Pasar al contenido principal

Carnaval de las Promesas

Es organizado por el Departamento de Cultura, en coordinación con la Asociación de Directores del Carnaval de las Promesas (A.DI.CA.PRO).
Publicado:
17/10/2023 - 11:26
/ Última actualización:

Del viernes 17 al domingo 26 de octubre será el Encuentro Evaluatorio de Carnaval de las Promesas de la edición 2026.

El Carnaval de las Promesas consta de las siguientes instancias:

  • monitoreo
  • encuentro evaluatorio inicial
  • desfile por la avenida 18 de Julio
  • encuentro de agrupaciones infantiles  en el Teatro de Verano

Agrupaciones integradas por niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años se presentan cada año en las categorías de humoristas, murgas, parodistas, revistas y sociedades de negros y lubolos y humoristas.

Promoviendo la formación artística a través del Carnaval, también se busca fomentar y promover políticas específicas destinadas a infancia y juventud, como segmentos etarios principales para las políticas culturales del Departamento de Cultura. Dichas políticas contemplarán la formación en valores democráticos de participación, diversidad, tolerancia y perspectiva de género.

En este último punto resulta fundamental el cuidado de niñas y adolescentes tendiendo a la resignificación del lugar de las mismas en el Carnaval, deconstruyendo roles y estereotipos femeninos heredados, para construir nuevos roles femeninos desde una perspectiva de igualdad de género.

 

 

Punto Violeta y protocolo

Desde 2020 la Intendencia de Montevideo junto con colectivos de mujeres y disidencias comenzó a instalar Puntos Violetas en diversos ámbitos culturales, incluido el Carnaval de las Promesas, en todas sus etapas.

El Punto Violeta es un espacio seguro y de confianza que brinda acompañamiento y orientación ante situaciones de violencia de género. Además, es un espacio de intercambio y sensibilización que da información. Es coordinado por la División Asesoría para la Igualdad de Género y el Departamento de Cultura, y cogestionado con mujeres y disidencias del Carnaval.

Otra de las acciones específicas es la aplicación del Protocolo de prevención y protección ante la violencia hacia niños, niñas y adolescentes en el Carnaval de las Promesas. En este sentido, la Intendencia cuenta con un equipo de monitoreo que visita a los conjuntos durante los ensayos y genera instancias de talleres con los y las participantes, además de recibir inquietudes y planteos ante cualquier situación de violencia que pueda generarse.