Pasar al contenido principal

Programa de Atención Integral a la Mujer (PAIM)

El Programa de Atención Integral a la Mujer presta atención ginecológica diariamente a mujeres en las policlínicas municipales y policlínicas por convenio, en coordinación con la División Salud de la Intendencia de Montevideo.
Publicado:
22/05/2014 - 18:04
/ Última actualización:

¿A quiénes se dirige el PAIM?

Mujeres de sectores populares y excluidos (sectores medios bajos, empobrecidos y pobres de la capital), vecinas de los barrios de influencia de las policlínicas municipales y comunitarias.

Hay algunas policlínicas en las zonas céntricas de Montevideo, donde la población usuaria incluye a mujeres trabajadoras que se trasladan al centro por sus obligaciones laborales y mujeres habitantes de la zona metropolitana.

¿Cuáles son los antecedentes del programa?

El programa está en funcionamiento desde hace más de 10 años en forma continua. Presta atención ginecológica diariamente a mujeres en las policlínicas municipales y policlínicas por convenio en coordinación con la División Salud. Semanalmente las comisiones vecinales de apoyo al PAIM entregan métodos anticonceptivos a precio de costo.

Actualmente es llevado adelante en 18 policlínicas municipales y 6 policlínicas comunitarias. El programa es cogestionado con la División Salud.

Subprogramas

  • Maternidad informada y voluntaria.
  • Prevención y control del cáncer génito mamario.
  • Atención integral al embarazo, parto y puerperio.

Objetivos generales

Contribuir al desarrollo de la salud integral de mujeres y varones a través de la promoción de prácticas saludables y placenteras, independientes de los condicionamientos de género, basadas en la diversidad de necesidades e intereses.

Objetivos específicos

Promover espacios de coordinación interinstitucional.
Promover la salud sexual y reproductiva de las mujeres de sectores populares, a través del fortalecimiento del Programa de Atención Integral a la Mujer como modelo promocional y participativo de atención a la salud.

Instituciones vinculadas

División Salud del Municipio. Convenios con ONG: Casa de la Mujer de la Unión. Ministerio de Salud Pública: Red de Atención del Primer Nivel, Programa de Salud y Género, Programa VIH-sida. Ministerio de Desarrollo Social: Instituto Nacional de las Mujeres. Cooperación Internacional: Fondo de Población de las Naciones Unidas. En el trabajo local se coordina con los gobiernos locales, los espacios Comuna Mujer, organizaciones sociales, instituciones educativas, deportivas, etcétera.

¿Cómo contactarse con el programa?

A través de las policlínicas municipales.

Articulos relacionados

Dependencia responsable