Para una mejor convivencia en el transporte público
Todas las personas que usamos el transporte público tenemos derechos y deberes a la hora de hacerlo. Si todos y todas colaboramos, los viajes serán mucho más cómodos y agradables.

Al subir al ómnibus
- Cuando quieras parar un ómnibus realizá la seña de detención de forma clara, con tu brazo bien extendido. Hacelo con tiempo y de manera segura, no te acerques al cordón de la vereda.
- Esperá el ómnibus donde comienza la parada, así, si tenés que tomar otro que está más atrás, caminás de frente al tránsito y podés ver el movimiento de las unidades.
- Siempre es conveniente llevar tu tarjeta ya cargada con viajes o dinero o de lo contrario abonar con el importe justo con billetes menores a 200 pesos. Estas acciones ayudan a mejorar la seguridad y disminuir tu tiempo de viaje. Puntos de recarga STM.
- Si al subir al ómnibus no hay asiento disponible y debés ir de pie, desplazate hacia la parte trasera de la unidad o permití el paso de otras personas.
- Conservá el boleto en buen estado hasta el final del viaje.

Espacio individual y movilidad
- Cada persona debe utilizar el sitio que le corresponde, no invadiendo el espacio de otras.
- No lleves tu bolso, cartera o mochila colgada en la espalda. Llevalo en mano para permitir la circulación en el pasillo del ómnibus y el ingreso más ágil de otras personas.
- Bajá por la puerta trasera. Esto provocará menos tumultos y permitirá que quienes quieran subir lo hagan en forma más ágil y se disminuya el tiempo de viaje.
- Mantené libre el espacio para la silla de ruedas en las unidades con rampa de accesibilidad.

Respeto y convivencia
- Es importante ceder el lugar a personas ciegas con o sin perro guía, personas con bebés en brazos, embarazadas, niños y niñas, personas mayores, personas con discapacidad. Personas que, por sus circunstancias, no pueden viajar de pie sin riesgo para sí mismas o para otras personas, así como a personas con bolsos o cargas. Para todas ellas existen asientos preferenciales señalizados, pero te sugerimos ceder el asiento a personas con estas características independientemente del nivel de ocupación que cuente este espacio preferencial.
- Si querés escuchar música mientras viajás, hacelo con auriculares. Si hablás por teléfono, lo aconsejable es mantener un tono de voz moderado.
- Las papeleras son para objetos pequeños. Si está llena, procurá usar los contenedores de la calle cuando desciendas del ómnibus. En caso de no haber papeleras en el ómnibus, podés hacer el reclamo llamando al 1950 5050, por el correo electrónico stm@imm.gub.uy o a través de la app de la Intendencia de Montevideo.
- A bordo del ómnibus no está permitido tomar mate, fumar, comer ni beber. El termo y mate se deben transportar en un lugar cerrado y seguro. En caso de maniobras inesperadas, puede causarte graves lesiones a vos y a otras personas cercanas.
Para tener en cuenta
- La persona responsable del pasaje y la autoridad en el ómnibus es el o la guarda en las unidades que cuentan con esta figura o quien conduce y cobra.
- Por tu seguridad y para permitir que el ómnibus arrime correctamente al cordón, esperá siempre en la vereda y jamás lo hagas en la calle.
- Podés realizar combinaciones o trasbordos mediante tu STM, con la adquisición de un viaje de una hora o de dos horas. De esta manera podés viajar en forma más ágil combinando líneas, a la vez que el sistema de transporte funciona de manera más racional.