Pasar al contenido principal
Desde el 29 de abril y durante todo mayo

Ciclo de cine Retrospectiva 2025

Se exhibirán seis largometrajes documentales centrados en presidentes de Uruguay, figuras políticas destacadas y figuras de la sociedad civil; y un documental sobre los fusilados de Soca.
Publicado:
31/03/2025 - 16:30
/ Última actualización:

Comienza la cuarta edición de Retrospectiva, el ciclo de cine de Montevideo Audiovisual que programa películas del pasado reciente en salas y espacios municipales.

Tv Ciudad también será parte del ciclo y el sábado 17 de mayo, a la hora 22:00, exhibirá el largometraje documental La huella de las palabras, en versión accesible.

En junio se sumará la Sala virtual Félix Oliver, dentro de la plataforma +Cinemateca, con una programación especial con acceso gratuito.

El ciclo incluye las siguientes películas:

La vieja canción

Dirección: Acción Colectiva
Sinopsis: Documental dirigido por un colectivo de mujeres jóvenes que cuenta la historia de los fusilados de Soca, nombre con el cual se conoce el asesinato de Graciela Estefanell, Héctor Brum y su esposa María de los Ángeles Corbo (embarazada de seis meses y medio), Floreal García y su esposa Yolanda Hernández, cinco integrantes del Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros.
La película reconstruye el contexto histórico y los detalles del traslado de las víctimas a Uruguay desde Argentina, en el marco del Plan Cóndor.

Los sueños de Pepe - Movimiento 2052

Dirección: Pablo Trobo
Sinopsis: Figura política indiscutible de la izquierda uruguaya y regional, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, José Mujica se ha convertido en una de las voces más relevantes de la política internacional. El seguimiento cercano y permanente de la cámara de Movimiento 2052 propone un registro de los numerosos viajes de Pepe, en su mayoría después de ser presidente, revelando que sus discursos trascienden las coyunturas políticas para plantear preocupaciones sobre la sostenibilidad de la propia civilización. “Los sueños de Pepe” es la primera de una serie que propone Trobo, centrada en su filosofía de vida.

Jorge Batlle - Entre el cielo y el infierno

Dirección: Federico Lemos
Sinopsis: A mediados de 2002 los bancos uruguayos habían perdido la mitad de sus depósitos. El desempleo, la inflación y la devaluación crecían a pasos agigantados. Algunos sostenían que el presidente Jorge Batlle debía dar un paso al costado. Esta es la historia de un hombre que llegó a la presidencia a los 72 años, tras su quinto intento, para encontrarse con la peor crisis económica en la historia del Uruguay. El heredero de una estirpe política y dueño de un estilo peculiar.

La huella de las palabras

Dirección: Esteban Schroeder, Carla Valencia
Sinopsis: Un hombre adelantado para su época. Un sacerdote jesuita defensor de los derechos de la mujer y de niñas y niños. Un luchador activo por los derechos humanos durante y después de la dictadura. Desde el presente descubrimos la vigencia de un pensamiento y la huella que dejaron las palabras y la acción social y solidaria de Perico, Luis Pérez Aguirre.

Wilson

Dirección: Mateo Gutiérrez
Sinopsis: A casi 30 años de la muerte de Ferreira Aldunate se estrenó Wilson, una película sobre el hombre detrás del político. Con imágenes inéditas de archivo y con el testimonio de grandes personalidades como Jorge Batlle, José Mujica, Luis Alberto Lacalle, Danilo Astori y Pepe Guerra, entre otros, el film se adentra en el mundo del controversial líder nacionalista y férreo opositor de la dictadura, para buscar su verdad última, sus secretos y sus convicciones.

Tus padres volverán

Dirección: Pablo Martínez Pessi
Sinopsis: Un documental relevante y destacado de la filmografía uruguaya sobre la memoria reciente que proponemos revisitar en este ciclo de Retrospectiva. El documentalista Martínez Pessi se centra en la historia de 6 de los 154 niños que en 1983 volaron solos desde Europa a Uruguay en un chárter puesto por el gobierno español, cuando la dictadura militar uruguaya estaba llegando a su fin. Todos ellos eran hijos de exiliados políticos de Uruguay que enviaron a sus hijos a conocer a sus familiares directos y a su país de origen.

La mañana siguiente

Dirección: Gonzalo Regules Siles
Sinopsis: El 31 de octubre de 2004, por primera vez en la historia, el Frente Amplio tiene la posibilidad de llegar al gobierno. Líber Seregni, uno de los principales fundadores de la fuerza política integradora de diferentes corrientes de la izquierda uruguaya, luchó desde 1971 para estar presente en el día de la victoria.
En el camino transcurrido estuvo preso diez años por sus ideales. Su esposa, Lilí, hijas y nietas fueron observadoras silenciosas en este largo viaje para construir la democracia. Este documental es sobre ese día, la familia y Lilí. Desde la votación en la mañana hasta el desenlace en la noche. El final de un viaje de amor, esperanza y fe, que trasciende los colores de un partido político.

Se puede conocer la grillan completa con la programación, horarios y salas en el siguiente enlace.