Mesa de diálogo con vecinas y vecinos para mejorar la movilidad
Para mejorar el tránsito en zonas en las que hay congestión en la movilidad y promover mayor fluidez, la IM presentó en noviembre un plan con 60 intervenciones en 10 zonas de Montevideo. Estas intervenciones fueron expuestas por las autoridades de la IM en reuniones de vecinos y vecinas en los barrios a intervenir durante los últimos meses.
Las intervenciones buscan disminuir los tiempos de viaje, mejorar la velocidad del transporte público y lograr una circulación más fluida y ordenada, contribuyendo a mejorar la seguridad vial. Incluyen acciones tales como instalación de nuevos semáforos, tecnología full adaptive (inteligencia artificial), dársenas de giro, zonas de exclusión de estacionamiento, entre otras acciones.
Los planes abarcan modificaciones que fueron elaboradas por el equipo técnico con base en la evidencia de los datos en el tránsito que aporta el Centro de Gestión de Movilidad y sistemas de simulación.
Luego de la presentación inicial para los barrios Pocitos, Punta Carretas, Buceo y Malvín, realizada el 24 de noviembre en el club Biguá, se concretaron varias mesas de diálogo e intercambios. En estas instancias participaron vecinas, vecinos, comerciantes, empresas de transporte, comisiones barriales, el Concejo Vecinal 5, la Comisión de Vecinas y Vecinos de la calle Solano Antuña - Enrique Muñoz, el Concejo Municipal y la Comisión de Movilidad de la Junta Departamental de Montevideo, donde se trabajo sobre el proyecto base.
En estas mesas se escucharon propuestas de vecinas, vecinos y comerciantes que permitieron agregar mejoras al plan inicial.
Este lunes, 19 de diciembre, en la sala de acuerdos del edificio sede, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se reunió nuevamente con vecinas y vecinos y comerciantes de Punta Carretas para analizar la nueva propuesta y dar una devolución.
En la reunión Cosse destacó la actitud constructiva de vecinas, vecinos y comerciantes que participaron de las instancias de diálogo con la IM. La intendenta dijo que "primero se presentó una propuesta y después, como siempre estamos atentos a los planteos y sugerencias de los vecinos, generalmente logramos una propuesta mejor tratando de encontrar un equilibrio, y es lo que hemos logrado acá”.
La intendenta explicó que el planteo de los vecinos fue bien argumentado, lo que permitió aplicar ingeniería y conocimiento para realizar esta devolución.
Por otra parte, la representante de los vecinos y vecinas, Virginia Poleri, y el representante de los comerciantes, Miguel Martínez, destacaron el trabajo de intercambios con la comuna y se mostraron satisfechos por el trabajo conjunto.
La propuesta presentada incluye modificaciones en los siguientes tramos:
Con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito se quitará una senda de estacionamiento de Solano Antuña entre la rambla y Jaime Zudáñez. Respecto a no estacionar en la calle Solano Antuña se va a estudiar en qué días y en qué horarios. Dicho análisis es parte de una nueva etapa, en la que se van a modelar los datos para ver cuándo sería más eficiente.
Asimismo, sobre 21 de Setiembre se trabajará una nueva propuesta de estacionamiento, que no estará permitido en algunas zonas en determinados horarios. Los detalles del plan se están trabajando con los modelos de ingeniería de tránsito y oportunamente se darán a conocer, así como los plazos para su implementación.
Otro aspecto muy reclamado por los vecinos, vecinas y comerciantes fue el de aumentar la fiscalización, por lo que se agregará fiscalización electrónica en 21 de Setiembre. Se están estudiando obras para mejorar el pavimento y se analizará el estacionamiento oblicuo en algunas zonas, como forma de aumentar su capacidad de contener lugares de estacionamiento.