Resolución N° 953/13
Nro de Expediente:
4009-000740-11
 
ASESORIA JURIDICA
Fecha de Aprobación:
4/3/2013


Tema:
DIGESTO

Resumen:
Se sustituye el numeral 1º de la Resolución 36176 de 21 de noviembre de 1961, incorporado como artículo R.912 en el Capítulo II “De las disposiciones especiales para la construcción de las veredas en las vías de tránsito y en las zonas que se indiquen”, Título I “De las veredas”, Parte Reglamentaria del Volumen VII del Digesto Departamental, referido a las aceras de la Av. Eugenio Garzón.-

Montevideo, 4 de Marzo de 2013.-
 
          VISTO: el planteo formulado por la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad Urbana en cuanto a la necesidad de contar con normativa específica referida a las aceras de la Av. Eugenio Garzón, en el tramo comprendido entre San Quintín y Cno. Colman;
          RESULTANDO: 1o.) que la mencionada Unidad propone contar con normativa específica para el tramo referido dado que actualmente se construye un tipo de pavimento específico por la obra del Corredor Garzón;
          2o.) que la abogada asesora del Departamento de Movilidad informa que la normativa actual al respecto está contenida en el artículo R.912 del Volumen VII del Digesto, por lo que correspondería su modificación en el sentido indicado por el Arquitecto proponente de la Unidad;
          3o.) que el Equipo Técnico de Actualización Normativa informa que corresponde proceder a la sustitución del Num. 1º de la Resolución Nº 36176 de 21 de noviembre de 1961, fuente del artículo R.912 del Volumen VII del Digesto y en tal sentido elabora el correspondiente proyecto de resolución;
          CONSIDERANDO: que el Departamento de Movilidad y la División Asesoría Jurídica estiman conveniente el dictado de resolución al respecto;
          LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO
          RESUELVE:
          1º.- Sustitúyese el numeral 1º de la Resolución 36176 de 21 de noviembre de 1961, incorporado como artículo R.912 en el Capítulo II “De las disposiciones especiales para la construcción de las veredas en las vías de tránsito y en las zonas que se indiquen”, Título I “De las veredas”, Parte Reglamentaria del Volumen VII del Digesto, el que quedará redactado de la siguiente forma:
          1º.- La construcción de aceras en la Av. Eugenio Garzón en el tramo comprendido entre San Quintín y Cno. Colman, se ajustará a las siguientes disposiciones:
          A) Tramo Tipo. Para la ejecución de las aceras se tomará como referencia el cordón de hormigón definido por las obras viales. A partir del cordón se colocará:
          1FAJA 1. Pavimento tipo P1 (ancho = 40 cm) con loseta granítica, 40 x 40 cm, textura de botones, color negro.
          2FAJA 2. Pavimento tipo P4 (ancho = 60 cm) de hormigón llaneado. Se considera como módulo base paños de 3 m. En esta faja deben ubicarse todos los elementos de equipamiento urbano tales como: señalización vertical, arbolado, alumbrado público y otros, para esto se ajustará el módulo a tramos de 20, 40 o 60 cm según el caso.
          3FAJA 3. Pavimento tipo P2 hasta completar la línea de propiedad de baldosa calcárea 20 x 20 cm, 6 bastones, color gris. El sentido de los bastones debe ser perpendicular al cordón de la vereda.
          Cuando el ancho de la acera supere los 5 metros, se incorporará un cantero de suelo pasto (P3, ancho mínimo del cantero: 1m). Se dejará a continuación de la FAJA 2 una vereda de P2 de 1,80 m de ancho y del lado de la línea de propiedad una vereda de P2 de 1,20 m de ancho. En el encuentro de los pavimentos con P3 se realizará cordoneta de hormigón de ancho = 5 cm y altura = 12 cm.
          Tramo tipo
          FIG. 1 ESQUEMA TRAMO TIPO


B) Tramo Comercial. Para la ejecución de las aceras se tomará como referencia el cordón de hormigón definido por las obras viales. A partir del cordón se colocará:
          FAJA 1. Pavimento tipo P1 (ancho = 40 cm) con loseta granítica, 40 x 40 cm, textura de botones, color negro.

          FAJA 2. Pavimento tipo P4 (ancho = 60 cm) de hormigón llaneado. Se considera como módulo base paños de 3 m. En esta faja deben ubicarse todos los elementos de equipamiento urbano tales como: señalización vertical, arbolado, alumbrado público y otros, para esto se ajustará el módulo a tramos de 20, 40 o 60 cm según el caso.

          FAJA 3. Pavimento tipo P1 hasta completar con la línea de propiedad con loseta granítica, 40 x 40 cm, textura de botones, color negro.

          Cuando los elementos de equipamiento urbano no coincidan con la FAJA 2 se ajustará su inserción a números enteros de baldosas según la faja en la que se insertan. Las tapas de inspección correspondientes a los distintos servicios e instalaciones estarán en todo momento ubicadas al mismo nivel.

          Los distintos elementos a insertar en las veredas, a saber: arbolado, alumbrado, bocas de tormenta, señalización vertical, publicidad, refugios peatonales, deberán definirse y ser coordinados en todo momento por las dependencias correspondientes de la Intendencia.

          Tramo comercial

          FIG. 2 ESQUEMA TRAMO COMERCIAL


Acceso vehicular


Acceso peatonal



C) Prohibiciones. Se prohíbe toda modificación en las veredas del tramo de la Av. Eugenio Garzón a que refiere la presente. Para el caso que particulares o entidades públicas o privadas, por conexiones, reparaciones o cualquier otra obra, tengan necesidad de remover el pavimento de vereda se deberá reponer con las características establecidas en los literales A) y B).

En cualquier caso cuando la línea de propiedad haya sido afectada por ensanche o habiendo sido dicho espacio cedido al espacio público y existan dudas acerca del alcance de los trabajos, deberá consultarse a la Intendencia de Montevideo.”

2º.- Comuníquese al Departamento de Movilidad, a la División Asesoría Jurídica, a la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad Urbana y pase al Equipo Técnico de Actualización Normativa a sus efectos.-

ANA OLIVERA, Intendenta de Montevideo.-
DR. JORGE RODRIGUEZ, Secretario General (I).-