Programa de mejoramiento de barrios
El objetivo del PMB es mejorar las condiciones de vida de la población residente en asentamientos irregulares y áreas degradadas, mediante intervenciones que implican:
- Construir infraestructura urbana (vialidad, saneamiento, alumbrado público, tendido eléctrico y agua potable), espacios públicos y viviendas de realojo (en caso de ser necesario). Ver adjunto: Componentes financiables en el marco del Programa.
- Desarrollar los niveles de integración social estimulando la organización barrial y el fortalecimiento de los procesos colectivos con vecinos, vecinas y organizaciones locales.
- Promover la implantación de equipamientos comunitarios con el objeto de mejorar el acceso a servicios sociales tanto del barrio como de su entorno urbano.
- Traspasar la propiedad de la tierra a la población residente de los asentamientos irregulares.
El trabajo en los barrios implica procesos creativos y flexibles, reconociendo al barrio como escenario prioritario de su acción. Para ello, se diseñan y ejecutan metodologías participativas que perciben al barrio como construcción socio-territorial, donde los vecinos y las vecinas, deben ser sujetos colectivos y protagonistas directos de su transformación.
El abordaje de las intervenciones es de carácter integral e interdisciplinario.
- Integral, pues comprende la interrelación de las diferentes dimensiones de lo urbano, como la infraestructura, lo social y lo ambiental.
- Interdisciplinario, ya que nuestros equipos de trabajo están conformados por profesionales de distintas disciplinas (arquitectura, trabajo social, comunicación, ingeniería, jurídico-notarial, contable, agrimensura, y antropología) que buscan abordar la realidad a través de un diálogo con la comunidad donde se conjugan diferentes puntos de vista.
De esta forma, se genera un escenario de encuentro entre distintos saberes (técnicos y vecinales), desde donde se rescata el valor que cada uno de ellos posee, como sustento de la propuesta de mejoramiento barrial.
Etapas del proceso de Formulación e Implementación de los Proyectos de Mejoramiento Barrial
Los proyectos de Mejoramiento Barrial comprenden una serie de etapas sucesivas donde se diseña, se propone y se ejecuta un proyecto de intervención, a partir de un estado de situación inicial donde se reconocen e integran las necesidades y potencialidades del barrio.
Estas etapas son:
1- Perfil del proyecto
2- Diagnóstico Integral
3- Anteproyecto Integral
4- Proyecto ejecutivo
5- Ejecución del Proyecto
6- Titulación
Ver adjunto: Etapas del proceso de Formulación e Implementación de los Proyectos de Mejoramiento Barrial
Fases del Proceso de Formulación e Implementación de Proyectos de Mejoramiento Barrial
El Proyecto de Mejoramiento Barrial comprende una aproximación diagnóstica integral del área territorial a intervenir, en donde se explicitan y fundamentan los motivos de la intervención, definiéndose una propuesta de abordaje con su correspondiente proyección.
- Componentes financiables en el marco del programa
Las actividades sectoriales elegidas para su incorporación en un proyecto y su financiamiento con recursos del programa son las siguientes
- Asentamientos
En el documento adjunto se puede ver el listado de los asentamientos en los que ya se ha trabajado (12 Proyectos que integran 24 barrios), en los que se está interviniendo en la actualidad (8 proyectos, 14 barrios), asi como en los que el programa tiene proyectado intervenir (13 proyectos, 20 barrios).