Capacitaciones en género
El 3er Plan se estructura a través de siete lineamientos estratégicos y una estrategia transversal, que se operativizan mediante los objetivos y metas quinquenales definidos por los departamentos de la IM y los ocho municipios. El plan plasma una verdadera política de transversalización de género combinada con el empoderamiento de las mujeres y sus intereses y necesidades más específicas. En este sentido, implica un intenso trabajo articulado entre el segundo y el tercer nivel de gobierno, con la participación de la sociedad civil.
Un componente sustantivo de la estrategia de transversalidad tiene que ver con profundizar la capacitación de los diferentes grupos de actores involucrados en el cumplimiento del 3er Plan. Cargos jerárquicos, funcionariado con diferentes perfiles profesionales y técnicos, y diversos grupos de la sociedad civil requieren instancias de capacitación en temáticas específicas vinculadas a la igualdad de género y apoyo para desempeñar un rol efectivo en el proceso de transformación de Montevideo en una sociedad más igualitaria.
La Intendencia de Montevideo viene realizado múltiples capacitaciones sobre diversas temáticas y dirigidas a distintos públicos:
Público | Temática |
Concejos vecinales | Género. |
Equipos técnicos del gobierno departamental y municipal (funcionariado del PIAI y Tierras y Viviendas, del programa Esquinas de la Cultura, de la Banda Sinfónica y salas de Montevideo, Guardavidas, Inspección General, etc.). | Género. |
Mujeres del segundo y tercer nivel de gobierno y mujeres organizadas. | Género, incidencia y participación. |
Candidatas a reinas de Carnaval. | Género, violencia basada en género. |
Equipos de igualdad municipales y departamentales. | Género y transversalidad. |
Equipos de comunicación del nivel departamental y municipal. | Comunicación no sexista y lenguaje inclusivo. |
Concejos municipales. | Políticas públicas para la igualdad de género. |
Equipos técnicos de atención a mujeres en situación de violencia doméstica. | Violencia en parejas lesbianas. |
Adolescentes del Inisa. | Violencia en el noviazgo. |
Mandos medios y cargos de dirección de la IM y municipios | Desigualdades de género en el ámbito organizacional. |
Nuevos ingresos a la IM. | Género. |