Apoyo al Territorio forma parte del PLAN ABC (Apoyo Básico a la Ciudadanía) impulsado por la Intendencia de Montevideo a partir del contexto de emergencia actual. Tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan en aquellos asentamientos de la periferia de Montevideo, a través de la realización de obras de caminería que mejoren las condiciones de transitabilidad de las calles y pasajes que se encuentran en estado de deterioro e inundabilidad, de acuerdo a la prioridad establecida en conjunto con los vecinos y vecinas.
Se atienden a través del trabajo de los equipos técnicos las necesidades y demandas que los vecinos y vecinas plantean como prioritarias y es a partir de ese trabajo colectivo que se definen las obras.
Metodología de trabajo
El eje Territorios tiene como meta 2021 la mejora de 35 asentamientos de Montevideo a través de obras de infraestructura para, beneficiando a 4500 personas.
1 - La decisión de los asentamientos a intervenir se realiza en conjunto con los Municipios, aportando de esta manera a la descentralización y la toma de decisiones participativas, con la mirada de quienes tienen la cercanía en el territorio.
2 - Previo al comienzo de obras de infraestructura, los equipos técnicos comienzan a trabajar en conjunto con los vecinos y vecinas, tomando en cuenta sus necesidades más urgentes y demandas. Para ello se generan recorridas participativas, reuniones abiertas a la comunidad y espacios semanales o quincenales dependiendo de las necesidades de cada barrio y respetando su identidad.
3 - A partir de la mirada integral de la población y del equipo técnico, se definen las obras y su ejecución en las zonas que éstos entienden como más urgentes.
Se trata de una metodología de trabajo participativa y de fuerte apuesta al desarrollo de las organizaciones barriales y las tomas de decisiones como rol fundamental para la mejora de su calidad de vida.
Las obras
Se trabaja en 5 componentes:
- Fortalecimiento de las Organizaciones Barriales
- Caminería
- Alumbrado público
- Espacios públicos
- Mejora habitacional
Municipio A
- Ccz 14: 19 de abril, Aquiles Lanza, Cantera del Zorro
- Ccz 17: Maracaná Sur, Juventud 14, Pescadores de Pajas Blancas, 2 de enero, Ansina, El Tobogán.
- Ccz 18: Maracaná Norte
Municipio G
- Ccz 12. Las Cañas, 12 de octubre, La Tablada, La Carbonera
- Ccz 13: Barrio Maldonado, Ribera del Miguelete.
Municipio D
- Ccz 10: Villa Camila, Nuevo Siglo, Tasistro, Padre Cacho
- Ccz 11: 24 de enero, Marconi, 21 de Febrero, Matilde Pacheco, Buenos Aires, Nuevo Mausa, Mauricia Batalla.
Municipio F
- Ccz 9: Las Cabanitas, 17 de junio, Los Sueños, Nuestro Amanecer/Nueva Estrella, 19 de abril, Las Tres Gracias, La Rinconada, Don Márquez.
Municipio E
- CcZ 8: Aquiles Lanza
Integralidad
El programatrabaja con la idea de sujeto colectivo, integrando la mirada de:
- Comisiones barriales
- Clubes de barrio
- Grupos de vecinos y vecinas
- Centros Culturales
- Ollas populares
- Cooperativas
- Organizaciones No Gubernamentales
- Mesas Sociales
Se trabaja en convenio con Fundación Ricaldoni, SUNCA y Movimiento Tacurú.
Noticias


