Resolución N° 752/11
Nro de Expediente:
1002-003974-11
 
SECRETARIA GENERAL
Fecha de Aprobación:
15/2/2011


Tema:
CONVENIO

Resumen:
Se homologa y encomienda al Servicio de Escribanía la protocolización del Convenio de Mantenimiento de la Red Vial Departamental suscrito el 10/02/11, entre esta Intendencia y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de acuerdo al texto que se establece.-

Montevideo, 15 de Febrero de 2011.-
 
        VISTO: estas actuaciones relacionadas con el Convenio de Mantenimiento de la Red Vial Departamental suscrito el 10 de febrero de 2011, con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas;
        RESULTANDO: que el objeto del refrido Convenio es la ejecución por parte de esta Intendencia, de las tareas de mantenimiento en una red de caminos departamentales;
        CONSIDERANDO: que procede homologar y protocolizar el Convenio de referencia;
        LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO
        RESUELVE:
        1. Homologar y encomendar al Servicio de Escribanía la protocolización del Convenio de Mantenimiento de la Red Vial Departamental suscrito el 10 de febrero de 2011, entre esta Intendencia y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, cuyo texto se transcribe a continuación:
        PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
        CONVENIO DE MANTENIMIENTO
        En Montevideo el día 10 de febrero de 2011, por una parte I) el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) representado por el señor Ministro Don Enrique Pintado y por otra parte la Intendencia Departamental de Montevideo representada por la señora Intendenta Prof. Ana OLIVERA, conviene en suscribir el siguiente convenio.
        PRIMERO: Antecedentes
        I) El artículo 61 de la Ley 16.002 de 25 de noviembre de 1988 creó en el inciso 10, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Programa 008 "Mantenimiento de la Red Vial Departamental", modificado por la Ley 18.719 de 27 de diciembre de 2010, Programa 370, que tiene como objetivo la administración de las transferencias de los recursos necesarios para los trabajos de mantenimiento de la red vial departamental. Conforme con la referida disposición, la administración de las partidas que la misma crea se encuentra a cargo de la Unidad Ejecutora 003 Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
        II) El Ministerio de Transporte y Obras Públicas financia este programa a través de Rentas Generales.
        SEGUNDO: OBJETO
        El objeto del presente convenio es la ejecución, a cargo de la citada Intendencia Departamental, de las tareas de mantenimiento en una red de caminos departamentales, por un monto total de $ 11.250.689 bajo la supervisión técnica del Departamento de Infraestructura Vial Departamental (DIVD) de la División de Construcciones.
        TERCERO: Descripción del programa de mantenimiento
        En los caminos seleccionados las tareas de mantenimiento incluirán obras de:
        • mantenimiento ordinario básico con o sin aporte de material granular para bacheo en al menos 289 Km una vez al año.
        • perfilado de rasante.
        • mantenimiento extraordinario con recargo de base de 10 o 15 cm de espesor compactado en los tramos de caminos que cuya capa de rodadura haya llegado al límite de su vida útil por su propio desgaste.
        • señalización de seguridad vial.
        • construcción y/o reparación alcantarillas, badenes y puentes menores.
        La Intendencia y el MTOP acordarán la distribución del monto total asignado según las distintas obras descriptas, garantizando la transitabilidad de los caminos durante todo el lapso de vigencia del convenio.
        CUARTO: Distribución del monto asignado
        La Intendencia se compromete a presentar antes del 30 de enero de 2011, el detalle de los trabajos a realizar en la red objeto del mismo y la distribución del monto asignado en función de los trabajos a realizar.
        El MTOP podrá evaluar la conveniencia de traspasar montos de un rubro a otro ante la solicitud expresa y justificada por parte de la Intendencia.
        QUINTO: Plazo
        El plazo para la ejecución de las obras vencerá el 31 de diciembre de 2011 sin perjuicio de las prórrogas o renovaciones que las partes acuerden.
        SEXTO: Modificaciones en la red convenida
        La Intendencia Municipal y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas podrán realizar conjuntamente una revisión de los caminos seleccionados, incluidos en el Programa de referencia, pudiendo cuando así se justifique y de acuerdo a los criterios establecidos para su selección, sustituir un camino por otro o incorporar un camino no presente en el listado adjunto siempre que el monto implicado en los trabajos a realizar no exceda el 5 % del monto total del convenio.
        SEPTIMO: Transferencias
        Las transferencias de recursos para colaborar en el costo de los trabajos de mantenimiento de la red vial departamental, han sido determinadas por el MTOP en:
        a) Obras de Caminería:
      • Mantenimiento Ordinario
        -Básico:................................................................................................8.255 $/km
        -Bacheo entre 0 y hasta 12m3 compactados por km:................................540 $/m3
        -Bacheo de más de 12 y hasta 90 m3 compactados por km:.....................195 $/m3
      • Perfilado:........................................................................................4.335 $/km
      • Señales Reflectorizantes Colocadas:................................................4.075 $ c/u
      • Mantenimiento Extraordinario:
        - precio básico para un recargo de 10 cm de expesor compactados:131.405 $/km
        - precio por cada 500m de distancia de sobretransporte para material granítico a partir de los 10 km y para material basáltico a partir de los 7 km: .........1.950 $/km
        - precio básico para un recargo de 15 cm de expesor compactados: .171.510 $/km
        - precio por cada 500 m de distancia sobretransporte para material granítico a partir de los 10 km y para material basáltico a partir de los 7 km:...................2.925 $/km
      • Limpieza de faja (incluye el traslado de 90m3/Km de material removido a una distancia de 10 km):.........................................................................6.170 $/ha
      • Corte de pasto:.................................................................................1.540 $/ha
        b) Obras de Arte:
      • Hormigón armado clase VII para alcantarilla:..................................11.480 $/m3
      • Hormigón armado para cabezales y alas:..........................................7.835 $/m3
      • Hormigón armado para revestimiento de talud:..................................5.575 $/m3
      • Hormigón armado para losa de badén:..............................................5.280 $/m3
      • Hormigón ciclópeo:...........................................................................2.770 $/m3
      • Limpieza y excabación para implantación de alcantarillas:.....................300 $/m3
      • Terraplén con material no clasificado:..................................................130 $/m3
      • Tosca cementada:.............................................................................1.215 $/m3
      • Tosca compactada:.............................................................................370 $/m3
      • Limpieza de alcantarilla:....................................................................330 $/boca
      • Limpieza de cause:............................................................................. 135 $/m3
      • Caños colocados f 50 cm:.............................................................. 1.800 $ c/u
      • Caños colocados f 60 cm:.............................................................. 2.230 $ c/u
      • Caños colocados f 80 cm:...............................................................3.590 $ c/u
      • Caños colocados f 100 cm:.............................................................4.715 $ c/u
      • Alc. de 1 boca Tipo Z de 50 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) .....................................................................................................25.290 $ c/u
      • Alc. de 1 boca Tipo Z de 60 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ......................................................................................................30.945 $ c/u
      • Alc. de 1 boca Tipo Z de 80 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ......................................................................................................57.160 $ c/u
      • Alc. de 1 boca Tipo Z de 100 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) .....................................................................................................89.485 $ c/u
      • Alc. de 1 boca Tipo Z de 120 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ...................................................................................................123.495 $ c/u
      • Alc. de 2 boca Tipo Z de 50 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) .....................................................................................................41.595 $ c/u
      • Alc. de 2 boca Tipo Z de 60 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) .....................................................................................................57.410 $ c/u
      • Alc. de 2 boca Tipo Z de 80 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ....................................................................................................102.785 $ c/u
      • Alc. de 2 boca Tipo Z de 100 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ....................................................................................................160.510 $ c/u
      • Alc. de 2 boca Tipo Z de 120 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ....................................................................................................217.395 $ c/u
      • Alc. de 3 boca Tipo Z de 50 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) .....................................................................................................67.050 $ c/u
      • Alc. de 3 boca Tipo Z de 60 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) .....................................................................................................83.855 $ c/u
      • Alc. de 3 boca Tipo Z de 80 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ...................................................................................................148 380 $ c/u
      • Alc. de 3 boca Tipo Z de 100 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ...................................................................................................231.530 $ c/u
      • Alc. de 3 boca Tipo Z de 120 cm y 6m de ancho (cabezales incluidos) ...................................................................................................311.560 $ c/u
      • Alc. de entradas particulares de 1 boca Tipo Z de 50cm (cabezales incluidos) ........................................................................................................3.830 $/m
      • Transporte de material a granel: Tarifa A por recorrido de la DNV vigente al 1º de enero de 2011 según el siguiente detalle:
      • Para la tosca. por m3 compactado en obra considerando un coeficiente de esponjamiento igual a 1,5.
        Para el material no clasificado. por m3 compactado en obra, para distancia de transporte mayores a 400 m y considerando un coeficiente de esponjamiento igual a 1,5.
        OCTAVO: Procedimiento para las transferencias
        Las transferencias a la Intendencia Departamental por parte del MTOP, se realizarán mensualmente a través de órdenes de pago, según el monto que resulten del Certificado de Obra realizadas, las que se harán en pesos sin ajustes paramétricos.
        NOVENO: Certificado de Obra Realizada
        Finalizado cada mes, el Director de Obras de la Intendencia Departamental o quien él delegue y el Ingeniero Supervisor Regional designado por la DNV confesionarán el Certidficado de Obra de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Particulares, el cual constituirá el instrumento base con el cual se efectuarán las transferencias.
        DECIMO: Descuentos, Retenciones y Cesiones
        1) El MTOP podrá descontar de la certificación mensual los importes correspondientes a cualquier adeudo que la Intendencia Departamental mantuviera con el Ministerio.
        2) Asimismo, podrá realizar retenciones en los certificados debido a incumplimientos del presente convenio y de lo establecido en las Especificaciones Particulares.
        3) La Intendencia Departamental podrá transferir parte de lo certificado a terceros, mediante cesión de pagos.
        DECIMOPRIMERO: Atraso en el cumplimiento del convenio
        El MTOP queda facultado, en caso que la citada Intendencia Departamental registrara atraso en el cumplimiento del convenio, a debitar del monto previsto de transferencias, los adeudos que mantenga con el mismo.
        DECIMOSEGUNDO: Evaluaciones de desempeño
        El MTOP realizará evaluaciones del convenio en el transcurso del año con el objetivo de verificar su cumplimiento. Dichas evaluaciones podrán ser la base de eventuales reasignaciones de recursos, lo que podrá repercutir en la modificación del monto asignado en este convenio, manteniendo siempre el tope presupuestal global asignado al Programa.
        DECIMOTERCERO. Contribución Departamental
        A efectos del normal funcionamiento del proyecto, la citada Intendencia Departamental se obliga a proveer todos los recursos humanos, materiales y logísticos necesarios para ejecutar adecuadamente los trabajos de mantenimiento y las tareas de asistencia técnica que se convienen.
        DECIMOCUARTO
        El MTOP queda facultado para: suspender la ejecución de las obras si estima que las técnicas o materiales empleados no son los adecuados; no recibir las obras si considera que no fueron ejecutadas de acuerdo a lo estipulado en las Especificaciones Particulares y el Anexo que forman parte de este convenio o por no haber acreditado haber dado cumplimiento al Decreto 349/005 de 21 de setiembre de 2005.
        DECIMOQUINTO: Señalización de las obras en ejecución
        La Intendencia Municipal deberá señalizar la obra en ejecución de acuerdo a la Norma Uruguaya de Señalización para indicar la presencia de gente en obra y equipos viales y brindar información sobre los trabajos que se realiza.
        DECIMOSEXTO: Otras obligaciones de la Instituciones intervinientes
        El MTOP promoverá etapas de cpacitación, transferencia y/o intercambio técnico vial y la Intendencia Municipal se compromete a participar e instrumentar en las dependencias viales respectivas, las prácticas emergentes de esas instancias.
        DECIMOSEPTIMO: Las partes firman el presente Convenio, ad-referéndum de la intervención del Tribunal de Cuentas de la República y aprobación del Poder Ejecutivo. Para constancia y en prueba de conformidad las partes otorgan y firman tres ejemplares de un mismo tenor, en el lugar y fecha arriba indicados.-
        2.- Comuníquese al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a los Departamentos de Recursos Financieros, de Acondicionamiento Urbano, de Movilidad, de Planificación, a la Contaduría General, a la División Asesoría Jurídica y pase al Servicio de Escribanía a los efectos dispuestos en el numeral 1 de la presente Resolución.-
ANA OLIVERA, Intendenta de Montevideo.-
RICARDO PRATO, Secretario General.-