Resolución N° 2458/18
Nro de Expediente:
2016-6437-98-000047
 
PLANIFICACION
Fecha de Aprobación:
29/5/2018


Tema:
PROYECTO DE DECRETO (MAYOR APROVECHAMIENTO)

Resumen:
Aprobar, con carácter temporal, el Estudio de Impacto Territorial, para la regularización y ampliación del conjunto de padrones propiedad de la Universidad ORT - Campus Pocitos, con destino centro de estudios terciarios y estacionamiento, en los predios empadronados con los Nos. 420795, 417530, 97049, 97062, 96878, 96891 y 423109 y varios apartamientos normativos como Modificación Cualificada con Mayor Aprovechamiento, ubicados con frente a Bvar España y Luis de la Torre, dentro de los límites del C.C.Z Nº 5, Municipio CH.-

Montevideo, 29 de Mayo de 2018.-
 
          VISTO: las presentes actuaciones relacionadas con la solicitud de aprobación del Estudio de Impacto Territorial, para la regularización y ampliación del conjunto de padrones propiedad de la Universidad ORT - Campus Pocitos, con destino centro de estudios terciarios y estacionamiento, Nos. 420795, 417530, 97049, 97062, 96878, 96891 y 423109 y varios apartamientos normativos como Modificación Cualificada con Mayor Aprovechamiento, ubicados con frente a Bvar España y Luis de la Torre, dentro de los límites del C.C.Z Nº 5, Municipio CH;
          RESULTANDO: 1º) que el Sector Técnico de Estudios de Impacto Territorial, con fecha 14 de setiembre de 2017, informa que:
          a) la Universidad ORT presenta una solicitud de Estudio de Impacto Territorial, para la regularización y ampliación del conjunto de predios ubicados en las inmediaciones de su Sede de Bulevar España en el barrio Pocitos. Se propone la ampliación de algunos de los edificios en los cuales funcionan las actividades de enseñanza terciaria;
          b) la gestión fue ingresada por expediente Nº 6401-001708-12. Por distintos motivos, que se fueron dando en el transcurso del tiempo, se presenta en su conjunto un grado de avance distinto para cada uno de los edificios proyectados. Para algunos de ellos, los gráficos se encuentran a nivel de anteproyecto avanzado, mientras que en otros, el avance es a nivel volumétrico;
          c) como antecedentes, cuenta con los siguientes Permisos de Construcción:
          ANTECEDENTESFECHADETALLE
          603241919Lamas 2780/86, Padrón (ex padrón 97060)
          0788951933Bvar España 2637
          682071942Bvar España 2637
          1658321987Lamas 2780/86 (ex padrón 97060)
          165832/11989Lamas 2780/86 (ex padrón 97060) - ampliación y reforma Nivel 2º, +5,36
          U0970601990Lamas 2780/86 (ex padrón 97060) - ampliación Nivel 3º, +9,36
          U032601994Lamas 2780/86 (ex padrón 97060)
          4113-0000-91/971997Lamas 2780/86 (ex padrón 97060)
          4113-022402-981998Bvar España 2627/37
          6440-002573-042006Bvar España 2627/37
          6440-003027-042006Bvar España 2627/37
          U05781991Bvar España 2633, reforma interna y ampliación
          U157831996Bvar España 2633, reforma interna y ampliación
          d) Aspecto Urbano
          d.1) la Universidad se ubica en una serie de predios dispersos en la trama urbana y que ocasionan una dinámica urbana que la Comisión de Estudios de Impacto consideró como distorsionante al entorno en el que se encuentra, en particular en aquellos aspectos relativos al tránsito;
          d.2) se les solicitó a los interesados que propusieran un Cronograma de Obras, en el cual se desafecta de su uso a dos padrones ubicados con frente a la calle Libertad 2655 y con frente a la calle Juan C. Dighiero 2464, donde funcionan actividades relacionadas a las que se dan en el edifico principal y concentrar por ende los usos de la actividad en la menor cantidad de predios;
          d.3) Planilla de superficies de los padrones involucrados:
          Padrón
          Ubicación
          Denominación
          Superficie predio
          Superficie edificada
          Superficie a desutilizar
          Superficie a ampliar
          Superficie total
          420795, 417530, 97049, 97062
          Bvar. España 2623 al 37 y Benito Lamas 2770 al 88
          Edificio sede (Campus) y Facultad de Arquitectura
          2956 m2
          6.556 m2
          + 2.084 m2
          8.640 m2
          98878
          Carlos Berg 2566
          Biblioteca
          469 m2
          626 m2
          626 m2
          96891
          Luis de la Torre 919
          Aularios y hemiciclos
          735 m2
          476 m2
          - 36 m2
          + 1.501 m2
          1.941 m2
          29843
          Libertad 2655
          Sala de maquetas
          780 m2
          483 m2
          - 483m2
          421439
          Dighiero 2464
          Sin denominación
          352 m2
          626 m2
          - 626 m2
          Total destinado a centro de enseñanza
          8.767 m2
          - 1.145 m2
          +3.585 m2
          11.207 m2
          423109
          Benito Lamas 2730
          Estacionamiento
          588 m2
          + 3.024 m2
          3.024 m2
          Total edificaciones
          8.767 m2
          - 1.145 m2
          + 6.609 m2
          14.231 m2
          d.4) la superficie destinada exclusivamente a la actividad de enseñanza terciaria, sin computar el edificio de estacionamientos es:
          actual: 8767 m2;
          propuesta: 8767m2 – 1145m2 + 3585m2 = 11207m2;
          incremento: + 2440m2;
          d.5) considerando exclusivamente los espacios destinados a enseñanza en todos los predios involucrados, el incremento de metraje es de + 2440m2. Se pasa de una superficie construida de 8767m2 (repartida en 5 grupos edilicios) a 11207 m2 (repartidos en 3 grupos). A esto se le suma el correspondiente de estacionamiento de 3024m2, lo que lleva a que el total sea de 14231m2;
          d.6) Aularios y hemiciclos para posgrados, padrón Nº 96891, con frente a la calle Luis de la Torre Nº 919.
          Normativa vigente:
          Régimen de Suelo: General;
          Retiro frontal: 4 metros;
          FOS: 80%;
          Altura máxima: 9 metros;
          Propuesta edilicia:
          Existe actualmente una vivienda y se propone la intensificación de su uso, con su remodelación y la construcción por encima, alcanzando una altura de +16,80 metros. La planta de acceso de la vivienda se encuentra en el nivel +1,60 metros aunque no presenta talud natural, muesta un nivel por debajo a la manera de semisubsuelo.
          El primer nivel que se propone edificar alcanza una altura de +9,60 metros, por lo que podría entenderse como variación mínima de altura. En él se ubica uno de los hemiciclos.
          El siguiente nivel, alcanza una altura de +13,20 metros, en el cual se ubica el segundo de los hemiciclos.
          El nivel que le sigue alcanza la altura total de +16,80 metros, aunque se retira una distancia de 4,40 metros de la línea de retiro frontal, y 10,70 metros de la misma línea junto a los linderos, destinándose a un área de usos múltiples, por lo que se configuraría como una obra de coronamiento que remata el edificio.
          Por lo expuesto se constata que, dos niveles se encontrarían por encima de la altura máxima, configurando una Modificación Cualificada con Mayor Aprovechamiento. Se presentó planilla de mayor aprovechamiento.
          Desde el punto de vista urbano, si bien las construcciones ubicadas en el presente tramo en el que se insertan, tienen una altura por debajo de la máxima, en este caso, se encuentra próximo a la esquina donde se ubica otra construcción de cuatro niveles.
          Se ajusta al FOS máximo de la zona;
          Superficies:
          área del predio: 735 m2;
          área construida: 476 m2 (440 m2 se reforman);
          área a demoler: -36 m2;
          área a ampliar: 1501 m2;
          superficie total de construcciones: 1941 m2;
          Mayor Aprovechamiento:
          construido (por mayor altura): 613 m2;
          mayor altura (a cielo abierto): 123 m2;
          d.7) Biblioteca, padrón Nº 96878, con frente a la calle Carlos Berg 2566;
          Normativa vigente:
          Régimen de Suelo: General;
          Retiro frontal: 4 metros;
          FOS: 80 %;
          Altura máxima: 9 metros;
          En este predio no se proponen obras;
          Superficies:
          área del predio: 469 m2;
          área construida: 626 m2;
          superficie total de construcciones: 626 m2;
          d.8) Estacionamiento, padrón Nº 423109, con frente a la calle José Benito Lamas 2730.
          Normativa vigente:
          Régimen de Suelo: Patrimonial;
          Retiro frontal: 4 metros;
          FOS: 80%;
          Altura máxima: 6 metros;
          Propuesta edilicia:
          Esta edificación se propone totalmente a construir, siendo una exigencia de la Comisión de Estudios de Impacto Territorial y de la Comisión Especial Permanente de Pocitos, para dar solución al tema de estacionamientos.
          En este edificio se ubican 103 sitios de estacionamiento, que según lo declarado en el Estudio de Impacto de Tránsito cubren la currícula de la Universidad, considerando lo expuesto en el Art.D.223.357 del Volumen IV del Digesto.
          La propuesta presenta una ocupación de retiro frontal, producto de realizar una suerte de acordamiento en planta con su lindero del padrón Nº 99800, el cual se encuentra avanzado hasta la línea de propiedad. En esta zona no rige Retiro Frontal con acordamiento y por lo tanto el avance propuesto corresponde considerarlo como ocupación de retiro.
          Hacia el otro padrón lindero Nº 99804, donde existe un edificio en altura retirado voluntariamente con respecto a la línea de retiro vigente, la edificación propuesta vuelve hacia esa linea de retiro.
          El edificio propuesto presenta más altura que la vigente (6 metros), alcanzando una cota altimétrica de +10,75 metros sobre la última losa al frente (+11,91 metros en el pretil) y +9,45 metros al fondo (el estacionamiento es de medios niveles), superando incluso las profundidades determinadas en el Art.D.223.170 del Volumen IV para acordamiento en altura.
          Por los aspectos señalados se genera una Modificación Cualificada de la norma, con Mayor Aprovechamiento, no considerando en el cómputo correspondiente, aquel sector de la edificación que se encuentra comprendido dentro de la envolvente máxima del acordamiento en altura.
          Si bien se alcanza un FOS del 98%, superando en un 18% el máximo para la zona de 80%, cabe considerar que en esta zona, ese FOS podrá aumentarse hasta un 100% de la superficie del predio siempre que el porcentaje sea destinado a estacionamiento.(Art.D.223.218 del Volumen IV del Digesto).
          El proyecto en cuestión es de estacionamiento, no encontrándose vinculado a organizaciones tipológicas propias de otros tipos de programas como el de vivienda colectiva, con su conformación de frente-fondo, para el cual la morfología resultante derivaría en conformaciones enjardinadas de sus fondos.
          En ese sentido, se presenta planilla de Mayor Aprovechamiento discriminando la ocupación de retiro frontal, el aumento de altura con la edificación cubierta y con los sectores a cielo abierto.
          Esta propuesta cuenta con el aval de la Comisión Especial Permanente Consejo Auxiliar de los Pocitos, por encontrarse en Régimen Patrimonial de Suelo.
          Superficies:
          área del predio: 588 m2;
          área a construir: 3024 m2;
          superficie total de construcciones: 3024 m2;
          Mayor Aprovechamiento:
          Construido (por ocupación de retiro frontal y mayor altura): 701,22 m2;
          Mayor altura (a cielo abierto): 459,00 m2;
          d.9) Edificio Sede y Facultad de Arquitectura, padrones Nº 420795, 417530, 97049 y 97062, con frente a Bvr. España 2627 al 2637 y a la calle Lamas 2770 al 2788;
          Normativa vigente:
          Régimen de Suelo: Patrimonial;
          Retiro frontal: 4 metros;
          FOS: 80%;
          Altura máxima: 6 metros;
          Propuesta edilicia:
          En este edificio se propuso una ampliación a partir de los gráficos presentados en fecha marzo de 2017.
          La Comisión de Estudios de Impacto Territorial indicó que sería deseable promover cuanto antes la presente gestión, en pos de lograr la concreción de la solución para uno de los aspectos evaluados como más problemáticos para la zona, como es el tema de la falta de sitios de estacionamiento, más allá del avance arquitectónico de las propuestas. Por ende acepta que la propuesta para el Edificio Sede sea a nivel volumétrico, condicionado a que luego de que sea autorizado, se presente una Fase A ante la Comisión Especial Permanente Consejo Auxiliar de los Pocitos para evaluar la definición de diseño arquitectónico particular de la misma (modulación, ritmos, aventanamientos, materialidad, composición, etc). La volumetría propuesta se fue ajustando de manera de considerar la impronta patrimonial del tramo en el que se ubica la ORT.
          El tramo en cuestión se compone por 4 construcciones de comienzos del S.XX (alguna de ellas incluso parcialmente alterada en su fachada) que alcanzan alturas similares y ya tuvieron intervenciones principalmente en su interior. Presenta especial interés la construcción ubicada lindera al padrón Nº 97048, por ser simétrica a la de ese predio, reafirmando la idea de mantener el carácter de ella.
          El proyecto, implica construir un nivel sobre la construcción ubicada lindera al padrón Nº 97048, el cual se retira una distancia de 6,50 metros de los bordes frontales de la azotea donde se propone. Por la altura del pretil de fachada, la percepción de este nuevo nivel se ve matizada. A su vez, se propone una ampliación hacia el fondo de este sector, dejando un patio detrás.
          Se propone a su vez demoler algunas construcciones existentes contra la divisoria con el padrón Nº 143986 (nivel +9,81 metros), haciendo que la edificación propuesta en ese nivel y por encima del mismo, que alcanzan una altura de +16,31 metros, se retiren de dicha divisoria una distancia de 3 metros.
          Está previsto construir en el sector frentista a Bvar. España, 2 niveles por encima de las construcciones existentes, retranqueados con respecto al plano de las fachadas existentes. Este volumen alcanza una altura de +16,31 metros, separándose de la linea de retiro frontal una distancia de 4,42 metros.
          Además, se agrega un tercer nivel retranqueado la mitad de su altura de los bordes laterales de su azotea, y una distancia de 13,95 metros de la línea de retiro frontal de 4 metros, totalizando unos 17,95 metros desde el límite de predio, con destino específicamente a cafetería. El área de este sector es de 240m2.
          La edificación incluye 2 niveles por encima de las construcciones propuestas en el corazón de manzana, alcanzando un total de 6 niveles con una altura de 20,29 metros sobre la última losa, separadas de todos los bordes de manera de no generar medianeras expuestas.
          Se incluyen áreas de reformas internas, en los niveles actualmente existentes.
          Considerando que el emprendimiento abarca varios predios, se sugiere la fusión de estos.
          Superficies:
          área de los padrones Nºs 420795, 97049, 417530, 97062: 2.956 m2;
          área construida: 6.556 m2 (1450 m2 se reforman);

          área a ampliar: 2.084 m2 (1844 m2 +240 m2 último nivel);

          superficie total de construcciones: 8.640 m2
          FOS alcanzado:
          Considerando la totalidad de los predios de este sector, y que se sugiere condicionar esta propuesta a la fusión de ellos, el FOS alcanzado globalmente es de 80%, ajustándose al máximo admisible;
          Mayor Aprovechamiento:
          Por mayor altura: 1.974 m2;
          e) Aspectos de Tránsito
          Se presenta un análisis de la cantidad de alumnos y docentes que asisten hoy en día a sus instalaciones, así como se indica que la Institución ORT no prevé crecimiento del alumnado.
          Se toma como base de cálculo la de una matrícula de 1301 alumnos. Según el Art.D.223.357 del Volumen IV del Digesto, se deberá contar con 1 sitio de estacionamiento cada 15 alumnos en instituciones privadas. En ese caso, corresponden 87 sitios de estacionamiento.
          El edificio propuesto en el padrón Nº 423109, ubicado a menos de 300 metros del Edificio Sede, contiene 103 sitios, por lo que supera lo solicitado por norma en 16 sitios.
          El estacionamiento deberá brindar servicio 24 hs, y deberá tener cartel indicativo exterior de las plazas disponibles en cada momento para evitar posibles embotellamientos al ingreso, lo que podría acarrear obstrucciones no deseadas en el tránsito de la calle Lamas.
          En la propuesta de estacionamiento también se incorporan 21 sitios para bicicletas, cumpliendo con la norma de 1 sitio cada 5 autos. Serán instalados en los lugares libres del edificio, no reduciendo el número de lugares proyectados.
          Se propone además incorporar señalización reductora de velocidad, de precaución de entrada y salida de automóviles, así como lomo de burro a la salida.
          f) Aspecto Ambiental
          f.1) la Unidad de Residuos Sólidos y Suelo, informa la normativa aplicable a los establecimientos destinados a centro de enseñanza terciaria localizados en el Departamento de Montevideo, y que debe cumplirse para su autorización, a saber:
          - Decreto Nº 13.982, Ordenanza sobre Disposición de Aguas Residuales Industriales, de la Junta Departamental de Montevideo;
          - Resoluciones Internas del Departamento de Desarrollo Ambiental Nº 117/97 y 162/97;
          - Decreto Nº 253/79 y sus modificativos, del Poder Ejecutivo Nacional;
          - Resolución Nº 5055/2011 del Departamento de Desarrollo Ambiental;
          - Resolución Nº 3451/17 del Departamento de Desarrollo Ambiental;
          f.2) la empresa deberá presentar el Plan de Gestión de Residuos (PGR) ante el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, tanto para las obras de construcción que se realicen (incluyendo etapas de demolición) así como para la gestión de los residuos diarios de la actividad;
          g) Evaluación del Estudio de Impacto Territorial:
          Se sugiere promover la autorización del presente Estudio de Impacto Territorial de la Universidad ORT – Campus Pocitos con destino centro de estudios terciarios en los padrones Nº420795, 417530, 97049, 97062, 96878, 96891, destinados a enseñanza y Nº423109 destinado a estacionamiento, ubicados dentro de los límites del CCZ Nº5 Municipio CH, de acuerdo a las superficies declaradas en las presentes en las presentes actuaciones.
          Se deberá dar cumplimiento al Cronograma de obras presentado incorporado a fs. 445 del paquete de obrados, debiendo tener el edificio de estacionamientos en actividad en un plazo de 2 años a partir de la autorización correspondiente;
          h) Superación de los parámetros, Modificación Cualificada:
          h.1) se considera como Modificación Cualificada de la norma con Mayor Aprovechamiento según lo indicado en los Art. D.223.8 y D.223.40 del Volumen IV del Digesto, la propuesta según el siguiente detalle:
          - el aumento de altura propuesto para las construcciones en el padrón Nº 96891, alcanzando una altura de +16,80 metros, superando en 7,80 metros la máxima de 9 metros vigente, generando en total mayor edificabilidad por 613 m2 cubiertos y 123 m2 a cielo abierto;
          - el aumento de altura propuesto para las construcciones con destino estacionamiento en el padrón Nº 423109, alcanzando una cota altimétrica de +10,75 metros sobre la última losa al frente (+11,91 metros en el pretil) y +9,45 metros al fondo (el estacionamiento es de medios niveles), superando en 4,75 metros al frente y 3,45 metros al fondo, la máxima de 6 metros vigente, y avanzando sobre retiro frontal vigente alineándose con uno de sus linderos, generando en total mayor edificabilidad por 701,22m2 cubiertos y 459m2 a cielo abierto;
          h.2) la propuesta volumétrica a realizar en los predios empadronados con los Nos. 420795, 417530, 97049, 97062 (Edificio Sede y Facultad de Arquitectura), según gráficos presentados, condicionada a la fusión de todos los padrones involucrados y a la presentación de una Fase A ante la Comisión Especial Permanente Consejo Auxiliar de los Pocitos para que se evalúe la definición específica del diseño arquitectónico de la misma (modulación, ritmos, aventanamientos, materialidad, composición, etc);
          h.3) por encima de las alturas indicadas no se podrá realizar ningún elemento que conforme un volúmen arquitectónico, incluyendo tanques de agua, salas de máquinas, etc;
          2º) que el Servicio de Catastro y Avalúos, con fecha 3 de octubre de 2017 informa que:
          a) para tasar el Mayor Aprovechamiento relativo a la propuesta de obrados, se consideraron principalmente los siguientes elementos:
          - que el edificio tiene por principal destino brindar locación a vehículos que van a la Universidad ORT, que se desarrolla en régimen común y la categoría y tipo de materiales empleados para la futura obra. No se trata de un proyecto para el cual el precio final pueda asimilarse al de unidades de propiedad horizontal con destino garage. En base a todas estas consideraciones, se estima un monto total por concepto de mayor aprovechamiento correspondiente a todas las áreas “de ocupación de retiro frontal, de ocupación en altura cubiertas y al aire libre” de $ 14:200.000 (pesos uruguayos catorce millones doscientos mil);
          - en segundo lugar, se evalúa el anfiteatro, salones, sshh, foyer/área multiuso a nivel +9,60 metros, escaleras y sector multifuncional a nivel +13,20 metros. Se calcula el área de terraza como espacio que agrega un valor al espacio multifuncional, pero de un modo diferencial y ponderado.
          En base a las características constructivas que detalla el profesional, los 613 m2 de área edificada en dos niveles y los 123 m2 de área de terrazas, se estima un monto de mayor aprovechamiento de $ 23:700.000 (pesos uruguayos veintitres millones setecientos mil);
          - finalmente se tasan las obras sobre el Sector de Bvar. España, destinado a talleres, áreas con batería sanitarias y SUM. Por lo expresado en gráficos se trata de espacios bastante grandes con pocas divisiones. De este total de 1974 m2, 1314 m2 presentan techo hormigón y 660 m2 techos de isopanel. El monto de mayor aprovechamiento por el total de estas obras asciende a $ 60:100.000 (pesos uruguayos sesenta millones cien mil);
          b) la presente gestión le corresponde la aplicación de Mayor Aprovechamiento por la suma total de $ 98:000.000 (pesos uruguayos noventa y ocho millones);
          CONSIDERANDO: 1º) lo establecido en los Arts. D.223.170, D.223.218 y D.223.357 del Volumen IV del Digesto;
          2º) que la División Planificación Territorial comparte lo informado por la Unidad Estudios de Impacto Territorial en cuanto a promover la autorización de la volumetría propuesta en carácter de Modificación Cualificada, condicionada a la presentación de Fase "A" a los efectos de la autorización del proyecto definitivo, en particular en lo que refiere a su resolución formal;
          3º) que la Comisión Especial Permanente del Plan Montevideo se manifiesta de acuerdo con lo informado;
          4º) que se procedió de acuerdo a lo dispuesto en el Art. R.69 del Volumen II del Digesto, estando los propietarios de los bienes inmuebles empadronados con los Nos. 420795, 417530, 97049, 97062, 96891, 96878 y 423109 en conocimiento de que le corresponde el pago del Precio Compensatorio por concepto de Mayor Aprovechamiento, manifestando su conformidad con la tasación realizada por el Servicio de Catastro y Avalúo;
          5º) que el Departamento de Planificación estima conveniente se dicte resolución en el sentido indicado;
          EL INTENDENTE DE MONTEVIDEO
          RESUELVE:

          1º. Aprobar con carácter temporal, el Estudio de Impacto Territorial de la Universidad ORT, Campus Pocitos, con destino centro de estudios terciarios y estacionamiento para la regularización y ampliación del conjunto de predios de su propiedad empadronados con los Nos. 420795, 417530, 97049, 97062, 96878, 96891 y 423109, ubicados dentro de los límites del C.C.Z Nº 5, Municipio CH, con una superficie total utilizada con destino centro de enseñanza de 11207 m2: 10581 m2 edificados autorizados y 626 m2 edificados a regularizar, y 3024 m2 a edificar con destino estacionamiento.-
          2º. Establecer que se deberá dar cumplimiento al cronograma de obras presentado por los interesados que luce a fs. 445 del paquete que acompaña estas actuaciones, debiendo estar el edificio de estacionamientos en actividad en un plazo de 2 (dos) años a partir de la fecha de la presente autorización.-
          3º. Establecer que la presente autorización quedará sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones:
          a) los Permisos de Construcción para los padrones Nº 423109 (Estacionamiento) y Nº 96891 (Aularios y hemiciclos) deberán ser presentados en forma simultánea en un plazo no mayor de 150 (ciento cincuenta) días a partir de la fecha de aprobación de la presente autorización;
          b) en el caso del Edificio Sede y Facultad de Arquitectura, ubicado en el conjunto de los padrones Nº 420795, 417530, 97049, 97062, el Permiso de Construcción se presentará una vez obtenidos los avales de la Comisión Especial Permanente de los Pocitos y la Unidad de Protección del Patrimonio en el estudio de la Fase "A" correspondiente, en los plazos que se establezcan oportunamente. La Fase "A" deberá ser presentada en un plazo no mayor a 150 (ciento cincuenta) días a partir de la fecha de aprobación de la presente autorización;
          c) no se autorizará ningún crecimiento edilicio, ampliación y/o intensificación de la actividad, hasta tanto se hayan cumplido con todas las condiciones particulares de la presente autorización, en particular la construcción y puesta en funcionamiento del edificio de estacionamiento en el padrón Nº 423109;
          d) se deberá cumplir con el proceso de obras indicado en planilla presentada que luce a fs. 445 del paquete que acompaña estas actuaciones, debiendo estar en funcionamiento el edificio de estacionamientos en un plazo de 2 (dos) años a partir de las aprobaciones correspondientes;
          e) todas las operaciones del establecimiento y la carga y descarga de mercaderías deberán realizarse dentro de los predios en cuestión, sin perturbar el tránsito vehicular ni peatonal, y en los horarios establecidos para ello;
          f) el estacionamiento deberá brindar servicio las 24 hs. y deberá tener cartel indicativo exterior de las plazas disponibles en cada momento para evitar posibles embotellamientos al ingreso, lo que podría acarrear obstrucciones no deseadas en el tránsito de la calle Benito Lamas;
          g) los 21 sitios para bicicletas a incorporar, deberán instalarse sin reducir el número de 103 sitios para automóviles;
          h) se deberá incorporar señalización reductora de velocidad, de precaución de entrada y salida de automóviles, así como lomo de burro a la salida, cumpliendo en un todo con las normativas departamentales y nacionales correspondientes;
          i) se deberá presentar Plan de Gestión de Residuos (PGR) ante el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, tanto para las obras de construcción que se realicen (incluyendo etapas de demolición) así como para la gestión de los residuos diarios de la actividad, y cumplir con toda la normativa local y nacional referente a la actividad y su emplazamiento, especialmente los siguientes:
          - Decreto Nº 13.982, Ordenanza sobre Disposición de Aguas Residuales Industriales, de la Junta Departamental de Montevideo;
          - Resoluciones Internas del Departamento de Desarrollo Ambiental Nº 117/97 y 162/97;
          - Decreto Nº 253/79 y sus modificativos, del Poder Ejecutivo Nacional;
          - Resolución Nº 5055/2011 del Departamento de Desarrollo Ambiental;
          - Resolución Nº 3451/17 de fecha 7 de agosto de 2017 del Departamento de Desarrollo Ambiental;
          j) el emprendimiento deberá cumplir con toda la normativa local y nacional referente a la actividad y el emplazamiento, incluyendo los Decretos Nos. 16.556; 16.081 y 17.918 en el marco de la Ley de Protección Acústica Nº 7852/004, reglamentos en circular 20/10/987 y el artículo 137 del Decreto Nº 29.434 de la Junta Departamental de Montevideo.-
          4º. Establecer que el Estudio de Impacto Territorial que motiva estas actuaciones tendrá una vigencia máxima de 2 (dos) años a partir de la fecha de su aprobación.-
          5º. Establecer que a efectos de futuras gestiones únicamente serán válidos los planos visados técnicamente identificados como Estudio de Impacto Territorial ORT Campus Pocitos - Estacionamiento: Láminas R-01, R-02, R-04, R-05, R-06, R-03, A-02, A-03, A-04, A-05, A-06, A-07, A-01, A-02, A-03, A-04, A-05, A-06, A-07, Estudio de Impacto Territorial ORT Campus Pocitos Bibloteca, Lámina A-01, Estudio de Impacto Territorial ORT Campus Pocitos Reforma y Ampliación, Lámina A-01, Estudio de Impacto Territorial ORT Campus Pocitos, Láminas A-08, incorporados a fs. 550, 551, 553 a 555, 572, 584 a 596 y 598 a 600 del paquete de obrados.-
          6º. Remitir a consideración de la Junta Departamental de Montevideo el siguiente:
          PROYECTO DE DECRETO
          ARTICULO 1º. Facúltase a la Intendencia de Montevideo, a autorizar desde el punto de vista urbanístico, como Modificación Cualificada del Plan de Ordenamiento Territorial, de acuerdo a lo dispuesto por los Arts. D.223.8, lit. B y D.223.40 del Volumen IV del Digesto, el aumento de altura propuesto para las construcciones en el padrón Nº 96891, alcanzando una altura de +16,80 metros, superando en 7,80 metros la máxima de 9 metros vigente, generando en total mayor edificabilidad por 613 m2 cubiertos y 123 m2 a cielo abierto.-
          ARTICULO 2º. Facúltase a la Intendencia de Montevideo a autorizar desde el punto de vista urbano patrimonial, como Modificación Cualificada del Plan de Ordenamiento Territorial, de acuerdo a lo dispuesto por los Arts. D.223.8, lit. B y D.223.40 del Volumen IV del Digesto, para el predio empadronado con el Nº 423109 con destino Estacionamiento, los siguientes apartamientos normativos:
          a) el aumento de altura propuesto para las construcciones a realizar, alcanzando una cota altimétrica de +10,75 metros sobre la última losa al frente (+11,91 metros en el pretil) y +9,45 metros al fondo (el estacionamiento es de medios niveles), superando en 4,75 metros al frente y 3,45 metros al fondo, la máxima de 6 metros vigente;
          b) avanzar sobre retiro frontal vigente alineándose con uno de sus linderos, generando en total mayor edificabilidad por 701,22 m2 cubiertos y 459 m2 a cielo abierto.-
          ARTICULO 3º. Establécese que los Permisos de Construcción para los padrones Nº 423109 (Estacionamiento) y Nº 96891 (Aularios y hemiciclos) deberán ser presentados en forma simultánea en un plazo no mayor de 150 (ciento cincuenta) días a partir de la fecha de aprobación de la presente autorización.-
          ARTICULO 4º. Facúltase a la Intendencia de Montevideo a autorizar desde el punto de vista urbano patrimonial, como Modificación Cualificada del Plan de Ordenamiento Territorial, de acuerdo a lo dispuesto por los Arts. D.223.8, lit. B y D.223.40 del Volumen IV del Digesto, la propuesta volumétrica a realizar en los predios empadronados con los Nos. 420795, 417530, 97049, 97062, con destino Edificio Sede y Facultad de Arquitectura, condicionado a la fusión de todos los padrones involucrados y a la presentación de la Fase "A" ante la Comisión Especial Permanente de los Pocitos para evaluar la definición específica de su diseño arquitectónico.-
          ARTICULO 5º. Establécese que en el caso del Edificio Sede y Facultad de Arquitectura, ubicado en el conjunto de los padrones Nº 420795, 417530, 97049, 97062, el Permiso de Construcción deberá presentarse una vez obtenidos los avales de la Comisión Especial Permanente de los Pocitos y la Unidad de Protección del Patrimonio en el estudio de la Fase "A" correspondiente, en los plazos que se establezcan oportunamente. La Fase "A" deberá ser presentada en un plazo no mayor a 150 (ciento cincuenta) días a partir de la fecha de aprobación de la presente autorización.-
          ARTICULO 6º. Establécese que por encima de las alturas indicadas no se podrá realizar ningún elemento que conforme un volúmen arquitectónico, incluyendo tanques de agua, salas de máquinas, etc..-
          ARTICULO 7º. Establécese que a la presente gestión le corresponde la aplicación de Mayor Aprovechamiento por la suma total de $ 98:000.000 (pesos uruguayos noventa y ocho millones), de acuerdo al siguiente detalle:
          a) para el edificio con destino Estacionamiento ubicado en el padrón Nº 423109, el monto por Mayor Aprovechamiento asciende a la suma de $14:200.000 (pesos uruguayos catorce millones doscientos mil);
          b) para las construcciones a realizar en el padrón Nº 96891, el monto por Mayor Aprovechamiento asciende a la suma de $ 23:700.000 (pesos uruguayos veintitres millones setecientos mil);
          c) para el Edificio Sede y Facultad de Arquitectura ubicado en los predios empadronados con los Nos. 420795, 417530, 97049, 97062, el monto por Mayor Aprovechamiento asciende a la suma de $ 60:100.000 (pesos uruguayos sesenta millones cien mil);
          debiendo los solicitantes realizar el pago correspondiente del 10 % de la suma indicada, equivalente a $ 9:800.000 (pesos uruguayos nueve millones ochocientos mil) por concepto de Precio Compensatorio, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº 1066/07 de fecha 26 de marzo de 2007.-
          ARTICULO 8º. Establécese que se deberá dar cumplimiento al cronograma de obras presentado por los interesados que luce a fs. 445 del paquete que acompaña estas actuaciones, debiendo estar el edificio de estacionamientos en actividad en un plazo de 2 (dos) años a partir de la fecha de la presente autorización.-
          ARTICULO 9º. Establécese que a efectos de futuras gestiones únicamente serán válidos los planos visados técnicamente identificados como Estudio de Impacto Territorial ORT Campus Pocitos - Estacionamiento: Láminas R-01, R-02, R-04, R-05, R-06, R-03, A-02, A-03, A-04, A-05, A-06, A-07, A-01, A-02, A-03, A-04, A-05, A-06, A-07, Estudio de Impacto Territorial ORT Campus Pocitos Bibloteca, Lámina A-01, Estudio de Impacto Territorial ORT Campus Pocitos Reforma y Ampliación, Lámina A-01, Estudio de Impacto Territorial ORT Campus Pocitos, Lámina A-08, incorporados a fs. 550, 551, 553 a 555, 572, 584 a 596 y 598 a 600 del paquete de obrados.-
          ARTICULO 10º. Establécese que la gestión que motiva estas actuaciones tendrá una vigencia máxima de 2 (dos) años calendario a partir de la fecha de notificación al propietario y/o técnico actuante de la culminación del presente trámite.-
          ARTICULO 11º. Comuníquese.-
          7º. Pase al Departamento de Secretaría General para su remisión a la Junta Departamental de Montevideo.-
ING. DANIEL MARTINEZ, Intendente de Montevideo.-
FERNANDO NOPITSCH, Secretario General.-