Resolución N° 218/16/8000
Nro de Expediente:
4232-000110-16
 
CULTURA
Fecha de Aprobación:
19/5/2016


Tema:
BASES

Resumen:
Aprobar las bases que regirán la convocatoria al Concurso Literario "Juan Carlos Onetti", Edición 2016, en los Géneros: Narrativa, Narrativa Infantil y Juvenil, Poesía, Dramaturgia, Historieta.-

Montevideo, 19 de Mayo de 2016.-
 
        VISTO: estos obrados relacionados con la convocatoria al Concurso Literario "Juan Carlos Onetti", Edición 2016, en los Géneros: Narrativa, Narrativa Infantil y Juvenil, Poesía, Dramaturgia, Historieta;
        RESULTANDO: 1o.) que el Servicio de Artes y Letras eleva para su aprobación las bases que regirán dicho evento, las cuales lucen adjuntas de fs. 1 a 3 vta. de estas actuaciones y que como ANEXO forman parte integral de la presente resolución;
        2o.) que la División Artes y Ciencias manifiesta su conformidad y solicita el dictado de resolución en tal sentido;
        3o.) que a cada uno de los 15 (quince) integrantes del jurado se le abonará la suma de $ 15.000,oo por su actuación. En los casos que las obras superen el número de 100 (cien), el pago a cada integrante del jurado será de $ 20.000,oo en el género que corresponda;
        CONSIDERANDO: que por Resolución Nº 3.254/15 del 09/07/2015, el Sr. Intendente de Montevideo, delegó en la Directora General del Departamento de Cultura, la facultad, entre otras, de aprobar la reglamentación de los diversos concursos, con comunicación inmediata a la Sr. Intendente de Montevideo;
        LA DIRECTORA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA
        EN EJERCICIO DE FACULTADES DELEGADAS
        RESUELVE:
        1.- Aprobar las bases que regirán la convocatoria al Concurso Literario "Juan Carlos Onetti", Edición 2016, en los Géneros: Narrativa, Narrativa Infantil y Juvenil, Poesía, Dramaturgia, Historieta, que como ANEXO forman parte integral de la presente resolución.-
        2.- Comuníquese a los Departamentos de Recursos Financieros y Secretaría General; a la Contaduría General; a las Divisiones Información y Comunicación y Artes y Ciencias; a la Oficina Gestión Presupuestal del Departamento de Cultura y pase al Servicio de Artes y Letras.-
        ANEXO
        Concurso Literario Juan Carlos Onetti - Edición 2016
        Intendencia de Montevideo - Uruguay
        Géneros: Narrativa, Narrativa Infantil y Juvenil, Poesía, Dramaturgia, Historieta
        CONVOCATORIA: I) Requisitos de presentación
        A) El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, a través de la División Artes y Ciencias y el Servicio de Artes y Letras, llama a concurso entre escritores y escritoras nacionales mayores de edad (con ciudadanía natural o legal) para otorgar el premio Juan Carlos Onetti a la producción inédita, escrita en idioma castellano, en los géneros Narrativa (novela y cuento), Narrativa Infantil y Juvenil (novela y cuento), Poesía, Dramaturgia e Historieta. La temática es libre, admitiéndose obras originales que no hayan sido premiadas ni estén concursando simultáneamente en otro premio ni hayan sido publicadas en medio alguno; en el caso de piezas teatrales, que no hayan sido estrenadas ni estén en ensayo. Cada participante podrá enviar más de una obra, pero solo una por participante podrá obtener premio o mención en cada categoría.
        B) Los y las concursantes podrán adjuntar sus obras en la página web de la Intendencia de Montevideo, en un archivo en formato digital pdf exclusivamente, o, en su defecto, podrán presentarlas personalmente en soporte papel. Tanto en soporte digital como en papel se utilizará espacio 1.5, en letra arial, tamaño 12p, hoja formato A4; en la primera página deberá figurar solamente el título de la obra, el género en que concursa y el seudónimo elegido. En el caso de obra impresa, se solicitan tres ejemplares encarpetados, impresos en una sola carilla.
        C) En Narrativa y Narrativa Infantil y Juvenil, no se establecen límites de extensión en el caso de novela. En caso de que el participante presente cuentos cortos, se requerirá un mínimo de diez (se consideran cuentos cortos aquellos de hasta dos carillas de extensión). Asimismo, se dispone que en Narrativa Infantil y Juvenil no se considerarán libros-álbum.
        D) En Poesía y Dramaturgia no se establecen limites de extensión.
        E) En Historieta se requerirán historietas autoconclusivas sin limitaciones de extensión, dimensiones, estilo, técnica o color. Los participantes deberán ser los titulares de todos los derechos de autor sobre la obra y sobre sus personajes. En el caso de que las obras no sean presentadas en formato digital se solicita que se presenten en forma de copias impresas en hojas de tamaño máximo A3, debidamente numeradas y encuadernadas. Se sugiere no presentar originales. Se recomienda que las dimensiones de las páginas, su rotulado y coloreado, tengan en cuenta la viabilidad de su publicación en un libro de tipo álbum. En esta eventualidad se solicitará a los ganadores que suministren los archivos digitales de la obra completa en alta resolución (300 dpi a la medida de impresión). Los organizadores podrán sugerir ajustes en los originales con el objetivo de optimizar la impresión y lectura de la obra.
        F) Las obras impresas deberán ser presentadas encarpetadas, en caso de documentos digitales lo serán en un archivo único. Por ejemplo, si se trata de cuentos cortos o poesía, todo el material impreso deberá estar reunido en una sola carpeta, si fuera en formato digital deberá adjuntarse en un solo archivo pdf.
        II) Jurado
        A) La Intendencia de Montevideo (IM), a propuesta del Departamento de Cultura, designará dos jurados para cada una de las cinco categorías; en Dramaturgia, uno de ellos representará a la Comedia Nacional.
        Para la designación se considerará además de su calidad técnica, los criterios que en materia de representación e inclusión de género viene desarrollando la IM.
        B) Los jurados dispondrán de un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para expedirse, contados a partir de la entrega del material por parte del Servicio de Artes y Letras.
        C) El tercer jurado de cada género será propuesto por los concursantes entre los autores representativos a nivel nacional dentro de cada categoría. El voto es obligatorio.
        D) No podrá ser jurado quien sea participante del presente concurso, ni quien hubiera actuado en calidad de tal en alguna de las dos ediciones anteriores al presente.
        E) Los jurados podrán declarar desiertos los premios. La decisión será fundada, adoptada por mayoría simple de votos y tendrá carácter de inapelable. Estarán facultados para resolver toda cuestión que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases dentro del ámbito especifico de su competencia.
        III) Premios
        A) Las obras que resulten ganadoras del premio Onetti serán editadas por la IM como parte de la colección Concurso Literario Juan Carlos Onetti. Complementariamente, los ganadores de cada género recibirán la suma de $ 40.000 (pesos uruguayos cuarenta mil) en concepto de cesión de los derechos de autor para la publicación de las obras por única vez en el marco de la edición del presente concurso; en el caso de Dramaturgia, lo será también por puesta en escena, de acuerdo a lo establecido en el literal D) del presente artículo. Asimismo, se entregarán 50 (cincuenta) ejemplares de su obra a cada ganador.
        B) La obra ganadora del género Dramaturgia será incluida en la programación de la Comedia Nacional de acuerdo a alguna de las siguientes modalidades: a) teatro leído, b) teatro semimontado o c) puesta en escena integral, de acuerdo a las posibilidades de la Institución. Para el caso de la representación integral, la Dirección General del Departamento de Cultura destinará recursos especiales como parte de su política de estímulo a la dramaturgia nacional.
        C) Los jurados podrán establecer hasta tres menciones por cada categoría. La Primera Mención recibirá un monto de $5000 (pesos uruguayos cinco mil), siendo las segundas y terceras, honoríficas.
        D) Asimismo, podrán conferir hasta dos menciones especiales por categoría. Una, a aquellas obras con abordajes destacables sobre igualdad y estereotipos de género, y otra, por tratamiento de temas de inclusión y diversidad sexual.
        E) La IM llevará a cabo la distribución de la edición resultante, por los canales y vías que estime pertinentes, pudiendo incluir el circuito comercial. En este último caso, los autores recibirán el 10% (diez por ciento) del precio de venta al público como liquidación por parte de la distribuidora seleccionada.
        F) Las características en el diseño de las ediciones estarán definidas por la IM de acuerdo a las pautas establecidas en el Programa de Identidad Visual de esta institución en referencia a la aplicación de marca, figuración de nómina de las autoridades de la IM, etc. En la portada se mencionará que se trata de un premio obtenido en el marco del Concurso Literario Juan Carlos Onetti, inclusión que deberá constar tanto en esta como en posteriores ediciones si las hubiere.
        G) De conformidad con las disposiciones de la Ley Nº 18331 todos los concursantes autorizan expresamente a la IM a utilizar con fines publicitarios sus nombres e imagen como participantes en el Concurso. El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que la IM considere adecuados.
        IV) Inscripción
        A) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual, en caso de tenerlo.
        B) El autor deberá completar el formulario de inscripción en la página web: Datos, el seudónimo y el género, conteniendo en su interior la siguiente información: nombres y apellidos tal como figuran en el documento de identidad, fecha de nacimiento, número de documento de identidad, domicilio, dirección de correo electrónico y teléfonos.
        C) En el momento de inscripción online, el concursante deberá adjuntar su obra, en un solo archivo formato pdf cuyo nombre se conformará de la siguiente manera: título_seudónimo_género, o presentarla personalmente impresa en papel (tres ejemplares) en la Avda. 18 de Julio Nº 1360, Servicio de Artes y Letras, IM, Planta Baja, puerta 125, desde el 19 de mayo hasta el 17 de junio de 2016, en el horario de 12 a 17. Los envíos por correo postal solamente se recibirán si la fecha del matasello queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria.
        D) Asimismo, el aspirante votará por el tercer miembro del jurado, en la página web indicada en el literal B). En caso de inscribirse personalmente, entregará un sobre conteniendo su voto, en cuyo exterior deberá figurar la palabra Voto, el seudónimo y el género, no pudiendo proponer candidatos que hayan integrado en jurado en alguna de las dos ediciones anteriores (ver nómina publicada en la web de la IM). Cada participante podrá votar solo una vez por género.
        V) Otros
        A) Los trabajos en papel u otros soportes que se hubieren entregado en el Servicio de Artes y Letras, deberán ser retirados personalmente presentando el recibo correspondiente (emitido en el momento de la inscripción), disponiendo de un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir de la fecha de la Ceremonia de Entrega de Premios. Los trabajos no retirados en ese período serán procesados por la Administración por las vías normales de eliminación documental.
        B) Las situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por el Departamento de Cultura.
        C) La comparecencia a este concurso implica la aceptación de la totalidad de estas bases por parte del concursante. El incumplimiento implicará la eliminación automática del participante.-

PROFA. MARIANA PERCOVICH, Directora General del Departamento de Cultura.-