Resolución N° 20/20/5500
Nro de Expediente:
2020-5500-98-000014
 
DESARROLLO SOCIAL
Fecha de Aprobación:
18/3/2020


Tema:
VARIOS

Resumen:
Plan de contingencia referente al Coronavirus (COVID-19), para todo el Departamento de Desarrollo Social.-

Montevideo, 18 de Marzo de 2020.-
 
    VISTO: la situación sanitaria en relación al Coronavirus (COVID-19) y las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, el Congreso de Intendentes y la Intendencia de Montevideo los días 16 y 17 de marzo del corriente año;
    RESULTANDO: 1o.) que en tal sentido la Administración elaboró comunicado con fecha 17 de marzo del 2020 a través de la Comisión Permanente en Salud y Seguridad Laboral ampliada, atenta a la evolución de la situación de emergencia sanitaria nacional;
    2o.) que la necesidad de adoptar medidas que tiendan a disminuir drásticamente la propagación del virus, que promuevan el aislamiento social encomendado por las autoridades sanitarias;
    CONSIDERANDO: 1o.) que este Departamento viene adoptando medidas tendientes a contribuir con la emergencia sanitaria, suspendiendo toda actividad pública o abierta al público en general de manera de evitar aglomeraciones de gente que puedan facilitar la propagación del coronavirus;
    2o.) que el distanciamiento social encomendado por las autoridades sanitarias protege la salud de funcionarios y funcionarias, pero también la de las personas que hacen uso de las instalaciones, servicios y recursos de este departamento;
    LA DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO
    DE DESARROLLO SOCIAL
    RESUELVE:
    1.- Se suspenden hasta nuevo aviso todas las actividades públicas o abiertas al público en general organizadas por este Departamento, incluyéndose talleres, charlas, conferencias, seminarios, capacitaciones, actividades lúdicas y pedagógicas; establézcase para todos los funcionarios y funcionarias de este Departamento el régimen de trabajo a distancia o teletrabajo, salvo las siguientes excepciones:
    A) Para la División Salud:
    I) Las policlínicas del SAS, permanecerán abiertas cumpliendo las siguientes pautas de atención:
    • Aplicar el triage enviado a los servicios.
    • Priorizar las atenciones por grupos poblacionales.
    ÁREA DE GINECOOBSTETRICIA -
    • Atención a las usuarias embarazadas.
    • Atención a usuarias que consultan por "IVE", puede ser recepcionada por Medicina General, Ginecología y/o Medicina Familiar.
    • Atención a usuarias con sangrados patológicos, tumoraciones, ruta de atención al PAP patológico H-SIL en adelante.
    • Atención a Mujeres para MAC (para iniciar la pauta).
    ÁREA NIÑEZ
    • Atención Área Niñez, control del recién nacido sano y lactantes priorizados, se mantiene en la modalidad actual utilizando citas prioritarias o consulta del día.
    ÁREA ADULTO Y ADULTO MAYOR
    • Atención a los Adultos Mayores para repetición de medicación (la medicación de crónicos, se prorrogará en forma automática por 1 (un) mes sin necesidad de ir a consulta médica).
    • Atención de Urgencias Médicas.
    ÁREA SALUD BUCAL.
    • Atención de Urgencias Odontológicas.
    ENFERMERÍA
    • Servicios de Vacuna: se mantiene el funcionamiento para los niños menores de 5 (cinco) años y usuarias embarazadas. Se comunicaran nuevas medidas en la campaña de vacunación.
    • Equipos de Enfermería: brindara asistencia ante situaciones que se evalúen como impostergables.
    SALUD MENTAL
    • Los profesionales del área de Salud Mental se desempeñarán en modalidad de atención inmediata, ante situaciones que consideren según las pautas establecidas prioritarias.
    • Atención de consultas por IAE, situaciones de violencia y altas del Hospital Vilardebó.
    VISITAS DOMICILIARIAS:
    • Solo las que se consideren de riesgo o captación de RN que no vinieron a la consulta, deben realizarse consultas telefónicas y suspender en aquellos casos que no se considere imprescindible ir. En la visita identificar previamente vía telefónica si es posible, si hay usuarios sospechosos de Coronavirus "COVID-19" con la finalidad de determinar si es necesario o no dicha visita, se utilizarán las medidas de seguridad correspondientes.
    MANEJO DE AGENDA
    • La consulta del día pautada en el SGC estará destinada solamente a la atención a las personas que están transitando situaciones impostergables.
    • Re-programar el resto de las consultas de control de salud para luego de Turismo.
    SERVICIO DE EXTRACCIONES
    • Re-programar telefónicamente las extracciones, se priorizarán las embarazadas y usuarios/as en tratamiento con Anticoagulantes; se posponen el resto.
    ACTIVIDADES EDUCATIVAS
    • Las actividades de educación y trabajo en la comunidad se suspenderán momentáneamente.
    • Se implementará difusión de la información de prevención de transmisión del Coronavirus "COVID 19" en sala de espera (cartelería de las pautas del Ministerio de Salud Pública (MSP), Etc.) en la policlínica.
    EQUIPO DE GESTIÓN DEL SAS - DIVISIÓN SALUD
    • Esta pauta esta sujeta a las modificaciones epidemiológicas.

    II) El Servicio de Regulación Alimentaria funcionará en régimen de guardias:
    • Quienes no estén cubriendo las guardias trabajarán desde su domicilio en coordinación con su superior inmediato.
    • Se suspende la atención presencial al público hasta nuevo aviso, manteniendo una guardia para situaciones de emergencia.
    • Para el trámite de Carné de Manipulador de Alimentos se extienden las vigencias por 3 (tres) meses y los nuevos carné se comenzarán a otorgar luego de retomar la actividad normal, previa resolución.
    • La habilitación de Vehículos se suspende y se comenzarán a otorgar luego de retomar la actividad normal, re-agendando las inspecciones.
    • En cuanto a la Habilitación de Empresas y Locales, se extiende su vigencia por 3 (tres) meses, y se podrán iniciar por web los trámites para nuevas empresas.
    • Las entrevistas para Habilitación de Empresas y Locales se re-agendarán luego de retomar la actividad normal.

    III) El Servicio de Salubridad Pública mantendrá su funcionamiento regular, sin realizar atención presencial al público.

    B) Para la División Políticas Sociales:
    1) Todas las Unidades de la División Políticas Sociales deberán implementar de forma inmediata el trabajo a distancia para todo el personal que pueda realizarlo, quedando en las instalaciones del edificio anexo de la Intendencia de Montevideo únicamente el personal imprescindible para que la oficina continúe en funcionamiento.
    2) Las Secretarías de la Diversidad, de las Personas Mayores, de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, de Educación para la Ciudadanía, de Accesibilidad para la Inclusión, de Empleabilidad para la Inclusión Social, de Infancia, Adolescencia y Juventud, y la Unidad de Economía Social y Solidaria, sólo atenderán al público por vía telefónica, correo electrónico y a través de las redes sociales del Departamento o de las Unidades habilitadas correspondientes.
    3) La Unidad de Atención y Orientación sobre Servicios Sociales mantendrá una guardia extraordinaria de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 14:00, realizando atención al público. Para ello se tomarán todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias, garantizando el acceso a los insumos necesarios.
    4) Además se establece: que la Tarjeta de Gestión Social para aquellas personas cuyo beneficio vence en los meses marzo y abril, deberán comunicarse al teléfono 1950 internos 8657 – 8665, a los efectos de hacer la renovación por vía telefónica.
    5) Carné de Derecho al Asiento: aquellas personas cuyo carné vence en el mes de marzo y abril podrán hacer uso del mismo durante estos meses.

    C) Dirección Superior y Oficina Central del Departamento.
    1) La Oficina Central y Dirección Superior deberán contar con al menos 1 (un) funcionario o funcionaria en sus dependencias.

    D) Se deja constancia que el trabajo a distancia no implica licencia de ningún tipo y por lo tanto no afecta los beneficios funcionales. Asimismo, los funcionarios y funcionarias incluidos en este régimen excepcional permanecen a la orden y podrán ser llamados a cumplir funciones en cualquier dependencia del departamento en cualquier momento por razones de servicio.-

    2.- Todo cambio dispuesto será notificado por el correo electrónico institucional.-
    3.- Comuníquese a la (comisionpermanente.seguridadtrabajo@imm.gub.uy), a los Departamentos de Secretaría General, de Gestión Humana y Recursos Materiales, a las Divisiones Salud, Políticas Sociales, a la Administraciones de Recursos Humanos, de Personal y pase a la Oficina Administrativa a fin de notificar a todos las dependencias involucradas.-

Dra. Fabiana Goyeneche, Directora General del Departamento de Desarrollo Social.-