
Conocé los objetivos de Montevideo como ciudad inteligente y su definición en políticas tecnológicas con foco en el incremento de la calidad de vida de las personas y la toma de decisiones.

Conocé el proceso y las iniciativas de sensorización y desarrollo de internet de las cosas que permiten acceder a nuevos datos que brinda la ciudad y analizar áreas que resultan estratégicas para la gestión departamental.

El gobierno digital es un instrumento acelerador de cambios que generarvalor público y satisface necesidades de forma abierta, cercana, eficiente y confiable, a través del uso intensivo y democrático de tecnologías.

A través del uso de soluciones analíticas se busca que la administración pueda tomar decisiones fundadas en los datos recogidos de sensores, redes sociales o su propia plataforma electrónica y de esta forma hacer políticas más eficientes.

Anualmente, la Intendencia de Montevideo lleva adelante el Encuentro de Ciudades Inteligentes, un espacio que se ha consolidado como ámbito de diálogo, cooperación, intercambio y conocimiento para todo el ecosistema digital de la ciudad a nivel internacional.

Conocé los objetivos de Montevideo como ciudad inteligente y su definición en políticas tecnológicas con foco en el incremento de la calidad de la vida de las personas y la toma de decisiones.

Los servicios en línea amplían las vías en que la ciudadanía puede relacionarse con el gobierno municipal y reducen las brechas, evitando tiempos de traslado, espera y costos. Además, están disponibles las 24 horas los 365 días del año.

A través de esta unidad, la Intendencia trabaja en la mejora continua, aplicando los conceptos de modelos y normas internacionales de excelencia y sostenibilidad focalizados en la gestión de proyectos.

A través de diferentes iniciativas, Montevideo busca posicionarse como plataforma de experimentación. Para eso promueve el uso de tecnologías disruptivas a través de las cuales pueda ganar en productos, servicios y conocimiento.

Este documento sintetiza los ejes, la estructura organizativa, las políticas y las acciones que el Departamento lleva adelante, su portafolio de proyectos y sus desafíos a futuro.

La articulación y el intercambio bidireccional en los distintos canales de comunicación Intendencia-Ciudadanía se traduce en una mejora de los servicios al consultar, escuchar y responder, promoviendo la participación y el codiseño de políticas públicas.

A través de esta unidad, la Intendencia busca trabajar en forma sostenida en la mejora continua, aplicando los conceptos de modelos y normas internacionales de excelencia y sostenibilidad focalizados en la gestión de proyectos.

La política de transparencia se formaliza mediante la divulgación de datos administrativos y presupuestales con el fin de que la ciudadanía y otros actores tengan a disposición información clave para auditar, consultar y colaborar.
Ventanilla única, trámites y servicios en línea, y plataformas de transparencia y participación.
Cercanía digital, plataforma de gobernanza y la ciudad como plataforma de experimentación.
Sistemas de gestión interna, mejora de la infraestructura tecnológica y analítica y visualización de datos.
Noticias

Publicado: 14.12.2021 - 13:00 | Última actualización: 15.12.2021 - 16:21
Se buscarán soluciones que acorten los tiempos de los trámites
La Intendencia, junto a la ANII y el BID, convocan a la presentación de soluciones tecnológicas que faciliten los trámites de permisos de construcción. Se podrán presentar ideas hasta marzo de 2022.