Tenés para hacer en la Escuela Esquinera
La Escuela Esquinera es un centro de formación artístico cultural que desde 2006 identifica, promueve, integra y apoya las manifestaciones culturales que se generan en los barrios montevideanos.
Su principal objetivos es la formación artístico-cultural de vecinas y vecinos, estimulando la participación en el hecho creativo, promoviendo el desarrollo armónico de las personas y la comunidad, y privilegiando los procesos de aprendizaje sobre los resultados artísticos.
Los talleres son gratuitos y para mayores de 15 años. Para inscribirse es necesario presentar cédula de identidad y fotocopia.
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Tallerista: Silvina Acosta
Horario: Lunes de 19 a 21 h
El taller se separa en dos tramos (de un año de duración cada uno):
Tramo I: que los participantes hayan adquirido habilidades de manejo de grupos con diferentes técnicas, y experiencia en abordaje de áreas artísticas integradas desde el campo lúdico y recreativo.
Tramo II: que los participantes hayan visualizado e incursionado en la gestión de proyectos en territorio; con el acento fundamental de lo socio cultural y lo artístico.
ARTES PLÁSTICAS
Tallerista: Horacio Veneziano
Horario: Martes de 18 a 20:30 h.
Este taller de plástica, trabajará el proceso creativo como principal centro de interés.
La propuesta se trabaja desde la experimentación con diferentes elementos plásticos como el color, el objeto, la intervención, la instalación, la escala, el texto plástico y otros.
DANZA CONTEMPORÁNEA
Tallerista: Leticia Ehrlich
Grupo 1: Martes de 19 a 21 h.
Grupo 2: Jueves de 19 a 21 h.
En un principio, el taller de danza tiene que motivar el trabajo expresivo y creativo con el cuerpo de forma colectiva e individual. Se trabajará permanentemente con la música, como acompañante o como disparador para composiciones colectivas.
DANZAS POPULARES
Tallerista: Walter Veneziani
Grupo 1: Miércoles de 17 a 19 h.
Grupo 2: Viernes de 19 a 21 h.
A lo largo de todo el año se trabajará El Tango, el Candombe y el Folklore Rural, además de otros ritmo latinoamericanos.
MAQUILLAJE ARTÍSTICO
Tallerista: Mariela Gotuzzo
Rostro (face-painting):
Horario: Jueves de 16 a 18 h.
Este taller se enfoca en el maquillaje artístico de rostro y todo lo que se puede incorporar para su fortalecimiento (peinados, pelucas, tocados). Contará con los siguientes módulos: maquillaje de carnaval, pasarela y teatro.
Cuerpo (body-painting): Taller para mayores de 18 años.
Horario: Jueves de 18 a 21 h.
El objetivo de este taller es el mismo que el de rostro, sólo que tiene como lienzo el cuerpo. Se enseñará estilismo, tiene que ver con la completud de esta clase de maquillaje, agregarle determinados accesorios, como calvas, tocados, peinados, espaldares, joyería, polleras, cuellos, polainas, zapatos, etc.
VESTUARIO ARTÍSTICO
Tallerista: Ivan Arroqui
Taller de Vestuario Artístico y Accesorios para las Artes Escénicas: martes de 18:00 a 20:30 h.
Vestuario Artístico y Accesorios para Murga: de abril a agosto.
Vestuario Artístico y Accesorios para Teatro Comunitario: de agosto a diciembre. Miércoles de 18:00 a 20:30 h.
Introducir al individuo en la investigación, de las diferentes experiencias plásticas que finalmente desemboquen en la realización de vestuario, la caracterización del personaje, la utilería y elementos escenográficos.
MÚSICA POPULAR E IDENTIDAD
Tallerista: Javier Cabrera
Los talleres están dirigidos a todo público, no se requiere ningún conocimiento previo.
Canciones con historia: miércoles de 17 a 19 h.
Propone el estudio e interpretación colectiva con voces e instrumentos de un repertorio representativo de nuestra historia y sus diferentes expresiones.
Desde autores de los albores de nuestra música popular como Arturo de Nava, Néstor Feria, Alberto Mastra y Pedro Ferreira; pasando por autores más conocidos como Alfredo Zitarrosa, Ruben Lena, Víctor Lima, Ruben Rada, Eduardo Mateo llegando a expresiones más cercanas como Jaime Roos, Fernando Cabrera, Jorge Lazaroff entre otros.
Composición de canciones: miércoles de 19 a 21 h.
Propone la creación de nuevas canciones con distintos formatos buscando tanto la expresión individual como colectiva, reflejando nuestras influencias, preferencias y puntos de vista.
PERCUSIÓN
Tallerista: Pablo "Lolito" Iribarne
Tambores de Candombe: martes de 17 a 19 h.
Taller de iniciación de los fundamentos técnicos, rítmicos y de lectura en Percusión.
Abordaje de los tambores de Candombe desde su sonoridad y ejecución.
Aprendizaje de las bases rítmicas de referencia así como trabajo individual y su ensamble.
Batería de Murga: jueves de 17 a 19 h.
Taller de iniciación de los fundamentos técnicos, rítmicos y de lectura en Percusión. Introducción a la ejecución de Bombo, Platillo y Redoblante.
Ritmos: Marcha Camión y Murga, así como su ensamble y acompañamiento.
TÍTERES, ANIMACIÓN DE OBJETOS Y COMUNICACIÓN
Tallerista: Ovidio Fernández
Horario: Jueves de 19 a 21 h.
Se trata de un espacio creativo donde desarrollar diversas técnicas de títeres. De esta forma incluye la construcción y la manipulación de títeres con la idea de concretar un espectáculo como forma de aprendizaje práctico.