Nuevamente obtuvimos un resultado positivo en el Balance del año 2017
En el Balance de la Ejecución Presupuestal correspondiente al año 2017 nuevamente la IM obtuvo un resultado positivo, lo que permite seguir avanzando en el plan de equilibrio de las cuentas de la IM en este quinquenio.
El resultado del balance individual de la IM es de $ 777 millones, lo que equivale a un 4,1% de los ingresos.
El Director del Departamento de Recursos Financieros, Juan Voelker, expresó que “continuamos consolidando el camino de la sostenibilidad económico-financiera de la IM, generando una trayectoria descendente del déficit acumulado. Además, los ingresos superaron lo previsto lo que permite seguir ampliando el espacio fiscal para la ejecución de nuevas inversiones”.
La ejecución de los gastos de funcionamiento y remuneraciones continúa por debajo del presupuesto y los egresos financieros estuvieron por debajo de lo previsto debido al menor endeudamiento, al nivel de las tasas de interés y el tipo de cambio.
Ya se ha alcanzado la meta prevista para el final del quinquenio, que era reducir el déficit acumulado de 22 %, en que estaba en el año 2015, a un 10%, “algo que ya logrado en el 2017 y pensamos mantener hacia el 2020” informó.
Baja de la carga tributaria para los ciudadanos
Bajamos la carga tributaria a los contribuyentes que es de las más bajas de todo el país. Montevideo es la segunda intendencia con menor carga tributaria. Esto permitirá, en este año 2018, implementar una rebaja tributaria de casi 10 millones de dólares, que se aplicará a hogares y empresas mediante una bonificación en la Tasa General Municipal (Tributos Domiciliarios) lo que significará una renuncia fiscal de $ 190 millones.
A las cuentas de menor valor catastral se las bonificará con el 100% de una cuota anual y, al resto de cuentas, se las bonificará con el 50 %. Esto supone una rebaja anual del 16% para contribuyentes del primer grupo y un 8% para contribuyentes del segundo grupo. A lo anterior se agrega una simplificación de los tributos comerciales para empresas que implicará una rebaja tributaria de $ 110 millones.
Volker detalló que para 2019 y 2020 se visualiza un leve crecimiento de los ingresos “vinculados a las iniciativas que estamos llevando adelante en materia de acercamiento de las bases de facturación a la realidad, con un crecimiento genuino de los padrones inmobiliarios y de vehículos en los próximos años en el entorno de 1,5% para 2019 y de 1% para 2020”.
En lo relativo a los gastos, al igual que en el presupuesto 2017 y 2018, en esta modificación presupuestaria se mantiene el presupuesto de remuneraciones trazado en el plan quinquenal. “De esta forma seguimos consolidando un incremento del espacio fiscal que se va generando por la vía del crecimiento de los ingresos y el mantenimiento de las remuneraciones”, destacó.
Presupuesto 2019-2020 incrementa inversiones
El presupuesto remitido a la Junta Departamental para el periodo 2019-2010 prevé un incremento importante de los recursos para gastos de funcionamiento e inversiones destinados a las áreas prioritarias.
Repago del Fondo Capital
El presupuesto presentado ya incluye todos los ingresos necesarios para repagar el Fondo Capital. “El espacio adicional es un espacio genuino neto, descontados todos los restantes compromisos y nos permite contar con una mayor fortaleza para responder a las demandas ciudadanas en materia de vialidad, espacios públicos, alumbrado, limpieza, saneamiento, así como también con las políticas sociales”, sostuvo Voelker.
Se generó un espacio fiscal adicional que permite destinar aproximadamente 46 millones de dólares anuales para fortalecer las áreas que han sido priorizadas en el marco de la planificación y de los compromisos programáticos.
A los 33 millones de dólares anuales de espacio generado en el año 2018, se agregan 12 millones de dólares más, alcanzando los 46 millones. El nivel de recursos para gastos de funcionamiento e inversiones es de 330 millones de dólares anuales, los cuales incluyen 111 millones de dólares anuales de inversiones.