Enlaces solidarios
La actividad es organizada por nuestro Departamento de Desarrollo Social a través de su Unidad de Economía Social y Solidaria, en el marco de Montevideo Capital del Cooperativismo 2018.
Se abordarán problemas reales de la actividad, que fueron identificados de manera conjunta con actores cooperativos vinculados al campo teórico y práctico de la economía circular.
Se trata de identificar recursos existentes y cómo reutilizarlos, así como innovar en formas de pensar y hacer.
Participarán integrantes del sistema emprendedor de Enlace, emprendedoras/es, instituciones públicas con experiencia en la materia, organizaciones no gubernamentales, académicas/os y otros particulares interesadas/os.
La jornada estará estructurada de la siguiente manera:
Mesa 1: Manejo, tratamiento y puesta en valor de residuos urbanos, de 14 a 16 h.
Se pretende contribuir al tránsito por caminos que mejoren la ecuación económica, social y ambiental del manejo y tratamiento de los residuos en la ciudad.
Especialmente, caminos vinculados a dar un nuevo valor a esos residuos y a la posibilidad de colocación en el mercado. El énfasis estará en incorporar innovaciones tecnológicas durante el proceso de recolección y/o vertido en planta.
Participan Cooperativa Social Unidos por la Clasificación, de Paysandú, y Cooperativa Social Desde Adentro, de Montevideo.
Mesa 2: Eficiencia energética y medio ambiente, de 16.30 a 18.30 h.
Se desarrollará a partir de la experiencia de la Cooperativa Funsacoop, proyecto autogestionado que cuenta con 120 socios y surgió a partir del cierre de la empresa Funsa en 2002.
Se logró el resurgimiento de la producción de neumáticos y guantes, aunando esfuerzos tanto nacionales (Fondes) como internacionales (cooperación de Venezuela), sumados al de los trabajadores. Pero la cooperativa presenta un gran consumo de energía (electricidad y leña) para su funcionamiento.
A su vez cuenta con gran cantidad de neumáticos en desuso debido a fallas u otras situaciones: son casi el 1% del total de la producción anual. Se plantean si es posible compatibilizar ambas situaciones para lograr una propuesta de generación energética eficiente y sustentable en términos económicos y ambientales.
La participación será gratuita, con inscripción previa, hasta el martes 11 de diciembre 2018 a través del correo electrónico: hola@coworkenlace.uy