Monitoreo de ríos y arroyos
Los informes anuales son realizados por el Servicio Evaluación de la Calidad y Control Ambiental de la IM, con los resultados obtenidos de las campañas de muestreos en todos los cuerpos de agua de Montevideo, entre los que se encuentran tanto los ríos y arroyos, como los lagos urbanos.
Los objetivos del programa de monitoreo son los siguientes:
- Evaluar la calidad de los cuerpos de agua de Montevideo desde el punto de vista microbiológico, fisicoquímico, ecotoxicológico e hidrodinámico.
 - Identificar los elementos de presión en cada cuenca que puedan impactar en la calidad de los ecosistemas fluviales.
 - Realizar el seguimiento de los resultados, evaluando la evolución de los indicadores de calidad de agua seleccionados, en respuesta a las acciones.
 
Accedé a los informes anuales.
- Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2024
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2023
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2022
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2021
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2020
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2019
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2018
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2017
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2016
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2015
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2014
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2013
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2012
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2011
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2010
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2009
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2008
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2007
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2006
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2005
 - Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2004
 
 
Alcance
Actualmente el Programa de Monitoreo comprende la evaluación de los siguientes cursos de agua:
Cursos principales: comprenden los arroyos Miguelete, Pantanoso, Las Piedras y cuenca del arroyo Carrasco (arroyos Carrasco, Manga y Toledo, cañadas Chacarita de Los Padres y de Las Canteras). Se realizan cuatro campañas de monitoreo por año, abarcando 29 estaciones de muestreo.
Cuenca baja del Río Santa Lucía: se realizan anualmente cuatro campañas de monitoreo que contempla diez estaciones de muestreo, ocho correspondientes al río Santa Lucía y dos estaciones sobre uno de sus tributarios (arroyo Colorado). En dos de dichas campañas se extraen muestras de sedimentos superficiales para análisis de metales (cromo y plomo) y bioensayos.
Cuencas menores: se realizan dos campañas de monitoreo por año con cuarenta estaciones de muestreo. Estos cursos comprenden:
- Tributarios del arroyo Miguelete (arroyo Mendoza, cañada Pajas Blancas y De la Cruz).
 - Tributarios del arroyo Pantanoso (cañadas: Bellaca, Jesús María, Lecocq, De la Higuerita).
 - Tributarios del Río de la Plata de la zona Este (arroyos Malvín, Molino y tramo superior del Toledo).
 - Tributarios del Río de la Plata zona Oeste (cañadas: De las Pajas Blancas, Punta Yeguas, Playa Dellazoppa y cañada Bélgica).
 - Tributarios del Río Santa Lucía (arroyos Melilla y San Gregorio).
 
La ubicación geográfica de los cursos de agua monitoreados para la evaluación de su calidad se muestra en el siguiente mapa:

          
                  
COMPARTIR