Publicado: 20.06.2023 - 17:51 | Última actualización: 01.12.2023 - 12:07
Recibirá financiación internacional para un centro de atención a la infancia

Montevideo ganó el Global Cities Fund para proyectos dirigidos a poblaciones migrantes y refugiados

Tiempo de lectura: 6 minutos
Nuestra capital fue premiada por el Consejo de Migración de Alcaldes por su proyecto “Resuena”, que implica la creación de un centro de atención para niñas y niños de familias migrantes y desplazadas.

En el Día Mundial de las Personas Refugiadas que se conmemora el 20 junio, fecha establecida por Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo, se dieron a conocer los ganadores del Global Cities Fund para proyectos vinculados a poblaciones migrantes y refugiados.

El fondo surge de una asociación entre el Consejo de Migración de Alcaldes (MMC por su sigla en inglés) con el apoyo de las fundaciones Bernard van Leer y Conrad N. Hilton, y brinda apoyo a ciudades para el desarrollo de programas y políticas públicas vinculadas a las poblaciones migrantes, personas refugiadas y desplazadas.

Montevideo es una de las seis ciudades de todo el mundo en ser elegida para recibir este financiación por su proyecto “Resuena”, que plantea la creación de un centro de atención y cuidado para la primera infancia dirigido a familias migrantes y desplazadas, particularmente mujeres y niñas/os en situación de vulnerabilidad social.

Las familias atendidas en este centro tendrán mayor acceso a servicios relacionados con su protección y bienestar, así como información sobre sus derechos legales y vías para la integración social.

El objetivo del proyecto, que se enmarca en las políticas de Montevideo orientadas a la protección de las personas migrantes más vulnerables, es brindarles apoyo integral y multidisciplinario incluyendo asesoría legal, atención médica y búsqueda de empleo, entre otros.

El servicio será gestionado por la Intendencia mediante su Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes y su División de Relaciones Internacionales y Cooperación, y contará con la incorporación de equipos técnicos a través de una organización de la sociedad civil.

Estará ubicado en la zona del municipio G, el que también participará en la cogestión del espacio.

Montevideo recibirá US$ 200.000 y recursos técnicos por parte del MMC para la concreción del centro, convirtiéndose en una de las dos únicas ciudades de América Latina en ser elegida para esta financiación.

Las otras cinco ciudades premiadas fueron Amman (Jordania), Dunaivtsi (Ucrania), Guayaquil (Ecuador), Milán (Italia) y Ramallah (Palestina).

Presidencia de la Coalición LAC

Montevideo ostenta la presidencia de la Coalición de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia (Coalición LAC).

Esta organización regional promueve la formulación, implementación y fortalecimiento de políticas públicas, programas y acciones contra la discriminación, el racismo y la xenofobia.

Se enmarca, entre otros acuerdos internacionales, en el cumplimiento del Pacto Mundial para la Migración, el Pacto Mundial sobre los Refugiados y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A su vez la Coalición LAC articula con la comisión de inclusión social de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), red internacional que preside la intendenta Cosse.

Desde este espacio ciudades de todo el mundo trabajan conjuntamente para que la protección de migrantes con enfoque de derechos humanos sea incorporada.

Una Montevideo sin fronteras

Montevideo cuenta con una Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, desde donde se diseñan y ejecutan programas y proyectos específicos, que buscan la integración social y el acceso a derechos de las personas migrantes en la ciudad.

En ese sentido, se vienen desarrollando iniciativas a nivel intra e interinstitucional con el fin de construir un Sistema de Respuesta Integral para todas las personas migrantes, refugiadas y con necesidades de protección internacional.

Entre esas acciones, se destacan los cursos de español para personas migrantes; el espacio de conversación migrante; las capacitaciones para empleo digiridas a personas migrantes (por ejemplo, obtención de carné de manipulación de alimentos); la organización de actividades entre noviembre y diciembre por el Mes de las Migraciones; la integración y seguimiento de las personas migrantes participantes del Plan ABC Reverdece; y cursos específicos, como el de resucitación cardíaca básica.

También se destacan los acuerdos con organismos internacionales para desarrollar programas de cooperación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones migrantes, refugiadas y desplazadas en Montevideo.

En 2022 la Intendencia firmó un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) por el cual esta institución dará asistencia y capacitación para mejorar la atención a personas migrantes.

Por ese convenio, la comuna también trabaja en la implementación de Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM), con el objetivo de ejecutar programas de asistencia técnica, capacitación, asesoría, proyectos y eventos; instancias de intercambio con especialistas en migración; y desarrollar proyectos de investigación, entre otras acciones.

Está previsto que en el segundo semestre de este año se rubrique un acuerdo entre la Intendencia y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), para coordinar acciones de protección y búsqueda de soluciones duraderas dirigidas a personas desplazadas forzosamente y apátridas.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo