Pasar al contenido principal

Permisos de implantación y construcción 100% en línea

Nueva herramienta para la solicitud de permisos de construcción e implantación

Las gestiones relacionadas a solicitud permisos de implantación y edificación se realizan de manera centralizada en la Gerencia de Permisos de Implantación y Construcción y de forma 100% digital.  La Gerencia de Permisos de Implantación y Construcción estudia y autoriza las propuestas asegurando integralidad en la evaluación de las gestiones

Fondo Transparente

Incentivos para instalarse en Ciudad Vieja

Si tu solicitud se enmarca en el Decreto Departamental N° 38.918, promulgado por la Resolución N° 0095/25, podés acceder a los beneficios del Área de Promoción Patrimonial Ciudad Vieja. Más información sobre los incentivos para instalarse en Ciudad Vieja.

Image
Vista aérea de Montevideo

Permiso de implantación

Se otorga el permiso de implantación luego de verificar la adecuada inserción del proyecto en el predio y su diálogo con diversos aspectos del entorno: construcciones, usos y destinos.
Image
Permisos Construcción

Permiso de edificación

Se otorga el permiso de edificación luego de verificar el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad, higiene, seguridad y accesibilidad de los proyectos.

Ventajas

Ventajas

  • Mesa única de ingreso
  • 100% digital
  • Centralizado en la Gerencia de Permisos
  • Equipos multidisciplinarios trabajando en conjunto
  • Gestión interna de la información existente
  • Trazabilidad de tiempos y generación de datos
  • Autenticación de identidad de profesionales
  • Bandeja personal de trámites para profesionales
  • Propietario accede en todo momento a la información sobre el estado de su trámite

Modalidad Express

Modalidad Express

Incluye revisión de requisitos formales y no conlleva estudio técnico de la Intendencia. Condiciones:

  • Vivienda unifamiliar o colectiva hasta 3 unidades, ubicada en suelo urbano.
  • Local comercial de hasta 100 metros cuadrados, ubicado en suelo urbano.
  • Régimen de gestión de suelo general, según lo indicado en el informe de alineaciones.
  • Régimen de gestión de suelo patrimonial en los siguientes casos: grado de protección patrimonial 0 y 1, no linderos a Bienes de Interés Departamental (BID), Bienes de Interés Municipal (BIM) o Monumento Histórico Nacional, no ubicados en tramos protegidos ni linderos a bienes catalogados con grado de protección 3 y 4.
  • Sin apartamientos normativos que impliquen solicitud de tolerancia.
  • Inmuebles en régimen de propiedad común ubicados en suelo urbano.

Modalidad con estudio técnico

Modalidad con estudio técnico

Incluye revisión de requisitos formales y técnicos relativos a aspectos territoriales, urbanos, patrimoniales y edilicios.

 

 

Proceso del permiso de construcción e implantación

 

 

 

Todos los trámites ingresan por una vía única y luego se clasifican automáticamente en dos procesos según corresponda: express o con estudio técnico.

Si el proyecto sigue el camino del estudio técnico, pasa por una revisión de aspectos formales, un análisis de condiciones urbanoterritoriales, patrimoniales y edilicias, y por último va a la liquidación de cobro y emisión del certificado.

En caso de tramitarse el proceso express, pasa únicamente por la revisión de aspectos formales y luego se realiza la liquidación de cobro y emisión del certificado.

 

Agenda para consultas

Podés agendarte para consultas técnicas o de procedimiento. Estas consultas pueden ser previas al ingreso del trámite o mientras la solicitud esté en curso.

 

 

Documentos relacionados

Manuales, videos, normativa y enlaces de interés.

 

Trámites relacionados y trámites en consulta

Certificados territoriales, trámites en consulta y otros trámites

 

Mis trámites

A través de esta plataforma podrás hacer el seguimiento, conocer el estado y las novedades de tu trámite.

Te recomendamos previamente revisar los manuales e instructivos detallados en el apartado Documentos relacionados.
 

<svg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" height="24px" viewBox="0 -960 960 960" width="24px" fill="#000000"><path d="m40-120 440-760 440 760H40Zm138-80h604L480-720 178-200Zm302-40q17 0 28.5-11.5T520-280q0-17-11.5-28.5T480-320q-17 0-28.5 11.5T440-280q0 17 11.5 28.5T480-240Zm-40-120h80v-200h-80v200Zm40-100Z"/></svg>

Conforme a lo dispuesto por Artículo D.1919 y D.1920.1, las personas responsables de las obras civiles deberán presentar ante la División Limpieza y Gestión de Residuos la Declaración de Gestión de Residuos Sólidos No Domiciliarios para obras.

Los residuos de obras civiles se deben disponer en lugares habilitados para los que se debe solicitar un permiso de recepción de rellenos de acuerdo al Decreto 38.198. Más información en Habilitación de permiso de rellenos.

En caso de dudas o problemas en la constitución de domicilio electrónico, deberá comunicarse por WhatsApp 099019500, o al correo vistas.notificaciones@imm.gub.uy.

Para realizar el seguimiento a una solicitud, ingresar a este sitio. Realizar seguimiento

Preguntas frecuentes

Ver todas las preguntas