Habilitación - Instalación de elementos publicitarios (Plan de Adecuación Av. 18 de Julio)
Habilitación - Instalación de elementos publicitarios (Plan de Adecuación Av. 18 de Julio)
Última actualización: 15.03.2023 - 11:40 | Responsable de esta información: Contralor de la Publicidad
Descripción
Requisitos
Se debe presentar declaración expresa del técnico (arquitecto o ingeniero) realizada en:
- Formulario completado de forma virtual con todos los campos completos, todas las firmas correspondientes (propietario, representante de empresa instaladora, representante de empresa anunciante, representante del comercio, técnico actuante) y los respectivos timbres profesionales.
- Planos de ubicación, planta, corte y fachada de la propuesta, respectivamente acotados (los planos originales deben ser presentados en poliéster y en formato máximo A3).
- Planos de estructura si correspondiera, con memoria descriptiva (ver "Requisitos para presentación de planos").
- Fotos o fotomontaje de la propuesta en hojas A4 papel (no se admitirá imágenes de fotos o fotomontajes en poliéster).
- Fotocopia de Cédula de Identidad del técnico y del comerciante.
- Constancias notariales correspondientes. Se debe utilizar los modelos que se encuentran disponibles en esta página: "Notarial certificado de titularidad de inmueble (anuencia)"; "Notarial anuencia de copropietarios"; "Notarial carta de poder de administrador de edificio"; "Notarial certificado de titularidad de empresa".
- Fotocopias de tributos al día (Tributos Domiciliarios).
- La documentación debe presentarse en una sola vía original, con copia en papel únicamente de los planos.
- Formulario de declaración de impuesto (solo en caso de publicidad fuera de sede).
- En caso de cartelería sobre salientes desmontables, toldos o marquesinas se debe presentar trámite de saliente desmontable en la unidad Contralor de Publicidad.
No se aceptan ingresos con formularios completados a mano.
Las solicitudes deben venir acompañadas de los escaneos de la documentación con el formato y condiciones que figuran en la sección "Descargas" de esta página.
Se recomienda tener presente el Instructivo general para trámites de solicitud de instalación de elementos publicitarios.
¿Cómo se hace?
El técnico responsable de la gestión debe solicitar día y hora a través de la agenda electrónica.
En el día y hora reservado, se debe enviar la documentación completa via correo electrónico a solicitudes.ucpsc@imm.gub.uy.
El correo debe compilar en tres archivos PDF que no excedan los 10 Mb (no se aceptarán adjuntos en otros formatos)
Si la propuesta es viable y los recaudos están completos, se entrega el formulario de habilitación provisoria (si es a instalar) o el número de expediente (si es a regularizar).
En el caso de que los recaudos estén incompletos o la propuesta no sea viable, se le devuelve toda la documentación al técnico y se le entrega además el formulario de chequeo, donde quedarán asentadas todas las observaciones realizadas.
En el caso de que el expediente sea ingresado se genera la factura por los conceptos "B mínima" e "inspección profesional" (chequear planilla de costos). El interesado tiene diez días corridos para abonar la factura en cualquier red de cobranzas o en Tesorería de la IM.
Tener en cuenta
Para completar los formularios en forma digital es necesario tener instalado el Acrobat Reader XI o superior.
Descargas
¿Tiene costo?
Costo
¿Dónde se realiza personalmente?
-
Teléfono/s:1950 int. 4131 y 4135.-Horario:Lunes a viernes de 10 a 16 horasImportante: los lunes y miércoles se atenderá exclusivamente ingreso de trámites a los usuarios previamente agendados mediante agenda electrónica.
Normativa relacionada


