Solicitud - Estudio de proyecto de dispositivos de transporte vertical y/o accesibilidad

Solicitud - Estudio de proyecto de dispositivos de transporte vertical y/o accesibilidad

Última actualización: 24.03.2022 - 17:33 | Responsable de esta información: Instalaciones Mecánicas y Eléctricas

Descripción

Trámite mediante el cual el técnico responsable del permiso de construcción (Arquitecto o Ingeniero Civil), solicita ante el SIME, la aprobación de la obra civil que involucra los dispositivos de transporte vertical de personas y/o mercaderías regulados por el Decreto departamental 34.812 (Art.4216.1 al 4216.58 del Digesto departamental) y que incluye, cuando corresponda, el itinerario accesible que vincula el/los dispositivos con el entorno urbano inmediato a la edificación. Ver R.1835 al 1894.20. Se recuerda que quedan exceptuados de este requisito, los montabultos en cualquier destino y los dispositivos de accesibilidad en vivienda unifamiliar. Ver Art. D.4216.4 del Digesto departamental.

Requisitos

Requisitos:

Se deberán presentar los recaudos que se detallan a continuación, en dos vías, una en formato papel y otra en formato digital (en pendrive)

A) Formato papel:

Importante: Cuando el proyecto incluya más de un dispositivo de transporte vertical, identificarlos con números o letras, tanto en planos como en documentos para facilitar su lectura y ubicación

1 - Declaración Jurada completa: Se presentará una por cada dispositivo diferente a estudiar. De existir dispositivos exactamente iguales tanto en dimensiones, como paradas, etc,  pueden agruparse en una Declaración Jurada. Toda Declaración Jurada deberá estar  firmada por propietario y Técnico y con el timbre profesional correspondiente.  Se aclara que el Técnico no dispondrá de los datos correspondientes a Número de Expediente y Número de Expediente Electrónico debiendo dejar los espacios en blanco.

2- Documentos:

  1. Fotocopia de Cédula de Identidad del propietario.
  2. Certificado notarial de representación de la copropiedad en caso de tratarse de persona jurídica, con un máximo de un año de antigüedad a la fecha de presentación.
  3. Cálculo de evacuación según las fórmulas que se encuentran en el apartado "DESCARGAS".
  4. Si se trata de una propiedad en alquiler, se debe presentar nota firmada por el propietario del padrón, indicando su conocimiento y conformidad con la propuesta. La carta debe acompañarse de la fotocopia de Cédula de Identidad del propietario del padrón.
  5. Comprobante de pago del Estudio de Proyecto.
  6. De corresponder deberá aportar también los recaudos solicitados en los casos particulares descritos en "Descargas" al final de ésta página.

3 - Planos: Un juego de planos en papel, perfectamente doblados en tamaño A4, con el/los dispositivos a estudiar debidamente identificados y coincidentes con la Declaración Jurada correspondiente. Cada lámina incluirá firma del propietario y firma del Técnico actuante con el correspondiente timbre profesional. No son viables para el estudio de proyecto formatos mayores a A2. Debe revisar

B) Formato digital:

Al correo detallado se enviarán los tres archivos en formato .pdf  correspondientes al escaneo de todos los recaudos presentados en formato papel por lo que deben contener las firmas y los timbres profesionales correspondientes, asegurando que la totalidad de los recaudos sean copia fiel de los originales presentados en formato papel.

Los archivos se deben nombrar y organizar de la siguiente manera:

  1. Declaracion Jurada - Direccion (Se incluirán todas las declaraciones juradas que implique el proyecto en un único archivo .pdf)
  2. Documentos - Direccion (Se incluirán todos los documentos en un único archivo .pdf)
  3. Planos - Direccion (Se incluirán todos los planos en un único archivo .pdf)

Importante: Se recuerda nombrar los archivos sin puntos, ni comas, ni eñes, ni tildes.

Entre los 3 archivos digitales no se podrán superar los 9 Mb.

La agenda para Presentación de Estudio de Proyecto se abrirá cada viernes de cada semana a las 10:30hrs, ( si el viernes se tratase de un día feriado, la misma se trasladaría al jueves que le antecede), las disponiobilidades son las siguientes:

Estudio de Proyectos de Dispositivos de transporte vertical y accesibilidad: martes y jueves a las 11:00, 12:00 y 13:00 hrs. ambos días.

¿Cómo se hace?

Para dar inicio al trámite el interesado deberá agendarse vía web en la agenda de proyectos de ascensores que se encuentra al final de esta página.

Es importante que para que el proyecto no presente observaciones lea la "Guía de presentación de Proyectos" que encontrará en la parte de Descargas de la presnte página.

  1. El día de la agenda, el interesado se presentará en SIME en el Sector Ascensores a la hora estipulada con los recaudos descriptos en A y habiendo enviado los recaudos descriptos en B a la dirección de correo abajo detallada.
  2. Todos los recaudos en formato papel (descriptos en A), se presentarán dentro de un sobre cerrado en formato A4  y se depositarán dentro de una buzonera destinada para tal fin.
  3. El interesado enviará por correo los recaudos en formato digital (ya escaneados con timbres y firmas), a la dirección de correo proyectos.ascensores@imm.gub.uy. Para no saturar el correo electrónico es deseable que envíen estos recaudos el mismo día que tienen el estudio de Proyecto y en el asunto indiquen "agenda del día..., hora.... y la calle del estudio de Proyecto.
  4. Se le dará Número de Expediente SIME y Número de Cuenta Corrienta para que el interesado realice el pago correspondiente.
  5. Una vez procesada la documentación por el Sector Ascensores, el empleado pasará a revisarla. De resultar con observaciones y de ser posible de corregirlas en mostrador, se corregiran en ese momento, (el técnico tendrá que contar con bolígrafo propio para realizar las correcciones), de no ser posible corregirlas en mostrador, se llevará los recaudos y los corregirá fuera, y una vez corregidos tomará una reserva para la agenda de "Observaciones". Si el proyecto resultase sin observaciones se procederá a preparar la documentación y se emitierá el correspondienet Certificado de Aprobación.
  6. Una vez pronto el Certificado, SIME dará aviso al interesado vía mail.
  7. Para retirar la documentación, deberá agendarse nuevamente vía web para ser atendido por el Sector Mesa de Entrada.
  8. El día agendado y a la hora estipulada, el Técnico o persona autorizada, deberá concurrir munido del comprobante de pago correspondiente.

Tener en cuenta

  • El Técnico que firma el Proyecto, Arquitecto o Ingeniero Civil, debe estar registrado, en actividad, en el Servicio de Contralor de la Edificación (piso 5 del Edificio sede), y será el mismo que firme el Permiso de Construcción de Obra civil.
  • Revisar los requisitos de los planos para la presentación.
  • Es recomendable revisar la Normativa Departamental  D.J.D. Nº 34.812, relativa al transporte vertical de personas y mercaderías y las correspondientes a Accesibilidad.
  • En relación a la accesibilidad se toman los criterios de la Norma UNIT 200:2020
  • Los dispositivos de accesibilidad deben cumplir con alguna Norma internacional tales como ISO, CAN, ANSI o similar
  • No es posible instalar ningún dispositivo de transporte vertical o accesibilidad sin previo estudio y aprobación del proyecto de obra civil en el SIME

¿Tiene costo?

Si tiene costo

Costo

$ 2.934,00

¿Dónde se realiza personalmente?

¿Te ha sido útil esta página?

Asistente Virtual
X
Clara
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo