El desarrollo sostenible e inteligente de una ciudad implica el uso de recursos naturales de manera eficiente para satisfacer las necesidades de la ciudad moderna. Esto se logra a través de una combinación de tecnologías, estrategias, políticas y prácticas para garantizar una mejor calidad de vida. Algunos de los objetivos incluyen la participación ciudadana, la inclusión social, la conservación de energía, la gestión eficiente y desarrollo de infraestructura tecnológica, el brindar datos y servicios abiertos, así como soporte analítico y estadístico.

Analítica de datos
A partir de las necesidades de las áreas, se busca agregar valor a los datos para que se tomen las decisiones adecuadas.
Innovación
Las ciudades son el cruce territorial de lo político y lo cultural, un espacio de identificación, encuentro y participación.
Gobierno abierto y cercanía digital
Establecer un vínculo y un diálogo involucrando a la sociedad en su conjunto en la construcción de políticas públicas.
Sensores y sistemas interconectados
La sensorización permite acceder a datos de áreas estratégicas de la Intendencia y utilizarlos en la toma de decisiones.
Digitalización de procesos y trámites
La digitalización de los procesos, trámites y servicios incorpora tecnología de la información para mejorar la gestión.
Gestión de calidad
Esta área contribuye a generar cambios de la cultura organizacional vinculada con la forma de hacer las cosas.
Noticias

