Ing. Agr. María Isabel Andreoni

2016 - 2017: Posgrado Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires
2012 - 2014: Maestría en Economía Social. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional General Sarmiento. Buenos Aires.
2009: Ingeniera Agrónoma con énfasis en Forestación Orientación Granjera por la Facultad de Agronomía. Universidad de la República.
2018: Políticas Públicas, Economía Social, Agroecología. Hambre Cero. III Cumbre Mundial Regional de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Organización de Regiones Unidas (ORU-Fogar).
2018: Problemas de desarrollo asociados a la tensión urbano-rural de la cuenca del arroyo Chacarita, Uruguay. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
2017: Montevideo es ciudad, costas y campo. Foro de ciudades inteligentes. Intendencia de Montevideo (IM).
2016: 25 años de Políticas públicas en el área rural de Montevideo. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina.
2015: Crisis civilizatoria y salud de la naturaleza. Asociación Latinoamericana de Medicina Social. Alames Uruguay.
2010: Evaluación del incremento generado en la cadena foresto industrial, por el uso de materiales genéticos mejorados de Eucalyptus Grandis para producción de celulosa. Facultad de Agronomía. Universidad de la República.
1988: El cultivo del Melón Cantaloupe. Facultad de Agronomía. Universidad de la República.
1986: El cultivo del boniato. Facultad de Agronomía. Universidad de la República.
1986: Ingeniera Agrónoma por la Facultad de Agronomía. Universidad de la República.
Experiencia laboral
2010 - 2020: Directora de la Unidad de Montevideo Rural. IM.
1990 - 2010: Libre ejercicio de la profesión. Trabajo con productores lecheros en el departamento de Florida y con asociaciones de mujeres rurales.
1997 - 2002: Docencia en Taller de actividades adaptadas al medio. Educación Secundaria, Liceo de Mendoza Chico (Florida).
1997 - 2002: Cursos para hijos de productores lecheros: Fisiología del ordeñe. Asociación de Ingenieros Agrónomos.
1999: Relevamiento Nacional de la Producción Hortofrutícola. (BID-PREDEG).
1984 - 1990: Docencia e investigación. Cátedra de Horticultura, Facultad de Agronomía. Universidad de la República.


