Actividades lúdicas y educativas en la Semana Criolla
Espacio infantil
De 10:00 a 18:00 h
Este espacio contará con juegos deportivos y recreativos con profesores de la Secretaría de Ed. Física, Deporte y Recreación. También habrá una estación de mini riders (bicicletas para niños) y basquetbol a cargo del entrenador Luis "Bicho" Silveira.
Espectáculo de circo
Ludo Cirka: del domingo 13 al sábado 19 de abril, de 15:30 a 17:30 h
Cuando siete personajes se asoman al escenario con ganas de jugar, aparecen ganadores y perdedores, golpes voluntarios e involuntarios, sintonía y desencanto, diversión, trabajo en equipo e individualismo.
Juegos reconocibles entremezclados con técnicas circenses como la báscula, equilibrios, acrobacia o malabares. ¿Es el propio circo un juego?
Una mirada hacia situaciones reconocibles con las que viajaremos hacia vivencias propias.
Espacio de Seguridad Vial
En este espacio funcionará un simluador de choque que simula la fuerza que absorbe el cuerpo humano en un choque de vehículos. Está dedicado para mayores de 15 años o que midan más de 1,50 mts.
Habrá personal del Centro de Educación Vial explicando la importancia de utilizar el cinturón de seguridad y el respeto de los límites de velocidad.
También habrá un punto de información de Sistemas de Retención Infantil, lentes de simulación de consumo de alcohol, otras drogas y fatiga.
Este espacio funcionará de 10:00 a 20:00 h.
Feria de emprendimientos y artesanías
De 10:00 a 22:00 h podés visitar feria de emprendimientos y artesanías con más de 200 puestos.
Estos emprendimientos que participan ya han sido parte de distintos espacios de la Unidad de Economía Social y Solidaria, Expo Macamba (colectivos afro) Femiferia y Colectivos Discapacidad, Unidad Mypes, cedeles y PTI del Cerro.
También estarán presentes artesanos y artesanas que se presentaron a convocatoria para integrar esta feria. Con esto se estimula el desarrollo de la artesanía a nivel nacional, dando oportunidad a las y los artesanos del país de exponer sus trabajos y valorizarlos.
Exposición de áreas liberadas
Durante la Semana Criolla, el Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia realizará una exposición relacionada al programa áreas liberadas. Este proyecto se enfoca en la transformación de distintos puntos del departamento, a través de la limpieza y recuperación de los cursos de agua así como la revitalización del entorno, junto a vecinas y vecinos.
El espacio está abierto del 13 al 20 de abril en el horario de 10:00 a 21:00 h.
Entrega de semillas
En el centro de información Espacio 360 se entregarán semillas de acelga, espinaca, puerro y morrón.
Talleres de alimentación saludable
Habrá talleres de alimentación saludable a cargo del Programa Cocina Uruguay, sorteos y personas invitadas a cocinar.
Se realizarán dos talleres diarios: uno a las 15:30 h y otro a las 18:30 h, excepto el último domingo que se llevará a cabo solamente el taller de 15:30 h.
Espacio de lectura
La Intendencia de Montevideo cuenta con 14 bibliotecas públicas distribuidas en diversos barrios de la ciudad. Durante la Semana Criolla, habrá un espacio disponible de 9:00 a 19:00 h donde se podrá acceder a libros infantiles, juveniles y de adultos para su lectura, así como a juegos y actividades de lectura.
Exposición de carros y carruajes restaurados
Una variedad de carruajes del Museo Fernando García darán la bienvenida al evento al público que ingrese por la calle Lucas Obes. Los carros y carruajes restaurados por Víctor Long forman parte de la colección permanente del Museo.
Además de disfrutar de la exposición habrá vestuarios y accesorios de época donde las personas podrán tomarse fotografías.
Charlas, clases y espectáculos de danza
En el stand de Turismo podés disfrutar de charlas, clases y degustación vitivinícolas y gastronómicas. A su vez, se llevarán a cabo espectáculos de danza.
Ver actividades
Domingo 13 y lunes 14
- 10:00 a 19:00 h: Trivia Asociación Turística de Montevideo
- 15:00 a 21:00 h: Charla Caminos del Agua
- 17:00 a 20:00 h: Clase a cargo de El Humedal Cocina Criolla
Martes 15
- 10:00 a 19:00 h: Trivia Asociación Turística de Montevideo
- 12:00 a 12:30 h: Charla Bodega Ángel Fallabrino
- 13:00 a 14:30 h: Degustación Bodega Dardanelli
- 13:00 a 16:00 h: Clase de Choco Ara alfajores
- 15:00 a 21:00 h: Charla Caminos del Agua
- 17:00 a 20:00 h: Clase a cargo de El Humedal Cocina Criolla
Miércoles 16
- 10:00 a 19:00 h: Trivia Asociación Turística de Montevideo
- 15:00 a 21:00 h: Charla Museo Vitrubio
- 17:00 h: Baile Joven Tango
- 17:30 h: Baile a cargo de la Escuela del Sodre
- 17:00 a 20:00 h: Clase a cargo de El Humedal Cocina Criolla
- 18:00 a 19:00 h: Baile Joven Tango
Jueves 17
- 10:00 a 19:00 h: Trivia Asociación Turística de Montevideo
- 13:00 a 16:00 h: Clase de Choco Ara alfajores
- 16:00 a 16:30 h: Charla Mundial de Alfajores
- 17:00 h: Arazá - Clase de alfajores
- 17:00 a 20:00 h: Clase a cargo de El Humedal Cocina Criolla
Viernes 18
- 10:00 a 19:00 h: Trivia Asociación Turística de Montevideo
- 17:00 a 20:00 h: Club Alemán de Remo
Sábado 19
- 10:00 a 19:00 h: Trivia Asociación Turística de Montevideo
- 11:15 a 11:45 h: Charla Museo 18 de mayo 1811 y Fortaleza General Artigas
- 13:00 a 20:00 h: Choco Ara alfajores
- 17:00 a 20:00 h: Club Alemán de Remo Domingo 20
- 10:00 a 19:00 h: Trivia Asociación Turística de Montevideo
- 13:00 a 20:00 h: Choco Ara alfajores
- 17:00 a 20:00 h: Club Alemán de Remo
Conocé más sobre la Semana Criolla, esta histórica fiesta, conocida a nivel regional, que alberga las más antiguas tradiciones del área rural de nuestro país y las combina con propuestas educativas, espacios infantiles, espectáculos musicales, gastronomía, servicios y mucho más.