Publicado: 13.04.2023 - 14:42 | Última actualización: 25.04.2023 - 11:45

José María Acuña - “Es un espacio que los vecinos se tienen que apropiar.”

 
José María Acuña - Proponentes
 
Dialogamos con José María Acuña, proponente junto a Leonardo Geicher de la idea ganadora en el Municipio CH “Un lugar para el encuentro - Plaza República del Salvador (Alicante y C. Estable)”. La iniciativa consiste en reacondicionar la plaza en cuanto a su iluminación, accesibilidad, caminería y recreación y fue electa en el Presupuesto Participativo 2021.

Entrevista 

¿Cómo surge la propuesta?

José María Acuña: Fui concejal vecinal hasta cuando empezó la pandemia en 2020. Siempre me dediqué a colaborar con el barrio. En este caso, me propuse mejorar la plaza en varios aspectos para el bienestar de la comunidad. Es un espacio que los vecinos se tienen que apropiar porque es de todos. Queremos mejorarla en paisaje, pintura y juegos para niños, entre otras cosas.

¿Cómo se enteraron de la posibilidad de presentar un proyecto en el Presupuesto Participativo?

JMA: Ya habíamos presentado otro proyecto junto a compañeros del municipio en 2016, y a lo mejor podría haber una tercera vez, ¿verdad? Conozco la temática porque estuve trabajando muchos años con el fallecido alcalde Andrés Abt sobre los barrios de Parque Batlle, Pocitos, Pocitos Nuevo, La Mondiola, Punta Gorda y Carrasco.

¿Cuáles son las diferencias entre una propuesta y otra?

JMA: Principalmente, se puso más dinero. Por ejemplo, antes eran $ 3.500.000 por propuesta y en el ciclo 2021 fueron $ 4.000.000. Nunca es suficiente para lo que uno quisiera hacer, pero hay que aprovecharlo. Además, es importante tener contacto con el municipio, que puede ayudar con la caminería, el pintado, la poda de árboles, etc.

¿Recibieron ayuda para la elaboración de la nueva propuesta?

JMA: Principalmente, de los vecinos, que estaban muy conformes. Las propuestas fueron de ellos; tienen la virtud de llevar opiniones sobre el barrio, la plaza, y nos dijeron qué era lo que querían para este lugar. Todo no se puede, pero se va construyendo de a poco.

¿Cuáles son las expectativas que tienen a partir de que sea ejecutada la obra?

JMA: Tendríamos que involucrarnos con el municipio para que haya mantenimiento. Así como pasa en las casas, cuando uno no las mantiene, se vienen abajo. Por otro lado, me parece necesario que se concientice a los vecinos con respecto al cuidado de los niños y animales.

¿Cómo difundieron la iniciativa para los votantes?

JMA: La difusión fue por parlante y después boca a boca con los vecinos. Por ejemplo, iba a la plaza cuando había mucha gente y les daba la propuesta. Así se fue haciendo, puerta a puerta. Los vecinos apoyaron la idea y se ganó. Hubo hasta tres iniciativas vinculadas a la plaza.

¿Recordás cómo te sentiste cuando salió electa?

JMA: Uno se siente contento por la comunidad, no solo por la nuestra sino por todo el entorno. Conversando con la gente, uno llega a ciertos acuerdos, esté de acuerdo o no con los demás. Me sentí muy conforme con que se haya ganado el presupuesto.

¿Qué valoración personal le otorgás a la herramienta de Presupuesto Participativo?

JMA: Es buena, muy interesante. Puede que sea poco dinero; esperemos que se pueda tener un presupuesto más amplio a futuro. De todas formas, lo esencial es que los vecinos se sientan conformes y tengan un lugar como las plazas para esparcirse, sentarse, tomar mate y relacionarse entre sí.

Equipo de Comunicación de la Unidad de Participación y Planificación, IM.

Dirección: 
ALICANTE Y PROF CLEMENTE ESTABLE
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 2 sector Soriano, puerta 2 075
1950 9661 / 9662
dialogo.participativo@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo