Pasar al contenido principal
Montevideo más verde

Avanzan obras de saneamiento

En marco del Plan de Saneamiento Urbano (PSU), con financiación del BID, continúa la ejecución de obras de inspección y rehabilitación de la Red Arteaga y obras en Casabó Norte-Rincón del Cerro.
Publicado:
29/01/2025 - 12:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo La Rosa
Rueda de prensa por anuncios del Plan de Saneamiento Urbano
Autor:
Pablo La Rosa
Rueda de prensa por anuncios del Plan de Saneamiento Urbano
Autor:
Pablo La Rosa
Rueda de prensa por anuncios del Plan de Saneamiento Urbano
Autor:
Pablo La Rosa
Rueda de prensa por anuncios del Plan de Saneamiento Urbano
Autor:
Pablo La Rosa
Rueda de prensa por anuncios del Plan de Saneamiento Urbano
Autor:
Pablo La Rosa
Rueda de prensa por anuncios del Plan de Saneamiento Urbano
Autor:
Pablo La Rosa
Rueda de prensa por anuncios del Plan de Saneamiento Urbano
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Actualmente el Plan de Saneamiento Urbano de Montevideo se encuentra en la Etapa VI, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye obras destinadas a incrementar la cobertura y calidad del servicio de saneamiento, y además disminuir el riesgo por inundaciones en las áreas de intervención.

Consultoría - Inspecciones y actualización de base de datos

Se realizará la inspección de la totalidad de la Red Arteaga, unos 193 km de colectores. Con esta información se actualizará la base de datos, así como también se determinarán las prioridades a considerar en su gestión, en función del estado y características de cada tramo inspeccionado.

Obra - Rehabilitación de Red de Arteaga – Tramos Puntuales

Consisten en la rehabilitación de 185 “cuadras”, mediante reparaciones en sectores que se han identificado posibles riesgos o daños puntuales. El monto de estimado de inversión serán U$S 5.200.772 y tiene un plazo de 24 meses para su realización.

Obra - Rehabilitación de Red de Arteaga – Liner

Mediante la colocación de manga de resinas plásticas o de fibra de vidrio (liner), se realizará la rehabilitación de los colectores de la Red, la cual permitirá la recuperación de 2.000 metros de los existentes, en la Av. 8 de Octubre y en el barrio Pocitos.

Ambas obras beneficiarán indirectamente a aproximadamente 450.000 personas, al minimizar el riesgo de fallas de colectores causantes de interferencias de tránsito en el centro de la ciudad, riesgos a la población que circula o habita en la zona y problemas ambientales por mal funcionamiento de la red.

El monto estimado de inversión serán U$S 3.132.558. 

Se estima que estas obras finalicen a fines de 2026.

Redes de Saneamiento y Drenaje Pluvial en  Casabó Norte – Rincón del Cerro

Estas consisten en la extensión de la red de saneamiento de Montevideo en la zona delimitada por Camino San Fuentes, Camino Cibils, Camino Burdeos, Cañada Tala y calle Adolfo Pastor.

A su vez, se acondicionará el drenaje pluvial, disminuyendo el riesgo por inundaciones en el área de intervención.

Las obras incluyen la construcción de 8.975 metros de colectores cloacales, 695 conexiones a la red de saneamiento (incluyendo las cámaras Nº1), 920 m de canalizaciones de drenaje pluvial y el acondicionamiento de 1.520 m de la cañada Tala. Estos trabajos beneficiarán a 2245 habitantes. El monto estimado de inversión serán U$S 11.630.096.

Además, el miércoles se comunicará la apertura de licitaciones para Obras del paquete 2 del Plan de Saneamiento VI. 

Lote 1: Obra: Redes de Saneamiento y Drenaje Pluvial para Paso de Arena y obras 
accesorias

Se construirán 37 km de red de servidas y 3,5 km de drenaje pluvial, 2000 conexiones nuevas que incluyen Cámaras N°1, beneficiando de esta forma a 7.700. El monto estimado de inversión serán U$S 19 millones.

Lote 2: Obra: Redes de Saneamiento y Drenaje Pluvial para Bola de Nieve y obras accesorias

La obra consiste en la construcción de 25 km de red de servidas y 1,5 km  de drenaje pluvial, 
1.266 conexiones nuevas que incluyen Cámaras N°1. Con esto se beneficiaran 7.550 habitantes. estimado de inversión serán U$S 14 millones.

Declaración de Monumento Histórico Nacional

El pasado 31 de diciembre, el Ministerio de Educación y Cultura declaró Monumento Histórico Nacional el trazado de la Red de Saneamiento Arteaga que se encuentra en la Ciudad Vieja de Montevideo.

La Red Arteaga es el sistema de saneamientio y drenaje más antiguo de la ciudad y una de las primeras de América Latina. 

Construida entre 1856 y 1913, se compone por una red de aproximadamente 193 km de colectores que se extienden por una superficie de 1.150 hectáreas y a los cuales se conectan unas 105.000 viviendas. 

Su obra se llevó a cabo mediante un contrato de concesión con la “Empresa de Caños Maestros”, propiedad del Sr. Juan José de Arteaga, de allí el nombre con que se conoce.

La red tiene un diseño mallado con colectores de sistema unitario de sección ovoide, con paredes de piedra y bóveda y piso de ladrillos, construidos en el lugar de forma artesanal y sin utilizar criterios de ingeniería en su diseño. Los colectores en las calles perpendiculares a la costa tenían una altura de aproximadamente 1.70 m y en las calles paralelas a la costa tenían una altura de aproximadamente 1.25 metros.

Su cometido era el cuidado de la salud de la población a través del alejamiento rápido de las aguas servidas y pluviales hacia los cuerpos receptores, de modo de minimizar el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión hídrica.

El 28 de julio de 1913 se dicta la Ley Nº 4.799, que estableció que todo lo relativo al saneamiento de la ciudad pasaba a ser responsabilidad de esta Intendencia de Montevideo, dando fin al contrato de concesión que durante 57 años había tenido una firma privada.

En 1922 se formuló el Plan General de Obras de la Ciudad de Montevideo por el Ing. Carlos María Maggiolo, el cual proponía una expansión rápida y planificada para los nuevos sistemas.

La crisis económica de los años subsiguientes enlenteció su avance y por lo tanto las inversiones de nuevas obras en la ciudad. En 1972, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se gestionó el primer Programa de Saneamiento Urbano (PSU). Posteriormente, se han ejecutado cinco etapas del PSU y actualmente se está ejecutando la sexta (PSU VI).  

El miércoles 29 de febrero, el intendente de Montevideo, junto a integrantes del equipo de gobierno departamental, visitaron el colector de saneamiento La Estanzuela, ubicado en Julio Herrera y Reissig. 

Esta fue la primera gran obra de la comuna luego de la municipalización de los servicios de saneamiento, construida entre los años 1921 y 1924. 

Su construcción dio continuidad al viejo sistema artesanal que utilizaba en el lugar ladrillos y piedras. A partir de esta obra se comenzaron a implementar grandes caños de hormigón prefabricados.