Pasar al contenido principal
Alojará 14 emprendimientos

El barrio Peñarol cuenta con nueva cocina comunitaria

Esta es la cuarta cocina comunitaria del Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias, y estará enfocada en el rubro de panificados.
Publicado:
11/04/2025 - 17:00
/ Última actualización:
Autor:
Verónica Caballero / IM
Inauguración de nueva cocina comunitaria, 11 de Abril de 2
Autor:
Verónica Caballero / IM
Inauguración de nueva cocina comunitaria, 11 de Abril de 2
Autor:
Verónica Caballero / IM
Inauguración de nueva cocina comunitaria, 11 de Abril de 2
Autor:
Verónica Caballero / IM
Inauguración de nueva cocina comunitaria, 11 de Abril de 2
Autor:
Verónica Caballero / IM
Inauguración de nueva cocina comunitaria, 11 de Abril de 2
Autor:
Verónica Caballero / IM
Inauguración de nueva cocina comunitaria, 11 de Abril de 2
Autor:
Verónica Caballero / IM
Inauguración de nueva cocina comunitaria, 11 de Abril de 2
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

La Intendencia de Montevideo continúa expandiendo su red de Cocinas Comunitarias, promoviendo así la formalización de emprendimientos gastronómicos en la ciudad.

La nueva cocina comunitaria está ubicada en el barrio Peñarol, en Av. Sayago 1570, y estará enfocada en el rubro de los panificados. 

Esta se suma a las ya existentes en Cedel Carrasco, Cedel Casavalle y el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI). 

Con esta incorporación, el sistema fortalece su compromiso con la generación de empleo, la inclusión social y el desarrollo económico sostenible en la ciudad. 

La ceremonia de inauguración se realizó el viernes 11 de abril y la inició un coro compuesto por niñas y niños del jardín 365, Atahualpa del Cioppo, del barrio Peñarol. 

Luego se prosiguió con la oratoria con las palabras del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; del director del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera; del director de la División Promoción Económica de la IM, Pablo Balea; y de los representantes del concejo vecinal del Municipio G, Javier Rosas e Inés Perrone.

En esta cocina se van a alojar 14 emprendimientos: Dulces Dai; Mcbo Bakery; Nutrisemillas; Kokko Sweet; Elzzur2pizzas; Ying Yang; Aldebarán; Papurri Pizza Negra; TEIA Repostería Artesanal; Ana Laura Bonilla; Estación Candeal; La Ñoli Repostera; Alfajores Roman; y Preta. 

En representación de todos los emprendimientos incubados hablaron Sergio Bragunde, Yoselin Cordova y Noelia Recchia.

Zunino destacó que las cocinas comunitarias son “parte de un plan y una propuesta” para construir un modelo productivo “que avance con emprendimientos”.

El intendente explicó que el objetivo es que “estas cocinas comunitarias cuenten con el equipamiento y con las habilitaciones necesarias” para que los productos que se elaboren puedan comercializarse. 

A su vez, remarcó que la Intendencia, en el marco de su política pública de desarrollo económico, no solo apunta a “la creación e innovación de nuevos emprendimientos” sino también a su sostenibilidad a lo largo del tiempo.

Por su parte, Cabrera explicó que esta inauguración forma parte del plan de gobierno de la Intendencia, que tiene como uno de sus objetivos, construir cocinas comunitarias en todos los territorios del departamento.

Además, el director informó que todas las cocinas departamentales son habilitadas con los mismos requisitos que se habilitan las cocinas privadas, por lo que “nosotros nos autoexigimos lo mismo que le pedimos a otros”.

En el lugar, el Centro de Panaderos del Uruguay (CIPU) entregó a la Intendencia de Montevideo, un reconocimiento por su compromiso con la capacitación y el desarrollo de la comunidad, reflejado en la apertura de esta cuarta cocina. También se firmó un convenio de cooperación entre la IM y el CIPU. 

La ceremonia culminó con un espectáculo artístico.

Un impulso a la generación de empleo y a la producción local

Actualmente, el Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias (SDCC) cuenta con siete espacios de comercialización gestionados por diez emprendimientos incubados en sus cocinas comunitarias. Estos espacios incluyen cantinas en la Intendencia de Montevideo, el Espacio Modelo y el Espacio Polivalente, así como cafeterías en el Mirador, el Museo Blanes, el Cedel Carrasco, el Mercado Verde Buceo y, recientemente, en el Rosedal. 

En términos de impacto, el sistema ha formalizado 132 trabajadores y generado 26 empleos dependientes, además de incorporar medios de pago electrónicos y facturación digital, facilitando así la inserción de los emprendimientos en el mercado formal. Asimismo, la diversidad es un pilar clave, con un 52,9% de participantes uruguayos, 35,3% venezolanos y 11,8% brasileños. Las mujeres representan el 52,9% de los involucrados. 

Esta iniciativa reafirma la apuesta de Montevideo por el fortalecimiento de los emprendimientos gastronómicos, la economía social y la construcción de redes comunitarias que impulsan el desarrollo local.