Pasar al contenido principal
Más de 25 años de continuo crecimiento

El PTI del Cerro ahora es un parque científico-tecnológico

En una ceremonia con autoridades nacionales y departamentales, se reconoció oficialmente al Parque Industrial del Cerro, posicionándolo como un motor de desarrollo e innovación en el territorio.
Publicado:
10/04/2025 - 14:00
/ Última actualización:
Autor:
Verónica Caballero / IM
Conmemoración de la declaración del PTI Cerro como parque
Autor:
Verónica Caballero / IM
Conmemoración de la declaración del PTI Cerro como parque científico tecnológico, 10 de Abril de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Conmemoración de la declaración del PTI Cerro como parque científico tecnológico, 10 de Abril de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Conmemoración de la declaración del PTI Cerro como parque científico tecnológico, 10 de Abril de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Conmemoración de la declaración del PTI Cerro como parque científico tecnológico, 10 de Abril de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Conmemoración de la declaración del PTI Cerro como parque científico tecnológico, 10 de Abril de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Conmemoración de la declaración del PTI Cerro como parque científico tecnológico, 10 de Abril de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Conmemoración de la declaración del PTI Cerro como parque científico tecnológico, 10 de Abril de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

El jueves 10 de abril, en el Laboratorio de Fabricación Digital, se realizó la ceremonia de reconocimiento oficial del Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTIC), como parque científico-tecnológico, consolidándose así como un referente en investigación, innovación y desarrollo productivo.

Esta designación, otorgada por el Poder Ejecutivo, se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nº 19.784 y representa un hito para la ciencia y la tecnología en Uruguay.

Los parques científicos y tecnológicos tienen como finalidad la instalación de centros de conocimiento e innovación junto con las empresas y emprendimientos que los integran. Esta sinergia impulsa las cadenas de valor industriales mediante la inversión, la investigación, la generación de conocimiento y el progreso tecnológico, promoviendo además la creación de empleo.

De la ceremonia participaron el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el director del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera; el presidente del PTIC, Guillermo Gonsalves; y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona.

El intendente celebró este reconocimiento y expresó que estas instancias muestran la dinámica de, “hacia dónde queremos ir y cómo queremos construir una transformación del modelo productivo”.

“Esta certificación trae la posibilidad de traer emprendimientos de otro tipo, y avanzar en términos de nuevos modelos productivos, de nueva creación de bienes y servicios y de una complementación cada vez más importante”, explicó Zunino. 

El Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTIC), ubicado en Haití 1590, comenzó sus actividades el 8 de diciembre de 1998, con seis empresas instaladas. Desde sus inicios, se ha caracterizado por el fomento y la promoción industrial de micro, pequeñas y medianas empresas productoras de bienes y servicios en diversos rubros. Desde entonces, se ha convertido en el espacio idóneo para la conformación e instalación de cooperativas y empresas recuperadas por las y los trabajadores.

Con una extensión de 20 hectáreas, el PTIC alberga el Polo Educativo Tecnológico Cerro de la UTU, así como distintos dispositivos socioeducativos, un Laboratorio de Fabricación Digital, un Centro Cultural y un Área Agroecológica.

Con su categoría de parque científico-tecnológico, el PTIC se posiciona como un motor de desarrollo e innovación en el territorio, contribuyendo a la descentralización de las políticas públicas y al crecimiento económico del país.

Este reconocimiento fortalece su papel en la transformación del Cerro, un barrio con una rica historia industrial, reafirmando el compromiso del parque con el avance científico y tecnológico de Uruguay.