Pasar al contenido principal
El intendente expondrá en la Plenaria de Alto Nivel el miércoles 2 de abril

Montevideo en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Del 1° al 4 de abril, en Sevilla, se celebra este foro con el objetivo facilitar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas globales y mejorar la eficacia del desarrollo económico local.
Publicado:
31/03/2025 - 16:00
/ Última actualización:

El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local forma parte de un proceso de trabajo abierto que reúne una sólida alianza de múltiples gobiernos y organizaciones nacionales e internacionales, que reconocen el potencial del enfoque de desarrollo económico local y trabajan conjuntamente para avanzar en el debate y fortalecer una asociación global para acciones específicas. 

Montevideo, en agosto del 2024, fue sede del 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, que sirvió como previa al evento global en Sevilla, destacando las políticas de desarrollo humano, económico y sustentable de Uruguay.

El sexto foro abordará temas claves como la triple transición, la justicia social, la formación para el empleo, la gestión pública, las alianzas público-privadas, el rol del sector privado y la economía social y solidaria, así como la creación de una nueva economía que “cuida” desde el territorio. 

También abordará las alianzas multinivel y las políticas globales, nacionales y locales, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana.

La participación en esta nueva edición consólida a nuestra ciudad y fortalece el rol de la Intendencia de Montevideo, como organización líder en la agenda del desarrollo económico local.

Territorios frente a la agenda de la FfD4: Claves y contribuciones para un financiamiento territorial justo para el desarrollo

El miércoles 2 de abril, el intendente de Montevideo tendrá un espacio en la Plenaria de Alto Nivel, con la ponencia denominada: Territorios frente a la agenda de la FfD4: Claves y contribuciones para un financiamiento territorial justo para el desarrollo.

Esta sesión explora cómo los actores públicos, en particular los gobiernos locales y regionales, pueden reformar los mecanismos de financiación para permitir el desarrollo económico local y abordar los desafíos del desarrollo sostenible.

Destacará la necesidad de opciones fiscales, en línea con las estructuras de gobernanza multinivel existentes, que permitan que el Desarrollo Económico Local sea sostenible e inclusivo, mejorando las transferencias financieras intergubernamentales y creando nuevas asociaciones público-privadas para garantizar una financiación territorial inclusiva, sostenible y justa.

La discusión abordará las brechas de gobernanza multinivel en la agenda de FfD, haciendo hincapié en la descentralización fiscal, las transferencias intergubernamentales equitativas, el desarrollo de ingeniería financiera pública y las asociaciones público-privadas innovadoras.