Pasar al contenido principal
La convocatoria cerrará cuando se completen 70 jornadas barriales

Postulá tu calle a Peatonales Barriales 2025

Está abierta la convocatoria para que vecinas y vecinos propongan calles de su barrio para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para todas y todos.
Publicado:
08/04/2025 - 16:00
/ Última actualización:

Peatonales Barriales es un programa para generar espacios libres de vehículos durante jornadas y horarios determinados, en los que se desarrollan actividades recreativas, lúdicas y de encuentro, en calles de la ciudad, propuestas por los y las vecinas.

La Intendencia de Montevideo (IM) cuenta con recursos móviles que rotan entre las distintas peatonales con el objetivo de sumar contenidos a las actividades locales.

¿Cómo proponer una calle?

La calle debe ser postulada llenando el formulario correspondiente e indicando la dirección y el tramo elegido para cerrar a vehículos, detallando el potencial de este espacio para formar parte del sistema de peatonales temporales.

No están permitidas avenidas y/o tramos de calles con recorrido de líneas de ómnibus. Tampoco aplican calles que se sitúen en parques o espacios públicos. La propuesta debe estar restringida a una sola calle o arteria perpendicular.

Quienes postulen deben indicar días y horarios de preferencia para su funcionamiento. Las actividades pueden tener una duración máxima de cuatro horas y en ningún caso podrán sobrepasar la hora 20.

Las propuestas presentadas serán evaluadas y se asignarán los días para habilitar su funcionamiento, para lo cual la IM comprometerá equipamiento móvil y eventuales recursos.

Las organizaciones vecinales, instituciones o colectivos que propongan una calle, deben aportar actividades locales para complementar las propuestas, que serán la base de la jornada. Las mismas pueden estar organizadas junto a otros colectivos y a modo de ejemplo pueden ser actividades recreativas, muestras artísticas, juegos, exhibiciones, ferias de emprendedores/as, meriendas compartidas, pintadas de murales, talleres educativos y diversas instancias que convoquen al barrio.

Se realizará una instancia de planificación con la parte postulante, en la que se definirán detalles de la actividad y su implementación, pudiendo sufrir modificaciones sobre lo propuesto e incluso la cancelación.

¿Quiénes pueden postular?
  • Asociaciones o redes comunitarias, instituciones o agrupaciones con experiencia demostrada en actividades sociales, culturales y/o deportivas en los últimos dos años con actuación en la zona.
  • Instituciones educativas públicas o privadas.
  • Empresas o cooperativas en funcionamiento con dirección en la zona de influencia.
  • Grupos de vecinos/as: al menos tres personas residentes en el barrio. Este punto es excluyente para la selección de propuestas.
¿Cuáles son los requisitos para la presentación?

Al momento de la inscripción, los y las postulantes deben detallar los aportes a los que se comprometen: talleres, actividades culturales, ferias de intercambio o trueque, exposiciones y muestras, entre otros posibles. También se debe especificar el número aproximado de personal o voluntarios que se sumarían a la organización de la propuesta.

¿Qué recursos pone a disposición la Intendencia?

La IM dispondrá de recursos móviles que rotarán entre las distintas peatonales, con el objetivo de sumar contenidos a las actividades locales. Este material será trasladado al comienzo de la jornada y se retirará una vez finalizada, pudiendo coordinar aspectos de logística con personal zonal.

Estos son algunos de los materiales que se podrán utilizar, de acuerdo a la solicitud de la organización local y la disponibilidad de los recursos:

  • Un tablero móvil de básquetbol y pelota.
  • Dos mini arcos y pelota de fútbol + 1 pelota de handball.
  • Una red para fútbol tenis.
  • Tableros de ajedrez, dama y dominó.
  • Juegos de mesa.
  • Materiales para recreación y juegos de kermés.
  • Kit básico de expresión plástica, incluyendo marcadores, hojas, témperas y tizas.
  • 1 gazebo, 1 parlante portátil + 1 micrófono (No amplifica música en vivo).
  • Diez sillas + 2 mesas.
  • Ocho balizas para corte de calle.
  • Materiales de difusión local y placas para redes.
  • Materiales lúdicos para primera infancia.

A efectos de contribuir con la difusión de la jornada, la IM aportará 2 horas de un coche-parlante convocando a la actividad por el barrio el día antes de la jornada.

Los municipios y organizaciones locales podrán complementar con materiales lúdicos, a efectos de mejorar la infraestructura.

La IM dispondrá de un equipo de cuatro recreadores/as que apoyarán la realización de la jornada y distribuirán los materiales.