Pasar al contenido principal
La fiesta que une el campo con la ciudad

Quedó inaugurada la Semana Criolla 2025

Se podrá visitar hasta el domingo 20 de abril, en el horario de 10:00 a 22:00. Contará con una variedad de actividades culturales, deportivas y recreativas.
Publicado:
13/04/2025 - 16:00
/ Última actualización:
Autor:
Gianina Iglesias/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
Autor:
Veronica Caballero/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
Autor:
Veronica Caballero/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
Autor:
Veronica Caballero/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
Autor:
Gianina Iglesias/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
Autor:
Gianina Iglesias/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
Autor:
Gianina Iglesias/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
Autor:
Veronica Caballero/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
Autor:
Veronica Caballero/ IM
Semana Criolla 2025, 13 de abril de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

La ceremonia de inauguración se realizó el domingo 13 de abril, en el Ruedo, y contó con la participación del Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; junto a su equipo de gobierno, a autoridades municipales, nacionales, personal de campo y público en general.

Este año se cumplen 100 años de la primera edición de la Semana Criolla, y 98 ediciones de actividad (dos años fueron interrumpidos por la pandemia).

El capataz de campo, Dalton Delgado, inició el desfile inaugural portando el pabellón patrio, y le siguieron delegaciones de varios departamentos de Uruguay, y participantes de los países vecinos, Argentina y Brasil. 

Las tropillas que desfilaron fueron las siguientes:

  • El Flequillo, de Nelson Ricca, de Barker – Colonia
  • La Desprolija, de Hnos. Texeira, de Curtina – Tacuarembó
  • La Sin Querencia, de José Luis González, de Castillos – Rocha
  • Los Laureles, de Luis Medina, San José
  • La Orejana Silenciosa, de Hernández y Luaces – de Palmitas - Soriano
  • La Ariscona, de Mario Belén, de Trinidad – Flores
  • La Yunta, de Hermanos Escotto, de Achar – Tacuarembó
  • Los Pobres Diablos, de Jerico Trujillo – de Paysandú
  • La Soñadora, de María Tejera, de Fray Bentos - Río Negro
  • La Mete Lomo, de Sergio Álvarez, de Rocha
  • Los Alecrines, de Marcelo Rocha, de Rivera
  • La Corralera, de los Hnos. Albano Ordeix, de Paysandú

En esta edición, participarán 102 jinetes (78 titulares y 24 suplentes).

En el palco oficial, el Intendente de Montevideo, junto al Secretario General de la IM, Pablo Barrone, y la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring, izaron los pabellones Nacionales, acompañados por la trompeta del cabo José Martínez, del Cuerpo de Blandengues Artigas.

Luego se entonaron las estrofas del himno Nacional y la ceremonia culminó con la orden del intendente, hacia el capataz de Campo, acto simbólico que dio comienzo a la Semana Criolla 2025.

El campo en la ciudad

Durante esta celebración, el Prado se convierte en el escenario de paseos, ferias, música folclórica, gastronomía típica y actividades para toda la familia.

En esta edición el público pude recorrer las diferentes propuestas que tiene la comuna:

Espacio 360: Sector donde se pueden hacer consultas sobre los servicios de la Intendencia y también información de la Semana Criolla.
Feria de emprendimientos: 102 emprendimientos estarán presentes para que el público pueda conocer el trabajo de artesanas/os locales. 
Cocina Uruguay: Talleres de alimentación saludable a cargo del programa Cocina Uruguay. Habrá sorteos e invitadas/os cocinando.
Salud y espacio de lactancia: Se realizarán test de VIH, toma de presión arterial y actividades lúdicas en el espacio de Salud.
Área Digital: Estará presente con su stand de Recursos Financieros y del Registro Civil. 
Rincón infantil: habrá una propuesta lúdico-recreativa a través de un circuito de juegos con trivia y video, donde niños y niñas aprenderán sobre los recursos financieros departamentales.
Bibliotecas de la IM: Las 14 bibliotecas públicas de la comuna, tienen propuestas para todas las edades.
Montevideo Libre: Difundirá el Programa de beneficios culturales, atenderá dudas y consultas.
Punto Violeta y Punto Plateado: Brindarán información y asesoramiento ante situaciones de violencia de género o de abuso y maltrato en la vejez, respectivamente. El punto violeta funcionará toda la semana, mientras que el punto plateado lo hará lunes, martes y miércoles, de 10:00 a 16:00.
Espacio de Seguridad Vial: Estará disponible el Simulador de impacto (choque).
Espacio infantil: Con juegos deportivos y actividades recreativas.
Desarrollo Ambiental: Tendrá una propuesta expositiva relacionada con el programa Áreas Liberadas.

El Centro de Fotografía de Montevideo estará presente exhibiendo una gigantografía con una imagen histórica del predio de la Rural del Prado del año 1917,perteneciente al archivo que custodia el Centro.

También habrá servicios gastronómicos, con La Cafetería Polivalente, la parrilla abierta y los fogones.

Para bailar y disfrutar de esta fiesta, esta edición contará con la participación de más de 1000 artistas, más de 300 funciones y talleres y 200 grupos artísticos, en varios escenarios.

La Semana Criolla estará presente a través de la pantalla de TV Ciudad, los cables del Interior y para todo el país en retransmisión por Canal 5.

Las entradas generales se adquieren en boleterías del predio, a través de la web y de la red de cobranza Abitab.

Se puede conocer todos los detalles de esta edición en el sitio web de la Semana Criolla.

Enlaces

Noticias relacionadas

Publicado:
11/04/2025 - 18:00
/ Última actualización:
Esta propuesta expositiva muestra el trabajo del programa Áreas Liberadas, que tiene como objetivo la transformación de los espacios, a través de la limpieza y recuperación de los cursos de agua.
Publicado:
09/04/2025 - 13:30
/ Última actualización:
El Punto Violeta es un espacio de intercambio y sensibilización donde se brinda información y orientación ante situaciones de violencia de género y generaciones.