Pasar al contenido principal

Monumento a José Pedro Varela

Monumento José Pedro Varela
Declarado Monumento Histórico por decreto del Poder Ejecutivo con fecha 8 de septiembre de 1976.

Homenaje a José Pedro Varela (1845-1879), pedagogo y periodista uruguayo, llamado Reformador de nuestra Escuela Pública. En su juventud, trabajó en un comercio de su padre, lo que no le impidió cultivarse, ya que amplió sus conocimientos sobre literatura, francés, inglés y alemán. Publicó poemas y crónicas en varios periódicos y revistas. Viajó en 1867 a Europa, oportunidad en la que se entrevistó con Víctor Hugo. Ese mismo año viajó a Estados Unidos, donde conoció a Sarmiento, quien lo inició en los problemas de la enseñanza, despertando en él su auténtica vocación.
En 1868 regresó a Montevideo, donde se dedicó por un tiempo a la actividad política y dirigió el diario “La Paz”, fundado, dirigido y redactado por él. Paralelamente, dedicó todas sus energías a la obra educacional. Fue fundada por su iniciativa la “Sociedad de Amigos de la Educación Popular”, de la que fue secretario. En 1874, publicó “La educación del pueblo”, en el que propone un régimen de educación obligatoria, gratuita y laica. Durante el gobierno de Latorre, en 1876, fue designado Director de Institución Pública, presentando en junio de ese año un proyecto de Educación Común, cuyos fundamentos fueron ampliamente expuestos en “La Legislación escolar”.
Sus ideas fundamentales fueron recogidas por un Decreto Ley de Educación Común (agosto de 1877), en el que se establecía la enseñanza gratuita y obligatoria, se organizaban los institutos destinados a regularla, las asignaturas correspondientes y la metodología a emplearse. Varela fue designado el primer Inspector Nacional de Enseñanza, desde cuyo cargo se llevó a cabo la obra que le ha valido el justo título de reformador de la Escuela Uruguaya. Además de los problemas netamente pedagógicos, realizó grandes reformas administrativas y técnicas, de todo lo cual dio cuenta en su libro “Memoria” en 1879. Varela falleció a los 34 años, víctima de la enfermedad causada por su intensa labor.
 
Descripción

El conjunto comprende una columna central a cuyo alrededor se encuentran grupos escultóricos de mármol. Delante de la columna central, la estatua en bronce de Varela, en posición sedente, con un libro en la mano izquierda y un lápiz en la derecha. A sus pies, varios libros. La columna central tiene en su parte frontal superior el Escudo Nacional. En la parte posterior la leyenda “Civismo-Cultura”.
Bajo la estatua, una placa de bronce con la siguiente leyenda: “A José Pedro Varela 1845-1879”. En torno a la columna central, un grupo alegórico de mármol simboliza el proceso educativo, que, al amparo de la Ley, forma hombres iguales aptos para las actividades manuales e intelectuales. Una leyenda en letras de bronce colocada en el basamento rodea a este último, iniciándose en la cara frontal y terminando en la posterior. Dice: “La educación difundida en todas las clases sociales, iluminando la conciencia oscurecida del pueblo y preparando al niño para ser hombre y al hombre para ser ciudadano”.
En la parte posterior, sobre uno de los extremos, la siguiente inscripción: “Este monumento erigido por suscripción popular con la contribución del Estado, Decretado por Ley de 19 de junio de 1909 y el concurso de la Municipalidad de Montevideo, fue inaugurado en el año 1918 siendo Presidente de la República el Dr. Feliciano Viera”.
 
Inauguración 

14 de diciembre de 1918

Tipo

Monumento

Autor

Miguel Blay, español (1866-1914)

Material empleado

Bronce y mármol

Basamento

Mármol

 Ubicación

Bv. Artigas y Av. Brasil. Plaza José Pedro Varela