Monumento a la Columna de la Paz o Estatua de la Libertad

Homenaje a la Paz de la Unión, de febrero de 1865, que puso fin a la contienda iniciada en 1863, entre los partidos tradicionales del Uruguay. El bronce empleado en la confección de la estatua provino de los cañones empleados durante las guerras civiles. Tiene particularidad de ser el primer monumento levantado en la ciudad de Montevideo: es conocido con el nombre de la Concordia o de la Paz, pero popularmente ha sido denominado Estatua de la Libertad.
Descripción
De una altura total de 17 metros y un peso de 9 toneladas, está construida por una figura femenina, alegórica, que corona una alta columna de mármol blanco. La estatua de bronce, tiene en su mano derecha un gladio romano. El brazo izquierdo, en alto, sostiene una bandera a medio desplegar. Sobre la cabeza, gorro frigio; una túnica griega envuelve a la figura. A sus plantas, la anarquía que había asolado al país desde la Independencia. En el año 1889 el gladio de la mano derecha fue sustituido por cadenas con el aro y el eslabón roto. De esa forma simboliza a la Libertad, denominación con la que empezó a conocerse también popularmente, la Plaza donde está ubicada. Con la finalidad de reparar deterioros experimentados en medio siglo, en 1942 al retirarse transitoriamente la estatua de la columna se restituyó el gladio. La columna, de estilo corintio, está emplazada sobre un basamento de mármol blanco, al que se accede por medio de tres escalones del mismo material.
Inauguración
20 de febrero de 1867

Tipo
Monumento

Autor
José Livi, italiano (1830-1890)

Material empleado
Bronce y mármol

Basamento
Mármol blanco
Ubicación
Plaza Cagancha, en la confluencia de las Av. 18 de Julio, Gral. Rondeau y la calle Ibicuy