Pasar al contenido principal

Préstamos para refaccionar viviendas en áreas centrales

¿Cuál es el destino de los préstamos? 

Refacción o reforma de baños y cocinas, reparación de humedades, impermeabilización de azoteas, reparación o sustitución de pisos, pintura y revoques. Limpieza, recuperación y pintura de fachadas, conexiones al saneamiento, arreglos de veredas, etc.
 

¿Quiénes pueden beneficiarse con el préstamo?

  • Personas propietarias, promitentes compradoras con promesas inscriptas y poseedoras de derechos sucesorios de la vivienda a refaccionar.
  • Personas arrendatarias y usufructuarias que cuenten con la correspondiente firma de la persona propietaria de la vivienda.
  • Las viviendas de todos los solicitantes deben estar al día con contribución inmobiliaria, tributos domiciliarios y tarifa de saneamiento. También deberán estar al día con los servicios de Ose, Ute y Antel.
  • Deberán contar con ingresos familiares entre 20 y 100 Unidades Reajustables (UR)
  • Las casas o edificios deben tener como destino la vivienda. 

¿Qué documentación presentar? 

Viviendas o apartamentos individuales

  • Cédula de identidad de todas las personas que habiten el hogar.
  • Comprobantes de ingresos (sueldos, pensiones, jubilaciones, otros).
  • Facturas de Ose, Ute, Antel y gastos comunes.
  • Facturas de tributos domiciliarios, contribución inmobiliaria y tasa de saneamiento.
  • A partir de los 70 años de edad, los aspirantes deberán contar con una firma solidaria
    (de una persona menor de 70 años) y presentar fotocopia de cédula de identidad,
    domicilio y comprobante de ingresos de la misma.

Propiedades horizontales

  • Documento de conformidad: modelo brindado por la Intendencia a ser completado por la
    mayoría de los copropietarios.
  • Cédula de identidad del representante de la propiedad horizontal ante este trámite.
  • Factura de tarifa de saneamiento y gastos comunes. Todos los tributos
    deben estar al día.

¿Cuándo son las inscripciones? 

Las personas interesadas pueden inscribirse desde el 1 al 30 de junio: 

  • De lunes a viernes en el horario de 10:15 a 15:45, en el Servicio de Tierras y Vivienda, Unidad de Rehabilitación Urbana (piso 10 de la IM)
  • Miércoles y viernes en el horario de 10:15 a 15:45 en la Oficina de Rehabilitación Urbana Ciudad Vieja (Pérez Castellano 1542, esquina Piedras)
  • A través del correo electrónico: mejora.vivienda@imm.gub.uy 

 

Sí tu vivienda se encuentra dentro del área marcada en el mapa podes solicitar un préstamo para refacción.