Pasar al contenido principal

Parque Lecocq

El Parque Lecocq es un centro de conservación de flora y fauna con más de 500 animales de 33 especies de todo el mundo, un área de 120 hectáreas, linderas a los humedales de Santa Lucía.

¡Este julio te esperamos para vivir unas vacaciones a puro juego con Montevideo a Jugar!

Durante estas vacaciones, el parque estará abierto todos los días. Se cobrará entrada solo sábado y domingo.

● $200 autos (por vehículo, no por persona)
● $80 motos y birodados (por vehículo, no por persona)
● $40 peatones

Actividades

Conociendo los ambientes del Parque: humedal, pradera y bosque
Te invitamos a participar de un recorrido interpretativo por los diferentes ambientes que conforman nuestro espacio, conociendo y aprendiendo distintas formas de proteger nuestro patrimonio natural.

El Paseo del Monte: Un paso hacia la restauración
Una caminata guiada para conocer las especies nativas del monte, sus beneficios, y los desafíos que enfrenta este ecosistema. Una oportunidad para reconectar con la naturaleza, aprender sobre nuestros bosques nativos y sumar ideas para restaurarlos entre todas y todos.

Avistamiento de aves
En los humedales de Santa Lucía se han registrado 155 especies de aves,
40 de las cuales son prioritarias para la conservación.
Te invitamos a participar de un recorrido por el humedal donde se podrán observar
diferentes especies. Recomendamos llevar binoculares y una guía de aves
(sugerimos “Aves de las pampas” de Adrián Azpiroz). No es necesario contar con
experiencia previa.

 

Cronograma

Sábado 5

Conociendo los ambientes del Parque: humedal, pradera y bosque
10:00 a 12:00 h 

El Paseo del Monte: Un paso hacia la restauración
15:00 a 17:00 h 


Domingo 6

Avistamiento de aves (COA)
9:00 a 11:00 h 

El Paseo del Monte: Un paso hacia la restauración
15:00 a 17:00 h


Sábado 12

Conociendo los ambientes del Parque: humedal, pradera y bosque
10:00 a 12:00 h

El Paseo del Monte: Un paso hacia la restauración
15:00 a 17:00 h


Domingo 13

Conociendo los ambientes del Parque: humedal, pradera y bosque 
10:00 a 12:00 h

El Paseo del Monte: Un paso hacia la restauración 
15:00 a 17:00 h

Sobre el parque

El Parque tiene su origen en un proyecto del arquitecto Mario Paysée, ejecutado entre los años 1946 y 1949, cuyo objetivo era crear un lugar con especies animales de todo el mundo en ambientes naturales.

Las tierras en donde actualmente se encuentra el parque pertenecieron a don Francisco Lecocq (1790-1882), empresario y político uruguayo. Tienen una extensión que alcanzan las 120 hectáreas, con zonas de pradera, bosque y superficies de agua.

El parque Lecocq se suma a los esfuerzos conservacionistas llevando adelante, en el zoológico propiamente dicho, planes de conservación de especies amenazadas de extinción, así como protegiendo el hábitat de más de 150 especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) e invertebrados que allí viven en estado silvestre.

En el año 2000 se elaboró el Plan Maestro del Parque, donde se estipuló en Visión: "Ser un centro de ayuda a la preservación de las biodiversidades a nivel nacional e internacional".

Los caminos para lograr esto es mediante:

  • Programas de conservación de especies amenazadas de extinción.
  • Programa de educación ambiental.
  • Proyecto de investigación, tanto en cautiverio como en la naturaleza.

Ver reglamento del Parque Lecocq