Pasar al contenido principal

Museo de las Migraciones

Bartolomé Mitre 1550. Ciudad Vieja, municipio B

¡Este julio te esperamos para vivir unas vacaciones a puro juego con Montevideo a Jugar!

Estas vacaciones de invierno el MuMI ofrece actividades para conocer, reflexionar y disfrutar dirigidas a adolescentes y jóvenes. 

Desembarco

Sábado 28 de junio | 11:00 h 

Recorrido con el artista de la muestra y actividad participativa. La muestra trata sobre la inteligencia artificial y el revelado artesanal en función de la recuperación de la memoria de los procesos de movilidad de nuestros ancestros.

Duración: 2 horas
 

Recorrido histórico

Sábado 5 de julio  | 11:00 h 

Conocé más sobre el Complejo Cultural Muralla Abierta donde se encuentra parte del sistema de fortificación de Montevideo Colonial y recorré parte de Ciudad Vieja con la Arq. Elisabeth Onega.

Recorrido: MuMI - Cubo Norte - Bóvedas - Puerto Chico - Casa Artigas
Duración: 60 minutos

15 cupos 
Inscripciones: museo.migraciones@imm.gub.uy
 

Descendientes de pueblos originarios y Memoria

Sábado 12 de julio  | 12:00 a 15:00 h  

Recorrido con Guidaí Vargas, curadora de la muestra Inambí, el futuro es ancestral.
20 cupos
Inscripciones: museo.migraciones@imm.gub.uy

Encuentro con descendientes Charrúas con la oportunidad de registrar sus fotografías y relatos. 
Actividad sin inscripción. 
 

El MUMI contiene los restos arqueológicos más importantes de la fortificación del Montevideo colonial, en el entorno de una gran plaza techada. Lo acompañan dos equipos museísticos que contienen un fuerte arraigo en la historia y formación de la ciudad, promoviendo la diversidad cultural y difundiendo e investigando la variedad del patrimonio y el legado de las migraciones en Uruguay.
 

El Museo de las Migraciones difunde y genera el patrimonio inmaterial y material de las migraciones en Uruguay. Es un museo histórico, antropológico, cultural y artístico. En él se aborda el fenómeno de las migraciones, integrando propuestas que involucran a comunidades de migrantes que incentivan la investigación y promueven exposiciones que reflejan las diferentes aristas de la temática.

El MUMI educa en el ámbito patrimonial a través de la exposición de los restos más extensos de la muralla de Montevideo colonial, pertenecientes a la Batería de San Pascual, que unía esta con el Cubo del Norte.