Ante el fallecimiento de José "Pepe" Mujica
José Alberto Mujica Cordano nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, ubicado en el oeste de la ciudad. Creció en una familia de inmigrantes vascos e italianos vinculados al trabajo rural.
Huérfano de padre a los 7 años de edad, ayudó a su madre con la venta de las flores que producían en la pequeña parcela de tierra familiar. En esa zona cursó los estudios en la escuela primaria y el liceo. Ya en la adolescencia se inscribió en el Instituto Vázquez Acevedo (IAVA) para realizar el bachillerato pero no lo culminó.
Siguiendo la tradición blanca de una parte de su familia, militó en el Partido Nacional llegando a ser Secretario General de Juventud. Posteriormente se desempeñó como secretario personal del diputado Enrique Erro, del Partido Nacional, acompañándolo cuando dejó ese partido y se presentó a las elecciones en alianza con el Partido Socialista, en la denominada Unión Popular.
Luego se integró al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, participando en diversas acciones. Fue encarcelado en varias oportunidades y tuvo parte en las fugas de la cárcel de Punta Carretas. Posteriormente pasó 15 años preso en los calabozos de distintos cuarteles militares en extremas condiciones de aislamiento.
Tras la caída de la dictadura, gracias a la lucha colectiva y pacífica del pueblo uruguayo, fue liberado en el mes de marzo de 1985 como una de las primeras medidas del gobierno democrático que implementó una ley de amnistía. En 1989 fue parte de la fundación del Movimiento de Participación Popular dentro del Frente Amplio. En 1994 fue electo Diputado y en 1999 como Senador de la República.
En el año 2004 volvió a ser elegido Senador pero pasó a desempeñarse como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Como candidato presidencial por el Frente Amplio, que ganó las elecciones nacionales realizadas en 2009, fue Presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015. En 2014 volvió a ser electo Senador, banca a la que renunció en 2018 para retirarse de la actividad política, manteniendo su militancia en el MPP.
Padeciendo una enfermedad autoinmune durante muchos años, su salud se vio deteriorada en los últimos meses hasta su fallecimiento en el día de hoy.
La Intendencia de Montevideo expresa su profunda congoja y hace llegar su más sentido pésame a sus familiares y seres queridos, y a sus compañeros y compañeras de lucha.