Pasar al contenido principal
Avances en la investigación

Asamblea con colectivos vinculados al Caserío de los negros

La Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo realizó a una reunión con organizaciones y colectivos vinculados al Caserío de los negros.
Publicado:
20/02/2025 - 17:00
/ Última actualización:
Autor:
Verónica Caballero / IM
Asamblea con colectivos vinculados al Caserío de los negros en el Espacio Colabora , 20 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Asamblea con colectivos vinculados al Caserío de los negros en el Espacio Colabora , 20 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Asamblea con colectivos vinculados al Caserío de los negros en el Espacio Colabora , 20 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Asamblea con colectivos vinculados al Caserío de los negros en el Espacio Colabora , 20 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Asamblea con colectivos vinculados al Caserío de los negros en el Espacio Colabora , 20 de Febrero de 2025

El encuentro se realizó en el Espacio Colabora con un intercambio sobre la actualización de información y la presentación del informe sobre los recientes hallazgos junto a la presentación de los proyectos diseñados para la zona de Capurro. También hubo un intercambio sobre la ruta con el próximo gobierno nacional respecto de acciones y compromisos posibles.

La directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo, Leticia Rodríguez Taborda,  informó la implicancia y magnitud del hallazgo y sobre proyectos que tienen que ver con los espacios de cogestión de la Intendencia de Montevideo que "implican una articulación de espacios públicos y también las necesidades barriales y de los vecinos, las vecinas y lo que piensan las organizaciones afro".

Además, se informó sobre determinados pasos a seguir que tienen que ver con el gobierno departamental y también con Patrimonio, desde el Ministerio de Educación y Cultura "que tienen que ver no solo con el Memorial tan necesario de la historia afro, dado que hay algunos otros hallazgos que no son del tipo humano, sino que tienen que ver con objetos y también la construcción de un proceso más comunitario".

En torno al hallazgo de restos humanos "hasta ahora tenemos algunas percepciones bastante fuertes que tienen que ver con que la persona es de origen africano. Hay algunos rasgos que hacen parecer por ahora que es una mujer joven aproximadamente entre 14 y 15 años. La posición indica que ya estaba fallecida el momento del enterramiento y hay rasgos de desnutrición. Eso tiene que ver justamente con características, porque en el enclave donde se encuentra el cuerpo tiene que ver con los lugares donde llegaban las poblaciones esclavas y se hacía la clasificación, la preparación para la venta también de personas"

En ese sentido "sabemos hoy que esa persona vino de África en el marco de la trata transatlántica de personas esclavas. Si bien las investigaciones biológicas no están finalizadas y en el mes de marzo vamos a tener algunos avances más, hoy Camilo Collazo y Octavio Nadal, que integran el equipo de investigación, aportaron un informe acerca de eso".

Rodríguez Taborda explicó que no se puede hablar de cementerio. "Podemos hablar de un primer hallazgo, pero no de un cementerio, porque no estamos en esa condición. Además, hay gran parte del predio que está justamente debajo de la Escuela Capurro y en ese sentido hay mucha investigación que hacer y no queremos obstaculizar los procesos que justamente la academia y también el gobierno departamental están tratando de generar sobre cómo se sigue de ahora en más". 

La jerarca adelantó que de ahora en más "tenemos este intercambio fuerte con la comunidad, señalando algunas obligaciones y también deberes que tenemos desde el gobierno departamental, pero también de las diferentes organizaciones, entre ellas la Comisión de Sitio Caserío de los negros, que ha sido clave en todos estos años".