Celebramos el Día Mundial del Agua
El agua es un recurso esencial para la vida de todos los seres vivos que habitan el planeta, ya que permite el buen funcionamiento de los procesos biológicos de los ecosistemas
La Intendencia de Montevideo tiene el compromiso de fomentar el disfrute de los territorios con valor ambiental y los espacios de convivencia e integración con la naturaleza
A través de diferentes áreas, la comuna trabaja en el mantenimiento, monitoreo y estudio de los cursos de agua, además de planificar acciones para la protección y gestión de los ecosistemas fluviales.
La Unidad de Gestión Integral de Cuerpos de Agua cuenta con un equipo interdisciplinario para realizar estudios específicos de minimización de inundaciones y mejora de los ecosistemas fluviales con un abordaje integral.
Además, la Unidad de Mantenimientos de Cursos de Agua realiza el mantenimiento de los cauces, taludes y márgenes para asegurar el correcto escurrimiento del flujo, evitando inundaciones y minimizando la contaminación con residuos sólidos.
Por su parte, el Servicio de Evaluación y Control de la Calidad Ambiental, a través de la Unidad Calidad de Agua, lleva adelante un programa de monitoreo de cuerpos de agua que tiene por objetivo cuantificar parámetros fisicoquímicos y biológicos de calidad de agua e identificar los principales contaminantes y elementos que inciden en su afectación.
Se monitorean las aguas de todas las playas, cursos de agua y lagos urbanos de Montevideo, así como las aguas de la bahía y el Río de la Plata a 200 y 2000 metros de la costa. Los resultados obtenidos de calidad de agua de playas son actualizados periódicamente en el Observatorio Ambiental de Montevidata.
Montevidata
Por medio del Observatorio Ambiental, disponible dentro del portal Montevidata, el gobierno departamental facilita el acceso a datos abiertos y visualización de información e indicadores ambientales sobre la calidad y la gestión de los cursos de agua.
Además realiza un seguimiento de la gestión ambiental en general.
Programa Áreas liberadas
Este inició sus actividades en febrero de 2022, perteneciente a la estrategia Montevideo más verde, se enfoca en la limpieza y recuperación de los cursos de agua y espacios contaminados por los residuos, además del abordaje del entorno.
Dentro de este programa se desarrollan los siguiente proyectos:
Biobardas
Es una infraestructura especialmente diseñada para retener residuos de mayor tamaño como plásticos, bolsas, ramas y otros flotantes que son arrastrados desde diferentes puntos de las cuencas a los cursos de agua.
Se confeccionan de forma artesanal con botellas de plástico y malla de polietileno. Las botellas plásticas se disponen en forma circular, dejando en el centro de manera alternativa, una botella llena de agua o de arena cerrada, para estabilizar la red (a modo de ancla).
Actualmente se encuentran instaladas en: Arroyo Carrasco al norte de la calle Acosta y Lara, Arroyo Pantanoso al norte de la calle Haití, Arroyo Miguelete al norte de la calle rambla Baltasar Brum
Renaturalización
Este proyecto tiene por objetivo recuperar y rehabilitar cursos de agua y espacios públicos.
La renaturalización consta de dos etapas: la primera donde se extraen residuos de los cursos de agua y espacios circundantes y luego se plantan especies nativas como el espinillo, el timbó colorado y el palo amarillo, con el fin de devolverle a la naturaleza su lugar.
Humedales del Santa Lucía
Los humedales son reservorios de agua dulce, acumulan agua subterránea, por lo que sirven como fuente para la recarga del acuífero. Los Humedales del Santa Lucía forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (snap) desde febrero de 2015.
El equipo de trabajo de la Unidad Áreas Protegidas de la Intendencia de Montevideo realiza diariamente tareas de control y vigilancia, mantenimiento del parque y prevención de incendios.