Comenzó la renovación de los refugios en paradas del transporte público
Esta modernización es posible gracias a una licitación adjudicada al consorcio Global Ad360 y contribuye a lograr un mayor confort y seguridad de las personas que utilizan el sistema, así como una mejora de la información a través de la incorporación de tecnología.
Como contrapartida, la empresa adjudicataria tendrá la explotación comercial de 100 nuevas pantallas digitales para la emisión de publicidad, y otros espacios destinados a este fin.
Plan de renovación de refugios:
- Instalación de 400 refugios nuevos, durante los primeros tres años del contrato.
- Recuperación y mantenimiento de 1427 refugios metálicos PMU (metal pintado de negro), durante los 15 años del contrato.
- Recuperación y mantenimiento de 275 refugios de madera. En estos casos, también se incorpora iluminación.
- 1535 paneles digitales con información.
- 100 paneles digitales de publicidad para explotación comercial.
Los nuevos refugios cuentan con una pantalla y una interfaz auditiva donde se brinda información en tiempo real de las líneas, destinos y tiempo de arribo de los ómnibus a las paradas.
Tienen iluminación led, pavimento podotáctil y una señal luminosa para que las personas con dificultades de movilidad puedan detener el ómnibus de forma más fácil. El pavimento podotáctil es una superficie con una textura en relieve y de color de alto contraste que favorece la interacción con personas ciegas o con baja visión.
Los refugios contarán además con puertos de carga USB para dispositivos móviles.
Actualmente, se está trabajando en la recuperación de refugios existentes, tanto de los metálicos PMU como de los de madera, en varios puntos de la ciudad.
Desde la última semana se están instalando los nuevos refugios con pantallas inteligentes. El viernes 9 de mayo se inauguró la nueva parada en Plaza Goes (General. Flores y Domingo Aramburú), la primera de una serie de nuevos refugios que cuentan con pantallas digitales informativas.
Participaron de la jornada, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el director de Movilidad, Richard Delgado y el ministro de Turismo, Pablo Menoni, quien se desempeñó como director de Transporte de la IM y participó del proceso de elaboración y concreción del plan de modernización de los refugios.
Zunino destacó que transformar el sistema de transporte público en Montevideo, implica avanzar en términos de accesibilidad y sostenibilidad.
A la vez, la transformación de los refugios en Montevideo se notará de manera significativa. Por ejemplo, las personas que tengan algún tipo de discapacidad "podrán tener mejores condiciones con espacios sensoriales y ganar en autonomía”, añadió.
Los siguientes lugares donde se instalarán las paradas con paneles digitales informativos serán:
- Rivera y Soca.
- Bv. España y Gurí.
- Bv. Artigas y Miguelete.
- Río Negro y 18 de Julio.
- Rambla República de México esquina Bolivia.
- Rambla Tomás Berreta esquina Rafael Barradas.
- Rambla República de México esquina Beyrouth.
- Rambla O´ Higgins esquina Alejandro Gallinal.
- Coimbra y José María Paz.
El mantenimiento, los gastos operativos y de gestión del equipamiento de las paradas nuevas estarán a cargo del consorcio que resultó adjudicatario de la licitación durante los 15 años de concesión, mientras que la propiedad quedará en el dominio de la Intendencia de Montevideo.
Instalación de nuevas máquinas expendedoras de boletos
Para mejorar la tecnología a bordo del transporte público, desde el mes de marzo se está realizando un recambio de las máquinas expendedoras de boletos en los ómnibus urbanos.
Las nuevas máquinas trabajan con las mismas funcionalidades que las actuales. El nuevo equipamiento permite desarrollar en forma paulatina nuevas formas de pago de boletos, permitiendo que se pueda pagar mediante un teléfono, códigos QR, tarjetas de crédito y débito e incluso recargar las tarjetas STM a través del propio dispositivo móvil.
Estos equipos también incorporan tecnología celular de quinta generación, aumentando las capacidades de comunicación en tiempo real con los ómnibus, lo que permitirá mejorar la experiencia de los y las usuarias: las personas podrán consultar el saldo de sus tarjetas STM en menor tiempo y planificar sus viajes con mayor precisión.
La introducción de las nuevas máquinas validadoras facilitará la gestión y operación de las empresas así como la regulación que lleva adelante la Intendencia de Montevideo, permitiendo controlar en tiempo real el cumplimiento de horarios.