Última actualización: 15.11.2023 - 13:40
Con entrada gratuita

Comedia Nacional interpretará monólogos en el Cabildo

Tiempo de lectura: 4 minutos
La Comedia Nacional ofrecerá un espectáculo con monólogos de obras interpretadas en distintas épocas por su elenco, el viernes 17 de noviembre desde la hora 20 en el Museo Histórico Cabildo.

Con esta propuesta, que se enmarca en los 300 años de Montevideo, la Intendencia y la Comedia rendirán homenaje a la tradición de los teatrinos.

A lo largo de su historia, el teatro ha pasado por distintos espacios, desde los anfiteatros griegos, a las iglesias, los corrales de comedia o los patios medievales. Como expresión artística, no fue siempre una actividad del todo admitida; fluctuaba entre la legalidad y la ilegalidad, y quienes hacían teatro pasaban sus días dentro y fuera de las ciudades, escapando de aquellos lugares donde la peste se instalaba o los puritanos atacaban.

De esta manera fue que los artistas se entrenaron en el arte del movimiento, viajando de ciudad en ciudad, trasladando consigo sus pequeños teatros llamados teatrinos o carromatos plegables, donde el comediante junto a su compañía, desplegaba su arte.

El espectáculo constituirá un reconocimiento a los teatreros que aún hoy buscan su suerte en las calles y plazas de la ciudad y del mundo, con un compendio de monólogos que, tanto en su actuación como en su estética, forman parte del repertorio más rico de la Comedia.

Con dirección de Gabriel Calderón serán interpretados los siguientes monólogos:

Enrique V, de William Shakespeare (Prólogo)
Por Gustavo Saffores
Estrenada por la Comedia Nacional en 2012, con dirección de Héctor Manuel Vidal.

El Avaro, de Molière (Harpagón)
Por Gabriel Hermano
Estrenada por la Comedia Nacional en 1977, con dirección Jaime Yavitz.

Romeo y Julieta, de William Shakespeare (Escena del balcón)
Por Sofía Lara y Mauricio González
Estrenada por la Comedia Nacional en 1950 con dirección de Margarita Xirgú.

Tío Vania, de Antón Chéjov (Astrov)
Por Andrés Papaleo
Estrenada por la Comedia Nacional en 1974, con dirección de Mario Morgan.

La inefable, de Delmira Agustini (Poema)
Por Roxana Blanco
Estrenada por la Comedia Nacional en 2014, en un homenaje realizado a 100 años de su muerte, con coordinación de Juan Antonio Saraví.

Hamlet, de William Shakespeare (Monólogo “Ser o no ser”)
Por Levón
Estrenada por la Comedia Nacional en 1979, con dirección de Jaime Yavitz.

Como gustéis, de William Shakespeare (Jacques)
Por Daniel Espino Lara
Estrenada por la Comedia Nacional en 2017, con dirección de Levón.

Bodas de Sangre, de Federico García Lorca (Madre)
Por Roxana Blanco
Estrenada por la Comedia Nacional en 1950, dirigida por Margarita Xirgú.

La dama boba, de Lope de Vega (Finea)
Por Sofía Lara
Estrenada por la Comedia Nacional en 1960, con dirección José Estruch, y en 2013 con dirección de Levón.

Esta noche se improvisa, de Luigi Pirandello (Escena final)
Por Leandro Íbero Núñez
Estrenada por la Comedia Nacional en 1952, con dirección de Armando Discépolo.

Todo el vestuario utilizado pertenece al acervo histórico de la Comedia Nacional.

Dirección: 
JUAN CARLOS GOMEZ 1362
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo