Publicado: 08.04.2023 - 19:24 | Última actualización: 14.04.2023 - 17:48
Encuentro de payadores en la Criolla del Prado

Más allá de los versos

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Estefanía Muracciole / IM
Séptimo encuentro de payadoras y payadores de la Semana Criolla del Prado
Séptimo encuentro de payadoras y payadores de la Semana Criolla del Prado  
  Autor: Estefanía Muracciole / IM
Séptimo encuentro de payadoras y payadores de la Semana Criolla del Prado
Séptimo encuentro de payadoras y payadores de la Semana Criolla del Prado  
  Autor: Estefanía Muracciole / IM
Séptimo encuentro de payadoras y payadores de la Semana Criolla del Prado
Séptimo encuentro de payadoras y payadores de la Semana Criolla del Prado  
  Autor: Estefanía Muracciole / IM
Séptimo encuentro de payadoras y payadores de la Semana Criolla del Prado
Séptimo encuentro de payadoras y payadores de la Semana Criolla del Prado  
 
 
 
 
Payadoras y payadores de todas partes de Uruguay y la región se encuentran durante toda la semana en la Criolla para compartir en versos su arte y sentir.

En la Criolla del Prado, desde el domingo 2 de abril, se desarrolla todos los días a la hora 15.00 una instancia de encuentro de payadoras/es en el escenario del ruedo y en el escenario Molina.

Esta es una instancia donde dos artistas de la payada improvisan de forma alternada versos criollos, desde diversos estilos, abordando distintos temas.

Participan payadoras y payadores nacionales –tanto de Montevideo como del interior del país–, así como de Argentina, Brasil y Chile.

Según sostuvo Sandra Quiroga, quien forma parte de la organización de esta actividad, el objetivo es “reivindicar una tradición que es muy antigua en el mundo, a pesar de sus diversos estilos”.

“Ellos son como una gran familia, se conocen, viajan, se acompañan y apoyan mucho mutuamente y en el arte. Se cultivan, le dan impulso a payadores nuevos, y está bueno seguir. Es parte de nuestras tradiciones rurales”, explicó.

Cada encuentro se compone de diez actuaciones en dupla. El sábado 8 de abril se presentaron:

  • Cacho Artigas
  • Cacho Márquez
  • Cristian Méndez
  • Emanuel Gabotto
  • Gabriel Luceno
  • Gustavo Capote
  • Ismael Otero
  • José S. Curbelo
  • Juan C. López
  • Juan C. Olié
  • Leonardo Silva
  • Luis Cabrera
  • Mariela Acevedo
  • Marta Schwindt
  • Miguel A. Olivera
  • Paulo de Freita
  • Pedro da Fontoura
  • Susana Tepetto
  • Tape Chaná
  • Uberfil Concepción

Estos 20 artistas se suman a los 70 participantes que durante la semana dejaron el corazón en el Molina.

“Es muy gratificante, no solamente como hobby sino como una pasión. Con la décima espinela se puede meter muchísimos sentimientos e ilusiones, todo lo que hacemos habla de nosotros. Expresamos un sentimiento con la décima, expresamos un dolor con la décima, sangramos con la décima”, explicó Leonardo Silva Rodríguez, payador oriundo de Paysandú.

Hace siete años está vinculado al arte y hace aproximadamente seis que participa en la fiesta del Prado, consecutividad que se vio interrumpida por la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia de covid-19. En relación con esto expresó: “Poder volver es sentir el abrazo de nuevo, que no se había olvidado pero, sin embargo, estar dos años ausente duele".

"Esta fiesta es hermosa y ojalá siempre esté este respaldo y sigan apoyando, porque estos espectáculos y eventos tradicionales tienen que seguir”, concluyó.

Por su parte, Tape Chaná, payador quien reside en Argentina desde hace 50 años, compartió que viene a la Criolla desde 2016 y en su opinión "el Prado de Montevideo en la Semana Criolla es lo más grande que hay en espectáculos criollos". "Ya sea en Argentina, Brasil, Uruguay o donde venga, la Criolla del Prado es el Prado. Es una fiesta de la familia, donde se reúnen todos”, agregó.

El próximo encuentro será el domingo 9 de abril, día de cierre de la Semana Criolla 2023.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo