Última actualización: 31.05.2024 - 16:08
Con entrada libre y gratuita

Nuevas exposiciones en el Subte

Tiempo de lectura: 7 minutos
A partir del miércoles 5 de junio, a la hora 18, podrán visitarse en el Centro de Exposiciones SUBTE (Plaza Juan Pedro Fabini s/n esq. Julio Herrera y Obes) dos nuevas muestras.

Se trata de las exposiciones “Arte Contemporáneo Jóven - 300 años de Montevideo” ySusurros del agua”.

ARTE CONTEMPORÁNEO JOVEN - 300 AÑOS DE MONTEVIDEO

"0 km" de Maite Rodríguez Taddeo (Espacio Fabini) 

Un cuerpo desarmado de chatarra automovilística se cruza con un cuerpo de agua humana espesada que ha sido expulsada de su fuente de origen. ¿Cuánto tienen en común las vísceras de un auto siniestrado y las vísceras de un cuerpo de agua humana? "0 km" pone en relación materiales que han volcado, que se han fugado, que le han errado a su destino de éxito pulcro que los convertiría en commodities deseables/apetecibles en economías veloces, en cuerpos relucientes. 0 km es, en definitiva, una escena de fracaso y de fatalidad material, operada desde lo natural, lo veloz y lo pulcro como falacias de uso común.

En esta instalación nada resplandece y todo se vuelca lentamente, dando lugar a algo de todo lo que ha sido borrado de los marcos de lo posible por narrativas económicas de fachadas resplandecientes y bien aceitadas y de progreso basado en extracciones, usurpaciones y explotaciones.

"0 km" es una máquina de deseo y también, una máquina de muerte. El auto siniestrado es una máquina estallada que ya nadie quiere por haber cargado dentro de sí un desastre. Es la cara derrumbada y derrotada del deseo de vida recta e ideal. Es la máquina que se volvió un enchastre difícil de limpiar.

Más información sobre "0 km" disponible aquí

«Arte Contemporáneo Joven» fue una convocatoria pública, realizada a finales del 2023, que buscó captar perspectivas de artistas jóvenes que contribuyan a la construcción de una identidad colectiva, reflexiva e inclusiva en el marco de la conmemoración de los trecientos años de Montevideo. El jurado estuvo integrado por Diego Clavijo (Hema Toma), María José Ambrois y Noelia Portela.

Maite Rodríguez Taddeo (Montevideo, 1994) trabaja en la intersección de las artes visuales y la performance, investigando la creación de imágenes desde un enfoque performativo y multidisciplinario. En la actualidad, enfoca su práctica en el desarrollo de instalaciones multimedia, principalmente en el cruce de la performance, el diseño sonoro y el diseño de imágenes en movimiento. Su obra indaga sobre preguntas que tienen que ver con estados difusos, oscuros, desplazados y torcidos de lo humano; sobre la maleabilidad del concepto de lo natural y lo material, y sobre los límites fluidos entre realidad y ficción. Ha cursado estudios en Diseño Industrial y en Danza Contemporánea en la Universidad de la República, así como en Artes Multimedia de manera independiente en Uruguay y en el exterior.

SUSURROS DEL AGUA (Sala M)

Producción de Martha Castillo dentro del proyecto URUGUA.I. Proyecto ganador de los Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.
Curadoras: Guadalupe Chávez (MX) y Mariela Yeregui (AR)

Castillo nos invita a sumergirnos en una experiencia en la que se tejen nuestros vínculos con los ríos, desde una ética y una estética de cohabitación, haciendo surgir nuevos imaginarios que desafían al capitalismo cognitivo.  La obra busca abrazar otras formas de construir mundos posibles donde podamos escuchar las voces originarias que también nombran a este país. La especulación crítica se despliega a través de la potencia de la cosmogonía oral guaraní susurrada por el guardián de las aguas, Mbói Tu'ĩ.

Apoyan: Centro Universitario Regional del Este de la Universidad de la República (Udelar)Centro Universitario Regional Norte de la Udelar (sede Paysandú), Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas y Club Queguay Canoas.

Martha Castillo
Artista visual. Madre. Arquitecta. Diplomada en Arte y Tecnología en el cruce de humanidades ambientales. En 2010 crea y dirige el proyecto URUGUA-I, en el que explora el territorio, en forma colaborativa, creando equipos multidisciplinarios; desarrollando videos instalaciones y material de registro; Urdiendo la trama entre arte y ciencia; recorriendo el territorio; registrando el ambiente y sus habitantes. Expone en museos del interior del país y de la capital y también de la región.

Mariela Yeregui
Artista, docente e investigadora. Su trabajo incluye instalaciones interactivas, videoinstalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, videoescultura e instalaciones robóticas. Su obra ha recibido prestigiosos premios y fue exhibida en diversos festivales y muestras en Argentina y alrededor del mundo. Tiene amplia trayectoria académica en el ámbito de la teoría e investigación del arte tecnológico. Es creadora y dirigió la Maestría en Artes Electrónicas (Untref, Argentina). En la actualidad, es profesora en la Rhode Island School of Design.

Guadalupe Chávez
México, 1985. Artista, docente e investigadora en artes y humanidades ambientales en la intersección de la ciencia y la tecnología. Licenciada en Artes Plásticas por la UGTO (México) y con estudios de posgrado en Artes Electrónicas en la Untref (Argentina). En la actualidad, ejerce como docente en la UNA y la Untref (Argentina), y coordina proyectos artísticos en México y Argentina. Es cofundadora de Electrobiota, Muru 7.8, Biojuego y Proyecto AI SEED. Ha participado en variadas muestras y festivales nacionales e internacionales.

Más información sobre "Susurros del agua" disponible aquí.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo