Día Mundial del Reciclaje
En Montevideo se generan 1.000 toneladas de residuos diariamente, de los cuales el 30% son materiales reciclables. La clasificación de estos materiales es fundamental para que disminuya el ingreso de residuos al Sitio de Disposición Final y permite que estos atraviesen por un proceso de valorización en las plantas de clasificación, reinsertándose posteriormente en el mercado.
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la clasificación y promover el involucramiento activo de la ciudadanía en estas acciones, la Intendencia de Montevideo trabaja en diferentes programas destinados a valorizar distintos tipos de materiales reciclables.
Desde el 2022, bajo su estrategia Montevideo Más Verde, la comuna impulsa el programa de bolsones para materiales reciclables. Esta acción busca promover y profundizar la clasificación y valorización de materiales en origen, además de disminuir la cantidad de residuos que se almacenan en los contenedores de la vía pública, su mal uso y los problemas de limpieza que esto ocasiona.
En la misma línea, los Ecocentros son infraestructuras donde se disponen diferentes materiales que también son valorizados posteriormente. En Montevideo, existen dos ecocentros fijos (ubicados en Prado y Buceo), y ecocentros móviles, los cuales se instalan en distintos puntos de la ciudad. Para conocer su ubicación se puede ingresar aquí.
Asimismo, la comuna lleva adelante Montevideo más verde en línea a través del WhatsApp 092 250 260, que concentra todos los servicios de limpieza. Entre ellos, brinda la posibilidad de solicitar bolsones y su vaciado, así como el retiro de muebles, electrodomésticos, podas y escombros.
Con el fin de ampliar los puntos de recepción de materiales reciclables en cooperativas y complejos de vivienda, la comuna impulsó el Programa Reciclando Barrio a Barrio.
Esta medida incluye la colocación de contenedores para materiales reciclables y residuos mezclados a la interna de los predios, así como su correspondiente recolección. Con esto, se retiran los contenedores de la vía pública, mejorando el entorno urbano y la limpieza del barrio.
En esta misma línea, se instalaron contenedores para materiales reciclables en supermercados y almacenes de barrio. De esta forma, vecinas y vecinos pueden acceder a más puntos de entrega cercanos a sus hogares.
Todos los materiales reciclables provenientes de estos programas tienen un destino: las plantas de clasificación. En la ciudad existen cuatro: Burgués, La Paloma, Durán y Géminis. En estos espacios los materiales se separan por tipo y color, luego se compactan y se venden a la industria local.
La participación de vecinas y vecinos en el proceso de clasificación es esencial dado que simbolizan el primer eslabón de una cadena en la que participan varios actores. Aquí se puede conocer más sobre los puntos de entrega voluntaria para materiales reciclables y contribuir desde tu lugar.