Segunda fase de informe sobre Derecho a la ciudad de mujeres lesbianas
La actividad, organizada por la Secretaría de Diversidad, contará con la participación del Director de la Secretaría de Diversidad, Sergio Miranda; la Directora de la División Salud, Virginia Cardozo; la coordinadora del informe, Politologa Marcela Schenck; el representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Juan José Meré y colaboradoras y colaboradores.
Durante la jornada, también, se hará oficial el lanzamiento de la segunda edición del festival de arte lésbico de Montevideo: Insumisxs.
El estudio Derecho a la ciudad: una mirada a las experiencias de mujeres que se vinculan sexoafectivamente con otras mujeres en Montevideo, presentado el 23 de noviembre de 2021.
Sobre el proyecto
Se trata del primer informe sobre mujeres lesbianas en Montevideo.
El objetivo fue conocer las vivencias de estas mujeres en su vida urbana y registrar los resultados como insumo para la elaboración de políticas públicas.
El relevamiento se llevó adelante entre junio y septiembre del año 2021 con entrevistas a 21 mujeres residentes en la capital del país y que se encontraban en la franja etaria que abarca de 18 a los 39 años.
Los testimonios permitieron identificar cambios y resistencias en el habitar, brechas para la concreción efectiva de sus derechos y sugerencias de por dónde avanzar para poder garantizarlos.
PROPUESTAS de la fase 1
El trabajo expuso la necesidad de generar políticas públicas que establezcan acciones de seguridad para que las mujeres circulen libremente por la ciudad.
Entre las sugerencias realizadas por la entrevistadas para mejorar las políticas públicas se encuentra el desarrollo de acciones de reconocimiento y visibilidad, como el mantenimiento del Mes de la Diversidad, la intervención de espacios urbanos y edificios públicos, y la producción y difusión de spots publicitarios que reconozcan afectividades no heteronormativas.
Otro grupo de mujeres entrevistadas se inclinaron por sugerir políticas orientadas a la educación -formal y no formal- basadas en la sensibilización, capacitación y actualización. Se expresó la conveniencia de generar talleres descentralizados sobre diversidad sexual en los barrios y de garantizar una educación sexual integral no heterociscentrada.
Para las entrevistadas sería fundamental que el Estado pueda costear prestaciones en salud mental o diseñar algún programa específico, especialmente cuando han sido violentadas en espacios públicos o semipúblicos, lo que cooperaría para evitar una culpabilización y entender que ellas han sido las víctimas.
La jornada del martes 28 de marzo se centrará en la Fase 2 del informe, en donde se presentaran los resultados y propuestas.