Hasta el 4 de agosto
Inscripción para cursos gratuitos sobre turismo
Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.
Publicado:
17/07/2025 - 13:00
/ Última actualización:
Píldora de introducción al turismo
El 11 de agosto de 2025 comenzará la tercera edición del curso Píldora de introducción al turismo, organizado por la División Turismo junto al Centro de Formación y Estudios (CFE).
La propuesta está pensada para quienes quieran adquirir una noción básica sobre el turismo y su importancia como actividad económica, social y cultural.
Se desarrollará de manera virtual y autogestionada a través de la plataforma educativa CFE Virtual, lo que permite que cada participante avance según su disponibilidad horaria.
El curso tiene un cupo máximo de 300 personas. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 4 de agosto, o se cerrarán antes si se alcanza ese número.
Quienes deseen participar pueden registrarse a través del formulario.
Anfitrionía y turismo
En setiembre comenzará la 19ª edición del curso Anfitrionía y Turismo, una propuesta que brinda herramientas para comunicar la riqueza cultural, patrimonial y turística de la ciudad a visitantes nacionales e internacionales.
Organizado por la División Turismo y la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, en coordinación con los municipios, este curso también se dicta en modalidad virtual y autogestionada, a través de la plataforma de la Unidad de Capacitación Ciudadana del CFE.
El programa consta de seis módulos que incluyen guías didácticas, foros de consulta, videos, materiales teóricos, cuestionarios de evaluación y una tarea final.
También en este caso, el cupo es de 300 personas. Las inscripciones estarán disponibles en el formulario hasta el 22 de agosto o se cerrarán antes si se completa el cupo.
Ambos cursos se caracterizan por su accesibilidad, ofreciendo materiales en diferentes formatos como audio, video, interpretación en Lengua de Señas Uruguaya (LSU) y lectura facilitada, asegurando la participación equitativa de todas las personas los inscriptas.