Convenio para estudio de usos de aluminio de luminarias sustituidas
El estudio de prefactibilidad se realizará mediante un convenio con la Fundación Julio Ricaldoni, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar), y la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra).
La rúbrica del convenio se realizó el miércoles 9 de noviembre en la sede del Pit-Cnt, con la participación de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simon; el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala; la directora ejecutiva de la Fundación Ricaldoni, Ing. Julieta López; Danilo Dárdano, integrante de la dirección de la Untmra; y el director del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera.
La Intendencia está renovando el sistema de alumbrado público de la ciudad, con la sustitución de 70.000 luminarias por focos LED. Este remplazo implicará el desecho de 350 toneladas de aluminio.
Ante la posibilidad de vender el aluminio como chatarra, la comuna consideró la oportunidad de reutilizar esa materia prima para la fabricación de columnas o componentes de luminarias.
Un equipo interdisciplinario analizará la viabilidad de esta idea, con estudio de los procesos, costos, tiempos, externalidades y el tiempo de amortización de la inversión, para que la Unidad Técnica de Alumbrado Público (UTAP) pueda tomar una decisión de inversión con base sólida.
Los beneficios sociales generados por el proyecto –como oportunidades laborales, inclusión e igualdad de género, entre otros– serán variables que se evaluarán especialmente para definir la implementación del proyecto.
Está prevista la participación en el estudio de dos docentes de la Escuela Universitaria de Diseño, dependiente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar.
El convenio tendrá una duración de seis meses, plazo en el que la Intendencia recibirá el informe final.
La intendenta de Montevideo afirmó: "En mi experiencia de trabajo en la actividad pública, cuando pienso en un aliado, siempre me recuesto en la clase trabajadora y en la Universidad, que es lo que estamos haciendo hoy una vez más".
Carolina Cosse enumeró algunos de los muchos convenios que se están trabajando con la Udelar para entender mejor a la sociedad y comprender de qué manera ayudar más. Resaltó que "este convenio está estrechamente ligado a la innovación, al reciclaje, a no desperdiciar nada y al ingenio". Agregó: "Aquí está nuestra convicción, nuestra historia, nuestro futuro, nuestra esperanza y nuestro corazón".
Marcelo Abdala recordó que el sindicato metalúrgico tiene una larga tradición de impulsar la investigación, el trabajo en común y de promover, a través de las compras públicas, el desarrollo de proveedores nacionales que generen trabajo industrial en el país para "vincular el trabajo científico con el saber hacer del mundo del trabajo, creando sinergias positivas y transformadoras a favor de la gente".
María Simon explicó la importancia de la reutilización del aluminio porque es un material de alto valor y, en especial, la incorporación del diseño "porque la ingeniería muchas veces tiene un acompañamiento con el diseño para que las cosas sean usables o fácilmente fabricables y se puedan incorporar a nuestra vida".