Última actualización: 08.09.2023 - 18:46
Encuentro del campo y la ciudad

Montevideo presente en la Expo Prado

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de la Expo Prado 2023
Inauguración de la Expo Prado 2023, 08 de setiembre de 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de la Expo Prado 2023
Inauguración de la Expo Prado 2023, 08 de setiembre de 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de la Expo Prado 2023
Inauguración de la Expo Prado 2023, 08 de setiembre de 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de la Expo Prado 2023
Inauguración de la Expo Prado 2023, 08 de setiembre de 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de la Expo Prado 2023
Inauguración de la Expo Prado 2023, 08 de setiembre de 2023  
 
 
 
 
 
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, participó del acto inaugural de la 118° edición de la Expo Prado 2023, en la que la comuna participa con el stand de Montevideo Rural.

Organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la 118ª edición de la Expo Prado reúne a empresas, productores y organizaciones vinculadas al sector agroindustrial y ganadero del país. Este año se realiza del 8 al 17 de setiembre.

Participaron del acto inaugural, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, junto al presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría. En la ceremonia también participaron mujeres rurales.

La Intendenta manifestó que "es una instancia de hermanamiento, de profundización del conocimiento mutuo entre uruguayos de las distintas realidades" y agregó que "tenemos el enorme desafío de la sostenibilidad, porque está muy bien el compromiso y la cultura del trabajo, el esfuerzo, pero no alcanza si no tenemos una estrategia acordada y consensuada en todo el Uruguay hacia la sostenibilidad”.

El presidente de la ARU afirmó que luego de un año con las peores sequías de la historia, la Expo Prado rebosa de animales de primer nivel, “esto no hace más que recalcar la cultura de trabajo que tiene el campo uruguayo y el compromiso de los productores rurales de seguir adelante” sostuvo.

La Intendencia de Montevideo acumula una experiencia de más de 30 años desplegando herramientas para la construcción participativa, con las diferentes identidades rurales, mediante un plan estratégico para el área rural como pauta integral del departamento.

En esta exposición, la Intendencia dispone en un stand para difundir el trabajo de Montevideo Rural, que implementa políticas de apoyo al sector y coordina planes productivos en el área rural, tanto en planes municipales como de otros organismos del Estado. También brinda apoyo y asesoramiento a cooperativas o grupos de productores familiares a través de distintos programas.

El área rural es un espacio verde y vital de nuestro ambiente. En Montevideo Rural se desarrolla una producción agropecuaria intensiva, fundamentalmente de hortalizas y frutales.

Montevideo Rural en cifras

  • 530 km2
  • 60% de área rural en Montevideo
  • 14.000 habitanes
  • 60% son emprendimientos familiares.
  • 12 ha por predio en promedio.
  • Más del 50% de las hortalizas de hoja consumidas en Uruguay se producen en Montevideo
  • Más del 30% de  manzanas, duraznos peras y ciruelas que se consumen en Uruguay se producen en Montevideo.

Apoyo a productores familiares de Montevideo Rural frente a la situación climática y las crisis hídrica

Las medidas implementadas por la Intendencia de Montevideo comenzaron el martes 24 de enero priorizando la urgencia de los predios más necesitados. 

Mantenimiento y adecuación de sitios de acumulación de agua

Preparar diferentes sitios de acumulación de agua, tajamares, cañadas, en predios de productores familiares.

Fondo de recuperación para productores familiares afectados por la situación climática

Se generó un fondo no reembolsable de 65 millones de pesos uruguayos para el apoyo a productores con diferentes insumos (semillas, enmiendas sólidas, fertilizantes), materiales y horas técnicas para recomponer su producción.

Exoneración de Tasa General

Se envió a la Junta Departamental el proyecto para exonerar la Tasa General, para 2023, a todos los productores familiares, que fue aprobado.

Fondo de adaptación

En el marco del Plan de Acción Climática de Montevideo, se constituyó un fondo de adaptación para productores familiares, que apoya la implementación de infraestructura, tecnología y diferentes medidas que contemplen aspectos de agua y conservación de suelo.

La Unidad de Montevideo Rural es una dependencia que funciona en la órbita del Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional y tiene por cometido el desarrollo sostenible de la producción agropecuaria del departamento, con énfasis en el apoyo a los pequeños productores, buscando ser un espacio abierto a las iniciativas de los productores agropecuarios.

Con menos de la milésima parte de la superficie productiva del país se estima que aporta más del 3% al producto bruto agropecuario nacional.



 

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo