Última actualización: 21.04.2023 - 18:54
Impacto sobre el ambiente, patrimonio, movilidad y paisaje capitalino

Respuesta a puesta en manifiesto del proyecto Katoen Natie

Tiempo de lectura: 3 minutos
  Autor: s/d
Render de escollera Sarandí
Render de escollera Sarandí  
  Autor: s/d
Render de escollera Sarandí
Render de escollera Sarandí  
La comuna prevé no autorizar la obra de la terminal de contenedores en el puerto porque modifica “en forma irreversible” la fisonomía de Montevideo.

Según un documento presentado ante el Ministerio de Ambiente, la IM “se ve forzada a rechazar el proyecto de Katoen Natie tal y como está presentado” por “no contar con los informes y estudios necesarios". En ese sentido, se presentaron observaciones iniciales a una obra que implica un cambio sustancial para el espacio público y el paisaje montevideano.

Luego de un análisis detallado del proyecto –realizado por un equipo multidisciplinario de técnicos de la IM– desde el punto de vista del ordenamiento jurídico y territorial, el accionar de las instituciones públicas y privadas sobre los espacios costeros, el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente y el patrimonio histórico-cultural, la IM presentó “objeciones e interrogantes sobre los impactos en el entorno urbano y costero, en aspectos ambientales y en la movilidad de una zona central de la ciudad”.

Según la intendenta, Ing. Carolina Cosse, en el documento analizado hay una serie de conclusiones presentadas por la empresa, “pero no están ni los estudios, ni los datos ni las simulaciones que respaldan estas conclusiones. Los hemos pedido”.

Sobre el aspecto patrimonial, Cosse recordó que desde el año 1986 rige un decreto del entonces presidente Julio María Sanguinetti, declarando patrimonio histórico cultural a la rambla de Montevideo, incluyendo en el decreto a la escollera Sarandí: “Este proyecto generaría una pared de más de dos metros en la escollera que afectaría de manera irreversible esa visual patrimonial”.

“También hemos planteado la afectación de la movilidad en esa zona, tanto en el período de obra como de operación, por lo que pedimos un plan concreto de contingencias” para el tránsito. Lo mismo planteó la intendenta desde el punto de vista ambiental y advirtió sobre la posible afectación en las playas de la zona. “Nos falta mucha información”, concluyó.

SE ADJUNTA DOCUMENTO COMPLETO.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo